Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
  Oficina: Calle María de Molina, 54. 28006 Madrid

Competencia desleal en marketing y publicidad

Competencia desleal en marketing y publicidad

Hay un tipo de competencia denominada desleal que afecta directamente a las empresas y también a sus consumidores. En Astratech Consulting te contamos de qué se trata y cuáles son las prácticas que no se deben realizar.

Estudio de la competencia

¿Qué es la competencia desleal?

Se refiere a una serie de acciones que algunas empresas llevan a cabo de manera agresiva para intentar conseguir un consumidor potencial y tener cierta ventaja frente a la competencia. Se terminan consiguiendo clientes de manera poco honrada.

Existe un marco legal que regula esta competencia y cuáles son los efectos que producen en los consumidores. Hay determinadas prácticas que existen que no son ilegales pero que rozan el límite de lo ético.

Los actos desleales son contrarios a la buena fe. Todo acto desleal quiere distorsionar el comportamiento económico de los agentes que forman parte del mercado.

En este tipo de prácticas existe una fina línea entre lo que no es delito (sino que se trata de prácticas deshonrosas) y lo que supone un delito contra la propiedad intelectual u otro negocio.

Delito de espiar a la competencia

Características de la publicidad desleal

La publicidad desleal tiene una serie de características. A continuación veremos las principales:

  • Tiene el objetivo de infravalorar a los competidores
  • Compara entre diferentes marcas y las características de esos productos
  • Utiliza marcas o frases comerciales de la competencia
  • Propone el producto como la mejor respuesta ante una necesidad humana o social específica
  • Suele realizarse donde hay mucha competencia pero baja cantidad de empresas

Mostrar solo una parte del producto referido a sus ventajas o dar a entender que el producto es de una determinada manera, son también prácticas de una publicidad engañosa. Además, las condiciones de un producto son bastante importantes, ya que pueden hacer cambiar de opinión al usuario. Si se mencionan de forma confusa, se muestran en letras pequeñas en los anuncios o no se mencionan, son prácticas de publicidad engañosa.

Ejemplo de publicidad engañosa

Tipos de prácticas de competencia desleal

En marketing y publicidad hay diferentes prácticas que se consideran propias de la competencia desleal. Algunas de ellas son:

     1. Utilizar nombres de otras marcas

Si esa marca no te pertenece, no es factible que la uses para tu propio posicionamiento. Normalmente se utiliza como palabra clave para que aparezca en las plataformas de búsqueda digitales y así obtener más visitas gracias a la reputación de la otra empresa. Esta práctica está regulada y tiene limitaciones, ya que es posible utilizarla si no confunde al usuario dando a entender que el anuncio procede de esa marca.

     2. Utilizar el nombre de otra empresa en el dominio

Se produce cuando se utiliza una marca, un nombre o un distintivo para vender productos similares. El hecho de utilizar la apariencia similar de otras página webs, también entra en la ley de competencia desleal. Esto se realiza con el objetivo de confundir al usuario para que consuma productos de la competencia.

En definitiva, cualquier acto de confusión o de engaño son publicidad engañosa.

   3. Screen scraping

No puedes recopilar datos del sitio web de la competencia con el fin de mostrarlos en otras páginas para que terminen llegando a un determinado lugar donde se venden los productos que estaban buscando. Se trata de un delito grave si hacemos uso de los datos personales de los usuarios sin su conocimiento y consentimiento previo.

Se utiliza mucho esta técnica en el mundo bancario para recopilar datos y al final es una técnica usada por cibercriminales para hacerse con el control de tus cuentas bancarias.

   4. Difundir noticias falsas

Con el objetivo de desprestigiar a una marca o arruinar su reputación. Este tipo de hechos puede llevar a una determinada compañía al fracaso y hacer que pierda credibilidad y confianza.

Es también desleal si la información es poco clara, ininteligible, ambigua, no se ofrece en el momento adecuado, o no se da a conocer el propósito de la misma.

   5. Dumping de precios

Este tipo de técnicas hace referencia a vender los productos y servicios muy por debajo del coste de fabricación. Es una técnica agresiva que hace que se consiga clientes fácilmente y se termine eliminando de una manera rápida a la competencia.

Estrategia de precios bajos

Ejemplos de publicidad desleal

Hay numerosos ejemplos en los que la publicidad ha tenido que ser retirada porque no ha cumplido las leyes. Te presentamos algunos de los más comunes:

Coca Cola y Pepsi

Sin duda, todo un clásico. Siempre han estado en guerra publicitaria, con una continua rivalidad. Da igual que se trate de Halloween o cualquier otro momento del año. Autocontrol se encarga normalmente de invalidar estos anuncios por infringir normas comunitarias como, por ejemplo, la publicidad comparativa.

Anuncio navideño de Coca Cola y Pepsi

Publicidad desleal de Coca Cola y Pepsi

Axe

Esta marca en ocasiones ha sido reconocida por sus polémicos anuncios. En el caso de este spot, tiene un eslogan “Hasta los ángeles caerán», creado en 2016. En esta campaña intenta hacer creer a los hombres, que con su desodorante las mujeres caerán rendidas a sus pies.

Mcdonalds y Burger King

Otro de los grandes clásicos. Hay muchos ejemplos que han estado presente como anuncios y vallas publicitarias. En este hace referencia al servicio en mesa que solo ofrece McDonald’s. Además, hacen una modificación del logotipo, simulando una corona. Burger King respondió colocando un gran póster en su fachada donde replica a McDonald’s que sus hamburguesas están cocinadas a la plancha y no a la parrilla.

Ejemplo de publicidad desleal de McDonalds

Ejemplo de publicidad desleal de Burger King

En definitiva, hay que tener cuidado con la publicidad para no infringir ningún tipo de norma y no atacar a otra empresa. Las grandes marcas siempre están en guerra publicitaria pero al final los anuncios se tienen que retirar y tienen que pagar grandes cantidades de multas. Si quieres realizar una publicidad efectiva, cuenta con nosotros para ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *