Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
  Oficina: Calle María de Molina, 54. 28006 Madrid

Decentraland: el metaverso basado en el blockchain de Ethereum

Decentraland

Siguiendo con el anterior blog en el que explicábamos qué era el metaverso, en esta ocasión, os hablamos del Decentraland.

Creado inicialmente por los argentinos Ari Meilich y Estaban Ordano en 2015, Decentraland fue abierto al público en 2020. Desde entonces, el ascenso en relevancia de este metaverso ha sido imparable por sus características y posibilidades.

¿Qué es Decentraland?

Decentraland es un metaverso creado sobre la blockchain de Ethereum. Esta plataforma de realidad virtual no es propiedad de la empresa que la desarrolla, sino que son los propios usuarios quienes la gestionan. Es decir, es “gobernada” por unos estándares abiertos, sin existir una organización central impositora.

Como sucede en otros mundos virtuales, en Decentraland los usuarios pueden tener avatares propios, reunirse virtualmente y participar en eventos. Pero lo más destacable es que pueden comprar y ser poseedores de LANDs, parcelas de terreno virtual.

Una vez adquiridas, pueden hacer lo que quieran sobre ellas: edificarlas, venderlas… Toda la economía de este mundo de realidad virtual es creada y administrada por los propios jugadores.

Es de esta forma como generan ingresos, que en este caso son los tokens MANA. En este sentido, lo habitual sería que la empresa que desarrolla el metaverso gestionase las propiedades y la economía.

No obstante, como hemos dicho, no es el caso de Decentraland. En este mundo se utiliza el blockchain para justificar la propiedad de cada parcela, sin posibilidad de falsificaciones.

 

Sobre los tokens MANA

Decentraland tiene su token nativo: el MANA. Se trata de una criptomoneda basada en Ethereum, por ello, es un ERC-20.

Es posible comprar, vender o intercambiar tokens MANA en intercambios como Bittrex y Binance, siendo estos almacenados dentro de carteras de Ethereum.

Esta criptomoneda es la utilizada para comprar LAND (parcelas de Decentraland), pagar bienes y servicios dentro de este metaverso o para pagar subastas de Genesis City, una ciudad del propio juego que fue instaurada en 2017.

En un comienzo, las LAND costaban 1.000 MANA y eran puestas en venta por el propio equipo de desarrollo. Sin embargo, a día de hoy el coste es muy superior, pudiendo ir desde los 11.750 MANA a millones de estos.

Su importancia se refleja en unos datos que hablan por sí solos: en este universo virtual se ha llegado a vender una parcela de 41.000 metros cuadrados por 572.000 dólares en MANA.

Tecnología y arquitectura en Decentraland

El protocolo tecnológico y de arquitectura de Decentraland se compone de tres capas.

1. La capa de consenso

Rastrea la propiedad de la LAND y el contenido de la misma gracias a un contrato inteligente Ethereum.

2. Capa de contenido de la LAND

Emplea un sistema distributivo descentralizado para representar el contenido del mundo virtual.

3. Capa en tiempo real

Ofrece conexiones de red peer to peer con el objetivo de que los usuarios interactúen entre sí.

Funcionamiento de Decentraland

Las LANDs miden 10 metros cuadrados, no poseen límite de altura, pero sí de base.

Estos terrenos virtuales son escasos, por lo que la demanda es alta y con ello se impulsa la experiencia de usuario. Según los expertos, lo más probable es que si hubiese mucha disponibilidad, la mayoría quedaría abandonada.

Las parcelas pueden agruparse en Estados o Distritos. Estos últimos, normalmente, se forman por comunidades de jugadores que se dedican a un tema en común. Por ejemplo, puede crearse un Distrito solo para entusiastas de las criptomonedas, con servicios y aplicaciones.

Para una mejor capacidad organizativa, el equipo de Decentraland creó “Agora”. Se trata de una aplicación descentralizada para que los miembros de un mismo Distrito puedan valorar y votar sobre cómo solucionar los conflictos que puedan surgir.

Como se ha explicado, la LAND se adquiere con la criptomoneda MANA y los precios pueden ser revisados por los usuarios dentro de la propia web de Decentraland dedicada a su mercado descentralizado.

