Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
  Oficina: Calle María de Molina, 54. 28006 Madrid

Cómo mejorar tu perfil de LinkedIn

Cómo mejorar tu perfil de LinkedIn

LinkedIn es la red social que conecta a profesionales y empresas. Tener un perfil en esta red es muy útil para conseguir nuevas oportunidades laborales y aprender de otros profesionales de tu sector. Si no tienes una cuenta en esta red profesional, deberías crearla. A continuación te exponemos una serie de consejos que van a llevar a la optimización de tu perfil en esta plataforma.

¿Qué es LinkedIn?

LinkedIn surgió en el año 2002 con el objetivo de poner en contacto a profesionales con otros trabajadores y también a empresas. Puedes encontrar ideas de contenidos que te sirvan como inspiración, conocer gente con la que emprender nuevos proyectos y promocionar tus productos o servicios, entre otras muchas cosas. Se trata de una plataforma líder en el mercado a la hora de buscar trabajo. Hay muchas personas que se apoyan en esta red social para mostrar y actualizar su currículum vítae a través de este medio, así lo tienen actualizado y pueden obtener un contacto directo con las empresas. Esta red social se orienta al uso empresarial, a los negocios y al empleo. Es perfecta para realizar acciones de networking y darse a conocer en el ámbito empresarial. En 2016 Microsoft anunció la compra de la compañía por un valor de 26.200 millones de dólares.

Su fundador Reid Hoffman, exdirectivo de la empresa Paypal, vio un vacío en el mercado de redes sociales de perfil laboral. Esto hizo que el proyecto se consolidara rápidamente y en tan solo un año, había conseguido más de 100.000 usuarios.

En 2018 LinkedIn cumplió 15 años y tienen el objetivo de alcanzar los 1000 millones de usuarios en los próximos años.

Navegar por LinkedIn

Consejos para mejorar tu perfil de LinkedIn

Es importante que tu perfil esté correctamente rellenado y actualizado. Piensa que tu perfil es tu imagen profesional en la red y mejorarlo te dará muchas oportunidades realmente interesantes.

Cuida la fotografía de perfil

Es de las primeras cosas que se ve. Esa imagen debe transmitir quién eres y tus principales valores profesionales. Tiene que estar también actualizada. Se recomienda cambiarla una vez al año. Tiene que ser de calidad, prueba a hacerla con un fondo blanco o incluso en tu lugar de trabajo. Es importante que aparezcas solo y que llame la atención. Puedes optar por subir un GIF. Aquí si buscas trabajo o estás contratando a personas, puedes añadir un marco para que la red sepa la situación en la que te encuentras. La ropa debe ser formal, ya que es una red profesional y las fotografías estilo selfie o con ropa poco adecuada resaltan negativamente.

Fotografía de portada

Cuentas con un espacio ancho para dar más información sobre ti o sobre tu trabajo. Debe ir acorde con tu marca personal y resaltar información valiosa. El objetivo es que en pocas líneas las personas sepan a qué te dedicas solo con ver la portada. Este es un espacio que te permite destacar y dar personalidad a tu perfil. Puedes utilizar los colores corporativos de tu empresa, poner el logotipo, añadir una frase que te defina… Aprovecha este espacio para describir en pocas palabras a qué te dedicas, así invitarás a los usuarios que visiten tu perfil a seguir navegando en él. El objetivo (además de que sepan qué realizas y dónde) es que quieran conectar contigo.

Ten en cuenta el extracto y las palabras clave

Hay muchas secciones diferentes que rellenar, como por ejemplo el acerca de. Tienes que resumir tu perfil profesional en pocas palabras, determina lo más importante y destaca los puntos más relevantes. Puedes hacer uso de emoticonos para ello, como por ejemplo flechas. Debe ser visual y atractivo a la lectura, ya que muchas veces las personas solo ven eso del perfil. Tiene que invitar a seguir navegando, tienes que generar interés para que quieran conocer más datos sobre ti. Las palabras clave tienen que estar relacionadas con tu perfil personal y tus intereses profesionales, esto permitirá dar información clave a la red social para que otras personas de tu interés puedan localizarte.

Actualiza tu perfil

Es importante que lo mantengas al día. Si acabas de terminar un curso o has conseguido un nuevo certificado, es adecuado que se lo cuentes a tu red. Tanto en las publicaciones que puedas hacer en el muro como en la sección de tu perfil personal. Las últimas habilidades que has aprendido, las experiencias laborales, tu último cargo… para así hacer que te encuentren rápidamente. Si has realizado algún voluntariado, también es oportuno que lo añadas. Puedes aprovechar para añadir contenido multimedia, como videos o cualquier imagen que corrobore la información que acabas de añadir.

