El Instituto Cervantes es una institución pública que se encarga de la promoción y enseñanza de la lengua española, así como la difusión de la cultura hispana en todo el mundo.
Una de las secciones de la página web del Instituto Cervantes, es la Biblioteca Electrónica, una plataforma en línea que ofrece acceso a una amplia variedad de recursos digitales relacionados con la lengua española y la cultura hispana.
El Instituto Cervantes decidió contar con Astratech Consulting para rediseñar tanto el diseño de interfaz como la experiencia de usuario de la Biblioteca, además del diseño de identidad gráfica completa de la sección.
La experiencia de usuario y el diseño de interfaz son disciplinas que se ocupan de la apariencia visual y la organización de elementos en una interfaz de usuario. Dicho de otra forma, se trata de disciplinas encargadas de hacer accesible la información y la usabilidad de una interfaz a los usuarios.
El Instituto Cervantes, con la necesidad de desarrollar una nueva usabilidad y aspecto de la sección online de la Biblioteca Electrónica, requería de un análisis del estado de la navegabilidad web de ésta profesional.
Tras una reunión inicial del equipo de Astratech con el equipo responsable de la Biblioteca Electrónica del Instituto Cervantes, pudieron determinarse los puntos clave para desarrollar una nueva experiencia de usuario, una nueva marca para la sección y el diseño de interfaz.
El proyecto, basado en presentar una propuesta que desarrollaría el departamento de desarrollo web del Instituto Cervantes, requería, además, la creación de ilustraciones y la designación de pautas de ilustración para ser usadas tanto en la sección online propia, como en las redes sociales de la Biblioteca Electrónica.
Para poder determinar un diseño de interfaz, es necesario conocer toda la información a exponer, establecer las prioridades y determinar la forma en la que los usuarios acceden a la información para poder establecer, de forma esquemática, la navegabilidad de una página web.
Con toda la información y análisis de la misma sintetizada, se puede desarrollar una experiencia de usuario a la que se le da forma con un diseño de interfaz acorde, intuitivo y que satisfaga las necesidades del usuario y determina como éste ha de navegar a lo largo del soporte multimedia.
Las reuniones con los clientes son esenciales y críticas, sobretodo, las de contacto e inicio. En éstas, que dan pie al establecimiento del desarrollo de las fases del proyecto, se establecen, de menos a mas, los detalles de como se realizará el proyecto completo.
En el caso del Instituto Cervantes, el proyecto comenzó estableciendo una identidad para la Biblioteca Electrónica en base a lo ya existente en el Instituto Cervantes, para luego diseñar una experiencia de usuario vestida por una nueva interfaz por la que los usuarios navegarían para acceder a la información de la Biblioteca Electrónica.
Contando con una identidad sobre la que organizar y desarrollar la información que incluirá la sección de la Biblioteca Electrónica del Instituto Cervantes, se puede analizar el contenido de la sección online para integrarla en una experiencia de usuario e interfaz personalizadas.
El análisis a realizar incluye el contenido textual, los grafismos y fotografías de soporte al contenido principal para, posteriormente, determinar cuales serán los elementos por los que el usuario navegará y accederá. Todo ello se transforma, gráficamente, en una interfaz navegable diseñada y cuidada teniendo en cuenta las necesidades del usuario.
Para complementar, no solo la información disponible en la sección online de la Biblioteca Electrónica, sino el manejo de redes y otros medios o formatos de comunicación, se desarrollaron pautas de ilustración y diseño 3D, además de producir las mismas imágenes de la Biblioteca electrónica, para ilustrar textos.
El uso de éstas ilustraciones, puede ser implementado en multitud de publicaciones y medios, como cartelería, redes sociales, banners enunciativos y otros usos comunicativos gráficos.
Además del establecimiento de una nueva marca y una identidad aplicada en la sección de la biblioteca electrónica, se estableció una normativa gráfica que incluyen un estilo de fotografías para usar en web y otros medios publicitarios/comunicativos y pautas de ilustración para las imágenes que sirvan de soporte gráfico.
Las fotografías engloban imágenes donde personas disfrutan de la lectura en multitud de formatos, generalmente en espacios dedicados a la lectura (salas de descanso, espacios aislados y personales) y, en algunos casos, pueden usarse imágenes relacionadas con la «poesía visual» (como puede ser un libro con unos auriculares, interpretando lo que sería un audiolibro).
Para las ilustraciones, se usarán espacios amplios y vacíos en el que el objeto a tratar o mostrar, posee el total del centro de interés gráfico.
Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesitas