Tipos de certificados SSL

¿Sabías que existen diferentes tipos de certificados SSL? En este blog profundizaremos sobre qué son este tipo de certificados y cuántos modelos hay. Es imprescindible que nuestro sitio web cuente con un certificado totalmente actualizado y seguro.
¿Qué es un certificado SSL?
Se trata de un certificado digital que autentica la identidad de un sitio web. Sus siglas significan Secure Sockets Layer: capa de Sockets seguros en español.
Se trata de un pequeño archivo compuesto por datos que vincula una clave criptográfica con los datos propios de una organización. Esto se activa en el servidor web, el certificado coloca el candado y hace que se produzca una conexión segura desde el servidor web hasta el propio navegador. Protege transacciones muy importantes relacionadas con:
- Tarjeta de crédito
- Cualquier dato confidencial
- Transferencia de datos
- Inicios de sesión
- Protección de la navegación por redes
Tipos de certificado SSL
Existen diferentes categorías de certificados SSL, así como diferentes precios dependiendo de lo que abarquen. La diferencia radica en el proceso de inspección y verificación necesaria de realizar para obtener el certificado en cuestión.
Antes que nada, debemos conocer:
- Certificados SSL con validación de dominio: en este caso la Autoridad de Certificación comprueba el derecho de la persona que lo solicite a usar un nombre de dominio concreto. No se inspecciona la identidad de la empresa. Debes de pulsar sobre el Sello de Página Segura para que se muestre la información encriptada. Este tipo son los más sencillos.
- Certificados SSL con validación de organización o empresa: la Autoridad de Certificación somete a la organización a una inspección. La información corporativa que se ha inspeccionado se muestra a los usuarios al dar clic sobre el Sello de Página Segura. Esto mejora la fiabilidad del sitio web. Son perfectos para añadir un plus de seguridad.
- Certificados SSL con validación empleada: la Autoridad de Certificación realiza una inspección a la organización. Comprueba la existencia jurídica, física y operativa de la entidad, comprueba también que la identidad coincide con los registros oficiales… Sin duda, es el certificado más completo. Se distingue fácilmente porque en la url aparece el nombre de la empresa antes del dominio.
Certificados SSL de un solo dominio
Este tipo de certificado asegura a un único dominio y a todas las páginas de ese dominio. Lo que no hace es asegurar cualquier subdominio que tenga asociado. En este caso, si instalas el certificado SSL en otra dirección tienes que adquirir una nueva licencia.
Certificados SSL wildcard
Cubre cualquier dominio único, pero, también cualquier subdominio. Los subdominios los cubre de manera ilimitada. Si posees varios subdominios, es uno de los mejores certificados.
Certificados SSL multidominio
Asegura varios dominios, pero no asegura ningún subdominio que esté relacionado. Es importante conocer que hay un límite para los dominios que se pueden incluir en el certificado. El límite no es fijo, puede ir variando dependiendo de la empresa en cuestión que lo emite.
Certificados SSL wildcard multidominio
Este tipo de certificado te permite asegurar no solo a múltiples dominios, si no también a sus subdominios.
Hay que analizar la complejidad de la página web. A mayor complejidad, es necesario una seguridad mucho más certera y estable. También hay otras medidas de seguridad adicionales que puedes llevar a cabo en tu página web, como por ejemplo realizar backup de tu sitio web de forma automática y siempre tener disponible una copia de seguridad actualizada.
Si quieres saber más sobre cómo crear tu página web y que tipo de certificado necesitas, ponte en contacto con nosotros para asesorarte sobre tu empresa. La seguridad de tus usuarios es una tarea imprescindible. Es de vital importancia que tu sitio web cuente con la última tecnología y se encuentre siempre actualizado.