Añade tus aptitudes y validaciones

Este punto es muy importante para la comunidad, ya que te permite validar las aptitudes de otros y recibir validaciones. ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Qué es lo que mejor se te da y es conveniente que lo destaques? Es vital que des las gracias cuando alguien te valide una aptitud, para así fomentar el contacto entre los usuarios que forman parte de tu red. Normalmente, se ven solamente tres aptitudes (para verlas todas tienes que pulsar a mostrar todas y te aparecerá la lista), por eso aquí también tienes que seleccionar y priorizar las que más te representen como empleado.

Añade tu perfil en otro idioma

Valora la posibilidad de crear tu perfil en otro idioma, como por ejemplo en inglés o en francés, sobre todo si buscas colaboraciones o trabajo en el extranjero. Esto permitirá a los reclutadores ahondar más sobre la información de tu perfil y saber que cuentas con conocimiento de varios idiomas. LinkedIn te da la opción dentro de tu propio perfil, en: añadir perfil en otro idioma. Esto permitirá que sea más fácil encontrarte. Es una opción bastante positiva porque la propia red social ajusta el idioma de tu perfil al del visitante. Si no está disponible, se mostrará tu perfil predeterminado. Tienes muchos idiomas que la aplicación te da a elegir como: polaco, chino, árabe…

Completar perfil de LinkedIn

¿Qué puedo hacer en LinkedIn?

Para mejorar el perfil, también es necesario que interactúes con otros usuarios. Es importante dentro de tu red como con los futuros contactos que pueden formar parte de tu perfil próximamente. Como en todas las redes sociales, es necesario que haya interacción y movimiento entre tus contactos, que compartas contenido para ellos, que le pongas un comentario de valor en la publicación que acaban de subir… Para ello, ten en cuenta las siguientes claves:

Comparte información valiosa para tu sector

Sube tus pensamientos o los eventos a los que asistirás, por ejemplo. Comparte también un nuevo curso que acabas de terminar o una reflexión que te ha parecido interesante. Esto es clave para poder aumentar la notoriedad de tu perfil y añadir un valor agregado. Conoce cuáles son las tendencias y temas más relevantes para tu industria, comparte noticias relacionadas con tu sector, sube alguna fotografía trabajando en tu oficina, comparte una felicitación para ese nuevo compañero que acaba de entrar… Es valioso que publiques de manera contínua, así te mostrarás activo en esta red social.

Participa activamente en grupos

El valor de sus usuarios también se mide por lo que aportas. Únete a grupos relevantes de tu industria para así obtener nuevas ideas y saber qué es lo que se está hablando ahora. Esto te permitirá conocer a profesionales de tu campo y tener acceso a contenidos útiles (para tu blog, para futuras publicaciones…) Los grupos te ayudan a aumentar la visibilidad de tu perfil. No debes utilizarlos para copiar y pegar mensajes que no estén relacionados con el tema, ya que se considerará spam. Tampoco puedes enviar siempre el mismo mensaje con la intención de vender tus productos o servicios, ya que esto terminará generando rechazo a la comunidad.

Recomienda y debate los contenidos

Participa activamente con las publicaciones de tus contactos. Puedes reaccionar de muchas formas a una publicación: recomendar, celebrar, apoyar, hacer gracia, encantar y dar curiosidad. Escribe comentarios de valor e interacciona con tu red. Responde a los comentarios que te realizan, ya que la cordialidad es muy importante para generar una imagen personal positiva. Todo esto le hará ver al algoritmo de LinkedIn que eres activo en su red y que siempre tienen algo nuevo para aportar.

Crea llamadas a la acción

Es importante guiar a los usuarios para que realicen la acción que queremos que lleven a cabo. Si por ejemplo realizas una publicación con el objetivo de llevar tráfico a tu página web, utiliza Call to Actions atractivos para que los usuarios se sientan atraídos a hacer clics en ellos. Si compartes un contenido que acabas de subir a tu blog, comenta por qué es relevante que los usuarios le echen un vistazo y vayan a visitarlo. Este resumen de por qué deben verlo, es mucho más atractivo que simplemente poner un enlace.

Filtra tus contactos

Tienes que elegir cuáles son los perfiles que ves recomendable aceptar la información (porque pueden aportar contenido valioso para tu red) y a qué tipo de perfiles les quieres enviar una petición para conectar. Es recomendable que siempre uses un mensaje personalizado para enviar la invitación, que se centre en decirle a la otra persona por qué es positivo para ella que te acepte. No aproveches este mensaje para enviar SPAM sobre una oferta que tengas o sobre cuáles son tus servicios.

Móvil y ordenador con LinkedIn

En definitiva, esto son algunos consejos que te van a ayudar a mejorar tu perfil en esta red social. Como en todas las plataformas, tienes que seguir una estructura de planificación y organización de las publicaciones. Para ir más rápido, puedes probar a programarlas. En Astratech Consulting somos expertos en la gestión de redes sociales. Si quieres crear una identidad de marca, conseguir una comunidad y una mayor fidelización de tus clientes (entre otras muchas cosas) contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *