Branding creativo para diferenciarte de tu competencia

Existen muchas maneras de diferenciarte de tu competencia. Una forma de destacar de las empresas de tu mismo sector, es a través del branding creativo.
Te vamos a mostrar un caso concreto de diferenciación: las «panaderías de lujo«.
¿Qué es el branding creativo?
Tu marca tiene que ser única y exclusiva. Eso va a ayudar a que el consumidor tenga preferencia por tu empresa antes que por otra marca de tu mismo sector. Hay diferentes factores (internos y externos) que hacen que una marca pueda diferenciarse, algunos son:
- Filosofía y valores
- Posicionamiento de marca
- Atributos tangibles del producto o del servicio
- Política de precios
- El compromiso social corporativo…
A través del branding corporativo se pueden crear experiencias de marca diferentes.
Ventajas del branding
El branding es una herramienta de marketing y de comunicación muy efectiva. Llevar a cabo estrategias de reconocimiento de marca tiene una serie de ventajas para tu negocio:
- Conseguir una imagen diferenciada
- Hacer que forme parte del recuerdo de los usuarios
- Te distingues frente a competidores
- Creas un discurso unificado y coherente
- Mejoras la imagen con la que te perciben
- Tienes una mayor facilidad para comunicar los valores de la empresa
- Generas credibilidad y confianza
Ejemplos de branding
Os mostraremos diferentes ejemplos visuales de distintos tipos de panadería que se dirigen a diferentes target. Esto lo podemos averiguar viendo cómo se diferencian de forma clara en el branding que realizan.
En este caso, apoyan la liberación del pan y todos los productos horneados de las bolsas de plástico. Quieren que su entorno sea seguro y no haya elementos como las bolsas que lo denominan como anti estético.
Esta boutique es una panadería y cafetería diseñada por Giorgio di Bernardo.
Todos los detalles están cuidados, tanto de los dulces como de la decoración de la misma.
Esta escuela de pastelería, panadería y tienda se encuentra situada en Barcelona. Es un nuevo taller de pastelería con un novedoso y original concepto. Se trata de un espacio abierto y transparente que tiene un taller/estudio, una escuela, una panadería y una vitrina/tienda para sus pasteles.
Los pasteleros no querían tener un «backstage» caótico que no fuera atractivo, por eso la idea de esta escultura barco. Es un área de exhibición como si se tratara de una galería de arte.
El siguiente ejemplo es una panadería y molino de harina en Vancouver. Tienen una comunidad sólida de entusiastas del pan, los cereales y la harina a través de ventas en línea y ventanas emergentes periódicas. “Queríamos encontrar un espacio en un vecindario lleno de familias”, le dice Janna Bishop a The Cool Hunter. “Pero también queríamos que estuviera en una parte de la ciudad que pudiéramos ayudar a redefinir. Commercial Street ha ofrecido ambos”.
Este otro ejemplo que te presentamos quiere resaltar el ambiente hogareño tradicional. Se trata de un hotel que se encuentra en Barcelona compuesto de 74 habitaciones. La panadería es el alma real del hotel. Que esté la panadería presente, hace que las personas que se queden en el hotel les recuerden a su casa, gracias al aroma del pan recién hecho. La cocción se lleva a cabo a la vista de todos, por eso, también es una experiencia.
Esta panadería en Florencia está situada en una estación de tren. Es uno de esos ejemplos en el que apreciamos como la estética arquitectónica histórica y moderna pueden coexistir y mejorarse mutuamente. Los materiales que se han utilizado son metal, vidrio y mármol, para continuar con la característica principal de la estación. La estructura del techo es de acero y el vestíbulo de la entrada de vidrio.
Esta boutique de México, aporta una sensación como una fábrica real al estilo de la película Willy Wonka. Es una tienda que se enfoca en postres personalizados y eventos especiales. Se trata de un «concepto pegajoso» que evoca antojos de golosinas azucaradas y chocolate. Además, invita a querer conocer más y a probar todos los dulces. Sin embargo, todo tiene un orden y una estructura exquisita esto hace que, por ejemplo, puedas posicionarte llamando la atención de un público mucho más infantil.
Tu empresa es única, por lo tanto, tienes que saber sacarle partido. Debes de aprovechar la oportunidad de sacar a relucir lo que más quieras potenciar. Además, tienes que ayudarte de otros canales de comunicación para poder exprimir al máximo lo que quieres transmitir. El ejemplo de las panaderías se puede extrapolar a cualquier otro concepto, es más, hemos visto que de un mismo tema hay infinidad de maneras de diferenciarse.
Realmente, se pueden hacer grandes cosas a nivel de diseño, que hagan que transmitan diferentes sensaciones dependiendo de a qué público objetivo vas dirigido. En conclusión, si quieres conocer más sobre diseño, puedes ponerte en contacto con nosotros para saber cómo sacarle el máximo partido a tu marca.