Estas parcelas son activos no tangibles sobre los que el usuario decide hacer lo que prefiera:

  • Crear juegos.
  • Aplicaciones.
  • Servicios.
  • Escenas dinámicas en 3D.

No hay límite en la imaginación, cualquier servicio es posible en LAND, pudiendo ser de carácter, educativo, turismo, de desarrollo profesional, de ocio…

Y hablando de ocio, de hecho, en octubre de 2021, se celebró el Metaverse Festival, el primer festival de música metaverso.

Así fue el primer festival de música realizado en un metaverso

Decentraland fue el mundo virtual anfitrión del Metaverse Festival, un evento musical y cultural revolucionario.

Tras su asociación con Theta, Polygon, Atari, Coingecko, Tron y Binance Smart Chain, Decentral Games añadió Amnesia Ibiza, una de las discotecas más famosas de todo el mundo. En conjunto, el 9 de octubre lanzaron, dentro del metaverso Decentraland, su festival de música.

Durante 12 horas de transmisión en vivo se pudo disfrutar de algunos de los DJ internacionales más reconocidos: Paul Van Dyk, Luciano, Yves V, Anfisa Letyago, Benny Benassi, Sam Blacky, Luca Donzelli, Romina Malaspina, Bushwacka, Caal, etc.

Los miles de usuarios que se conectaron dieron un feedback muy positivo del evento, en el cual también se llevaron a cabo otras actividades.

La revolución blockchain dio un paso agigantado con este festival. Tanto es así que Theta, uno de sus socios y competidor de la blockchain descentralizada Twitch (que cuenta con socios como Sony y Google), fue quien le brindó la plataforma de streaming.

De esta forma, pasó a convertirse en el proveedor exclusivo de las transmisiones basadas en blockchain para los eventos realizados dentro de Decentraland.

El futuro imparable de Decentraland y MANA

En el momento en el que Facebook anunció su ingreso en el metaverso cambiando su nombre a Meta, muchísimos de los tokens relacionados con el mundo virtual se vieron beneficiados.

MANA, el token de Decentraland, fue uno de los que más explotó al alza. En concreto, en cuestión de 3 días, su salto fue superior al 200%.

Si bien el impulso acaecido no se vio venir del todo, la realidad es que el precio de este token ya estaba avisando de un posible aumento de ganancias. Esto se debe a que MANA venía creando mínimos y máximos cada vez más altos, tras una gran corrección de todo el mercado crypto.

El anuncio de Mark Zuckerberg lo que provocó fue el aumento de la volatilidad de una manera más drástica. No hubo obstáculo para que esto sucediera. Además, la tendencia dice que se puede llegar a alcanzar máximos aún más lejanos.

Revolución en el mercado inmobiliario

Pero no solo esto es lo que indica que Decentraland tiene un lugar muy favorable dentro de los metaversos. Debido al boom del blockchain y los NFTs, los inversores inmobiliarios están pagando verdaderas fortunas por tener propiedades virtuales.

Según informaciones de Decentraland, una de las compañías dedicadas a administrar y vender las LAND, ha recaudado más de 50 millones de dólares de la venta de propiedades, terrenos, avatares y otros complementos.

La ciudad virtual Genesis City creada dentro de Decentraland cuenta con 900.000 parcelas, de las cuales algunas ya están vendidas por más de 200.000$ en tokens.

El año pasado, un grupo de inversores inmobiliarios centraron su atención en esta ciudad y se reunieron para comprar propiedades. Uno de esos inversores, Ryan Kunzmann, cuenta que gastó 15.000 dólares por 62 parcelas de alrededor de 102 metros cuadrados. En tres meses había recuperado su inversión vendiendo solo 8 de ellas.

Los fieles defensores de los metaversos comparan esta compra de propiedades virtuales con la lucha que hubo en los inicios de Internet por los nombres de los dominios.

Es decir, la lucha por conseguir a buen precio algo que se considera que será muy solicitado en el futuro. Y viendo lo que está por venir, es posible que razón no les falte, por ese motivo, en Astratech Consulting seguiremos ampliando información sobre el metaverso y sus novedades, ¿te lo vas a perder?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *