¿Qué es un podcasts? Diciembre 2021

Los podcasts ya llevan unos años con nosotros, pero es cierto que este último año sobre todo se habla mucho sobre ellos. La creación de los mismos es sencilla y puede aportar muchos beneficios para tu negocio. Sigue leyendo para descubrirlo todo sobre el podcast.
Definición de podcasts
El podcast es un contenido en formato audio que se encuentra disponible a través de un archivo streaming. Es tan popular porque se le conoce como formato bajo demanda. Esto hace referencia a que lo puedes escuchar desde cualquier dispositivo cuando se te apetezca hacerlo.
Es muy popular porque hay diferentes temas y se diferencia con la radio por la permanencia en el tiempo. Las emisoras de radio también están incluyendo este tipo de contenidos ya que son muy populares por permitirte escucharlos desde cualquier lugar.
Ventajas de los podcasts
Los podcasts tienen muchas ventajas positivas para tu negocio. Sobre todo, porque es el consumidor el que elige cuándo quiere escucharlos. Se trata de un contenido versátil que el usuario es el que establece cuándo va a oír y qué va a oír.
Lo puedes escuchar cuando quieras
Una de las ventajas que tiene es que puedes aprovechar el tiempo y escucharlo mientras te dedicas a realizar otra actividad. Mientras preparas la comida, cuando vas en el autobús o cuando entrenas en el gimnasio.
Ahorro de datos
Otras de las ventajas que posee es que no consume mucho Internet, y también se pueden descargar. Otros contenidos, como por ejemplo un video, sí que suelen ser archivos con un mayor peso. Dificultando su visibilidad o su rápida descarga.
Información troceada
Otro aspecto positivo es que puedes consumir grandes volúmenes de información en un método en el que se ha aligerado y se ha preparado ese tipo de contenidos para que sea lo más atractivos posible.
Te permite estar más cerca con tus usuarios
Una comunicación escrita es diferente al hecho de poder escuchar la voz de una persona. Esto genera una mayor confianza entre nuestro público y hay diferentes técnicas que se pueden aprovechar para llegar mejor a nuestro consumidor, como por ejemplo con el neuromarketing.
Se puede combinar con otros contenidos
Este punto es bastante importante, ya que el podcast se puede acompañar con otros formatos que también funcionan muy bien. Puede ser el caso de un artículo en un blog o un canal de YouTube, por ejemplo. Acciones que se complementen entre sí para apoyar a ese tipo de contenido.
Te ayuda a diferenciarte de la competencia
Con un formato de audio podrás destacar entre tus competidores. Nos permitirá llegar a un público más amplio y nos ayudará a conseguir cumplir nuestros objetivos en el plano estratégico.
Te permite segmentar con tu público
La radio trata de incluir a muchas personas, llegar a gran cantidad de público. Sin embargo, a través de los podcasts puedes llegar a personas muy específicas y te puedes permitir el hablar de cosas muy concretas.
Requiere una menor inversión que otros formatos
El hecho de crear y plantear un video, y luego tener que editarlo, es un mayor esfuerzo. Los videos necesitan comunicar tanto por audio como por la imagen, que debe de transmitir y enganchar también al espectador.
Un video de calidad requiere detrás a profesionales del sector. El hecho de la creación de un podcast, puedes empezar con menos recursos.
También sirve para la comunicación interna de tu empresa
Es una herramienta muy útil para ello, y sobre todo, en épocas de teletrabajo o para personas que se encuentran fuera de la oficina. Transmite cercanía, compromiso y es mucho más fácil de consumir que un largo texto después de una jornada laboral.
Cómo crear un podcast para tu empresa
A la hora de crear un buen podcast, es necesario que tengas en cuenta una serie de cuestiones:
¿De qué temática va a ser?
Hay diferentes temas dependiendo de lo que quieras comunicar, como por ejemplo:
- Entrevista: espacio donde se puede intercambiar experiencias de una forma muy natural. Es bueno contar con un guion disponible para tratar así los temas importantes.
- Panel: cuando hay un presentador y más de un invitado. Aquí es importante que se respeten todos los turnos de palabra y que todo el mundo pueda comunicar bien.
- Individual: formado por el entrevistador y el micrófono. Si eres un experto de un tema en concreto, es la oportunidad que puedas expresarte y darlo a conocer.
- De entretenimiento: es perfecto para personas que después de una larga jornada necesitan evadirse y desconectar. Se tratan temas livianos y se hace reír a la audiencia.
- Hay muchas más temáticas disponibles: de formación, de información de actualidad, de experiencias personales que hayas vivido, de resolución de dudas y preguntas concretas… todo depende de tu tipo de negocio y de lo que tu audiencia necesite conocer.
Todo esto hay que planificarlo. También es importante conocer la frecuencia de creación de los podcasts.
Debes de conocer tu audiencia y tus objetivos. Esto te permitirá saber con qué tono te debes de comunicar hacia ellos y cómo hacerlo de la manera más efectiva.
Procede a su grabación
El segundo paso sería la grabación. Debe de ser un entorno en el que te sientas cómodo y no haya mucho ruido. Necesitas un micrófono. También puedes usar uno con auriculares. El audio debe de ser de excelente calidad, porque no hay otro medio con el que vas a conectar con la persona.
Edita el archivo
Posteriormente se debe de editar ese archivo de audio. Antes que nada, es recomendable guardar una copia del original para que no haya ningún tipo de problema. Puedes:
- Aumentar el volumen del sonido
- Reducir el ruido
- Nivelar los picos altos y bajos
- Aumentar los picos de audio y no perder calidad, etc.
Publica tu podcast
Por último, llegó la hora de la publicación de ese podcast. Hay muchas plataformas diferentes para ello, como es el caso de SoundCloud o Spotify.
Con SoundClound, necesitas crear una cuenta y completar toda la información. Tienes posteriormente estadísticas disponibles.
En el caso de Spotify, el envío se hace directamente desde tu sitio de alojamiento web. Se publicará de dos a cinco días.
En conclusión, la realización periódica de podcasts te va a abrir muchas puertas a nueva audiencia y va a conseguir que te diferencies de la competencia. En Astratech Consulting somos creadores de contenido, y podemos ayudarte a cómo comunicar de la manera más efectiva, a través también de una buena estrategia de negocio. Si tienes alguna duda, puedes ponerte directamente en contacto con nosotros.