Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
  Oficina: Calle María de Molina, 54. 28006 Madrid

Big Data: El futuro del Marketing Digital

Son muchos los expertos que señalan que el futuro del Marketing Digital se encuentra ligado al Big Data. Sin embargo, por mucho que se escuche hablar de él, aún hay mucho desconocimiento sobre el mismo y sobre cómo podría ser favorable en las estrategias de los negocios. Salgamos de dudas.

¿Qué es el Big Data?

Hablar de Big Data es hacer referencia a un volumen de datos elevado, disponibles en Internet, los cuales se pueden encontrar estructurados o no.

Los conjuntos de datos o las combinaciones de los mismos, debido a su variabilidad, tamaño o velocidad hacen muy difícil que sean capturados, procesados, gestionados o analizados mediante las herramientas y tecnologías convencionales.

Sin embargo, utilizando los métodos adecuados, se pueden recoger, almacenar y procesar. Esto genera información altamente útil para los negocios e instituciones.

Es en ese aspecto donde radica la importancia del Big Data. Es decir, lo más relevante no es la cantidad de datos que ofrece, sino lo que las empresas pueden hacer con ellos.

Big Data

Beneficios del Big Data para los negocios

La verdadera utilidad del Big Data para las compañías es que proporciona información y respuestas a preguntas que, en muchas ocasiones, estas no sabían ni que tenían que plantearse. Es decir, el Big Data les proporciona un punto de referencia para comenzar a trabajar en sus estrategias.

Cuando se recopilan muchos datos y se buscan tendencias dentro de los mismos, se facilita que los negocios se muevan mucho más rápido y de forma eficiente. Con ello pueden:

  • Reducir costes.
  • Tomar mejores decisiones y de manera más rápida.
  • Desarrollar nuevos productos y servicios al ser capaces de medir las necesidades actuales reales de los clientes.

Pero, concretamente, ¿cuál es el funcionamiento del Big Data en el Marketing Digital?

¿Qué es el Big Data en el Marketing Digital?

Conocida la definición de Big Data, se puede entender este, en Marketing Digital, como una estrategia en la que gracias al análisis de un gran volumen de datos se consigue, principalmente:

  • Comprender mejor a una audiencia.
  • Personalizar las acciones de marketing.
  • Asegurar una mayor efectividad en las campañas que se desarrollen.

Pero para poder sacarle provecho, hay que comprender su funcionamiento.

Funcionamiento del Big Data en Marketing Digital

Cada día, millones de personas acceden a Internet para comprar, informarse, trabajar, estudiar, por puro ocio… La realidad es que todas esas interacciones producen datos que pueden ser analizados. Así revelan información sobre tendencias, entre las que se encontrarán las preferencias y los hábitos de consumo de una población.

Por tanto, lo que se genera es un gran volumen de datos que crece exponencialmente. Teniendo en cuenta esto, no es difícil ver su potencial a la hora de optimizar las campañas de marketing en cualquier tipo de negocio.

Estableciendo una correcta segmentación a partir de información obtenida sobre intereses, datos demográficos, gustos, etc., las compañías tienen acceso a los deseos de los potenciales clientes.

Con ello es más sencillo descartar aquellos nichos de consumidores que no están interesados en sus productos o servicios y, a la vez, impactar con mayor eficacia en los que sí, gracias a campañas de marketing personalizadas.

Big Data en el Marketing

¿Por qué el Big Data es el futuro del Marketing Digital?

Como sabéis, cualquier estrategia de marketing tradicional bien programada y desarrollada puede proporcionar resultados muy favorables a tu empresa.

Sin embargo, muchos negocios se mueven en mercados donde la competencia es verdaderamente feroz. Por ello, si una compañía quiere destacar, tiene que ir un paso más allá. Ahí es donde entra en juego el Big Data en sus campañas de Marketing Digital.

El empleo de esa alta cantidad de datos implica un avance en la búsqueda de la técnica más eficiente para llegar e impactar en los consumidores.

Pero el Big Data puede ser aún más provechoso cuando se combina con otras tecnologías. Es el caso de la geolocalización.

Big Data y geolocalización

La combinación entre Big Data, geolocalización y marketing da lugar al Geomarketing, una estrategia muy poderosa y eficiente.

Gracias a ella podrás conocer mucho mejor a tu audiencia y tener acceso a información sobre sus comportamientos de compra tanto en Internet como fuera de la red. Lograrás adquirir información veraz sobre sus preferencias, dónde trabaja, qué lugares frecuenta, dónde vive, etc.

Todo ello implica un nivel muy superior de segmentación y personalización en las acciones de marketing, con múltiples beneficios derivados de la integración de esa información con los equipos de TI:

  • Ser más ágiles y tener una mejor comunicación entre clientes y empresa.
  • Asegurar una mejor experiencia de comprar.
  • Dar un servicio más eficiente, reduciendo el tiempo de respuesta.
  • Agilizar el flujo de trabajo de las compañías.
  • Reducir los costes operativos.
  • Mejorar la rentabilidad derivada del incremento de productividad de los equipos.
  • Acceder a datos actualizados. Esto posibilita hacer un seguimiento de métricas e indicadores que garantizan que el cliente esté satisfecho.

Desafíos del Big Data en Marketing Digital

Uno de los grandes desafíos que a día de hoy presenta el Big Data es que requiere de una inversión cuantiosa. Entre otros aspectos, porque se necesitan herramientas y personal capacitado para producir variables relevantes, encontrar los patrones que interesen a las compañías y hacer una interpretación en modelos predictivos.

Por ello, las medianas y pequeñas empresas, aún no están del todo cerca de poder obtener los beneficios que su utilización podría aportar.

Además, existe otro desafío tanto en su aplicación en el Marketing Digital como en otras estrategias.

Este desafío se deriva de las conocidas 5 Vs: Variedad, Velocidad, Veracidad, Volumen y Valor. Estas características que definen al Big Data, hacen que los negocios tengan muchas veces severos problemas para extraer datos de alta calidad y, sobre todo, reales, dentro de conjuntos de datos masivos, complicados y cambiantes.

Números

El desafío de las 5 Vs

Para ser más específicos:

  • Existen muchas fuentes de datos: de Internet y móviles, del Internet de las Cosas, datos experimentales, datos sectoriales recopilados por compañías especializadas, etc.
  • También hay diferentes tipos de datos: estructurados, semi estructurados (informes, hojas de cálculo, software…), no estructurados (vídeos, documentos, audios…).
  • Los datos son muy volátiles, cambian con mucha rapidez. Eso significa que su validez es muy corta, por lo que hay que contar con un poder de procesamiento elevado. De no hacerse de manera correcta, se pueden obtener conclusiones equivocadas que desemboquen en decisiones erróneas.
  • El volumen de los datos es muy alto. Por ello se complica el recolectar, seleccionar e integrar los datos de mayor calidad de manera rápida. Se requiere de mucho tiempo para lograr transformar los tipos de datos no estructurados en estructurados y procesarlos. Tengamos en cuenta que solo el 20% de la información es estructurada.
  • No hay un estándar de calidad en los datos unificado:
    • En el año 1987, la Organización Internacional de Normalización hizo públicas las normas ISO 9000 con el fin de garantizar la calidad de los productos y los servicios.
    • No obstante, hasta los años 90 no se comenzó con el estudio de los estándares de calidad de los datos y se tuvo que esperar al año 2011 para que ISO publicase las normas de calidad de datos (ISO 8000). Aun así, esas normas todavía tienen que perfeccionarse, pues la calidad de los datos que da el Big Data es clave.

El Big Data todavía tiene mucho camino por delante pero, sin duda, su aplicación dentro del Marketing Digital es una de las grandes promesas del mismo. Aunque quizás haya que esperar un tiempo para poder comprobar todas sus ventajas, los potenciales beneficios para las empresas que quieran impactar en el mercado ya están más que claros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *