Cuenta publicitaria inhabilitada en Facebook

En este blog, discutiremos cómo recuperar una cuenta publicitaria de Facebook que ha sido deshabilitada. A medida que las redes sociales se convierten en una herramienta cada vez más importante para las empresas, es crucial saber cómo recuperar una cuenta publicitaria en caso de que sea deshabilitada. A continuación, discutiremos las razones comunes por las cuales las cuentas publicitarias de Facebook son deshabilitadas, así como los pasos que se pueden tomar para recuperar la cuenta. Continúa leyendo para conocer información realmente importante que te ayudará a recuperar tu cuenta de Facebook Ads.
¿Qué es la cuenta publicitaria de Facebook?
Una cuenta publicitaria de Facebook es una cuenta que permite a las empresas, marcas y organizaciones crear y administrar campañas publicitarias en la plataforma de Facebook. Con una cuenta publicitaria, se pueden crear anuncios en Facebook, Instagram, Audience Network y Messenger, con el objetivo de llegar a un público específico, aumentar el alcance de una marca, generar leads, ventas, visitas a tu página web… entre otros objetivos. Con esta cuenta se tienen acceso a herramientas de segmentación, medición y optimización para mejorar el rendimiento de las campañas publicitarias.
¿Puedo tener más de una cuenta publicitaria en Facebook?
Como propietario solo podrás crear tres cuentas publicitarias, aunque se puede solicitar una extensión si lo requieres, pero Facebook te permite ser administrador, anunciaste o analista de hasta 25 perfiles publicitarios.
Tal y como te comentábamos, sí, es posible tener varias cuentas publicitarias en Facebook. Sin embargo, es importante asegurarse de cumplir con las políticas de publicidad de Facebook al crear y administrar varias cuentas. También, es recomendable tener una estrategia clara y un plan de gestión para mantener varias cuentas organizadas y efectivas. Para crear una nueva cuenta publicitaria, debe estar asociada a una página de Facebook existente o crear una nueva página. Además, debe tener una dirección de correo electrónico y un número de teléfono diferentes para cada cuenta publicitaria.
La publicidad en Facebook es una herramienta esencial para promocionar tu negocio y llegar a una audiencia más amplia. Sin embargo, a veces las cosas no salen como planeamos y nuestra cuenta publicitaria puede ser inhabilitada. Esto puede ser frustrante y confuso, pero no te preocupes, hay pasos que puedes seguir para recuperar tu cuenta publicitaria. En este blog, te mostraremos cómo revisar qué política pudiste haber incumplido, cómo llenar el formulario para que reactiven tu cuenta publicitaria, cómo contactar a un asesor de Facebook…
¿Por qué me pueden deshabilitar mi cuenta publicitaria de Facebook?
Contenido inapropiado:
Facebook prohíbe cualquier contenido que sea ofensivo, violento, sexualmente explícito o que promueva la discriminación. Si tu anuncio contiene cualquiera de estos elementos, tu cuenta publicitaria puede ser deshabilitada.
El contenido inapropiado incluye cualquier cosa que sea ofensiva, violenta o sexualmente explícita. Esto puede incluir imágenes o videos que muestren violencia, contenido que promueva la discriminación o el acoso, o contenido explícito sexualmente. También puede incluir contenido que promueva drogas ilegales, que fomente la violencia o el odio hacia un grupo específico de personas.
Facebook tiene una política muy estricta en cuanto a contenido inapropiado y tomará medidas para deshabilitar cualquier cuenta publicitaria que se detecte que incumple esta política. Por ejemplo, si se detecta que un anuncio contiene imágenes violentas, Facebook puede deshabilitar la cuenta publicitaria del anunciante y prohibir el uso de ese anuncio en la plataforma.
Es importante tener en cuenta que el contenido inapropiado no solo se refiere a imágenes o videos, sino también a cualquier tipo de contenido, incluyendo texto, enlaces o descripciones de productos. Por lo tanto, es importante asegurarse de que todo el contenido que utilizas en tus anuncios esté en línea con las políticas de Facebook y no sea ofensivo, violento o sexualmente explícito.
Engaño:
Facebook prohíbe el engaño en los anuncios, incluyendo el uso de títulos engañosos o imágenes falsas. Si tu anuncio es engañoso, tu cuenta publicitaria puede ser deshabilitada.
El engaño en los anuncios se refiere a cualquier táctica utilizada para engañar o confundir a los usuarios con el fin de hacerles clic en un anuncio o comprar un producto o servicio. Algunos ejemplos de engaño en los anuncios incluyen:
- Títulos engañosos: Utilizar títulos que prometen algo que el anuncio no cumple, como «Gana dinero fácil desde casa» o «Pierde peso rápido con este suplemento».
- Imágenes falsas: Utilizar imágenes que no se corresponden con el producto o servicio anunciado, como una foto de una persona que supuestamente ha perdido peso con un producto, pero que en realidad no ha utilizado ese producto.
- Afirmaciones falsas: Hacer afirmaciones falsas sobre un producto o servicio, como decir que un suplemento cura enfermedades o que un servicio es gratuito cuando en realidad tiene un coste.
- Clickbait: Utilizar títulos o imágenes engañosos para atraer a los usuarios a hacer clic en un anuncio, como un título que dice «Verás algo increíble» pero el anuncio no tiene nada sorprendente.
Es importante asegurarse de que todas las afirmaciones que hagas en tus anuncios sean verdaderas y no engañen a los usuarios, y que todas las imágenes y títulos que utilices se correspondan con el producto o servicio anunciado para evitar problemas con tu cuenta publicitaria. Además, si realizas publicidad engañosa, los usuarios no confiarán en ti y tu marca no será creíble.
Discriminación:
Facebook prohíbe la discriminación en los anuncios, incluyendo la discriminación por motivos de raza, género, orientación sexual, religión, entre otros. Si tu anuncio discrimina a alguien, tu cuenta publicitaria puede ser deshabilitada.
Algunos ejemplos de discriminación en los anuncios incluyen:
- Anuncios que excluyen a ciertos grupos de personas como los anuncios que solo estén dirigidos a hombres o mujeres.
- Anuncios que promueven estereotipos negativos o prejuicios sobre ciertos grupos de personas.
Violación de derechos de autor:
Facebook prohíbe el uso no autorizado de contenido protegido por derechos de autor en los anuncios. Como imágenes, videos, música, texto, u otro tipo de contenido sin el permiso del titular de los derechos de autor. Algunos ejemplos de violación de derechos de autor en los anuncios incluyen:
- Utilizar imágenes o videos de Internet sin obtener el permiso del titular de los derechos de autor.
- Utilizar música o audio de una banda sonora sin obtener el permiso del titular de los derechos de autor.
- Utilizar texto o contenido de un sitio web o un libro sin obtener el permiso del titular de los derechos de autor.
Si no estás seguro de si el contenido que deseas utilizar está protegido por derechos de autor, es recomendable obtener el permiso del titular de los derechos de autor antes de utilizarlo.
Automatización no autorizada:
Facebook prohíbe el uso de automatización no autorizada, como el uso de bots o scripts para crear anuncios. Si se detecta automatización no autorizada en tu cuenta, puede ser deshabilitada.
La automatización no autorizada en las cuentas publicitarias de Facebook se refiere al uso de herramientas o programas automatizados para realizar acciones en la plataforma sin la intervención humana. Estas acciones pueden incluir, pero no se limitan a:
- Creación automática de cuentas publicitarias.
- Creación automática de anuncios.
- Interacción automática con páginas, grupos o perfiles de Facebook.
- Modificación automática de configuraciones de cuentas publicitarias.
- Modificación automática de configuraciones de anuncios.
Facebook prohíbe la automatización no autorizada en las cuentas publicitarias, ya que no cumple con sus términos de uso y puede afectar a la experiencia de los usuarios.
Es importante asegurarse de que todas las acciones que realizas en tu cuenta publicitaria son ejecutadas de forma manual y no utilizas ningún tipo de herramienta o programa automatizado no autorizado para evitar la inhabilitación de tu cuenta. Si necesitas automatizar algunas acciones, existen herramientas y programas oficiales de Facebook que puedes utilizar para ello.
Clickbait:
Facebook prohíbe el uso de títulos engañosos o imágenes falsas para atraer a los usuarios a hacer clic en un anuncio. Si tu anuncio utiliza clickbait, tu cuenta publicitaria puede ser deshabilitada. Tal y como te hemos ido explicando a lo largo de esta entrada de blog, el clickbait es un término utilizado para describir el contenido que hace uso de títulos o imágenes engañosos con el objetivo de atraer a los usuarios a hacer clic en un enlace o publicación. El contenido clickbait suele ser poco relevante o engañoso en comparación con el título o la imagen utilizada para atraer al usuario.
Políticas de privacidad:
Si tu anuncio o sitio web no cumplen con las políticas de privacidad de Facebook, tu cuenta publicitaria puede ser deshabilitada. Es muy importante conocer todos los cambios y actualizaciones que Facebook realiza para estar al día.
Pasos para recuperar tu cuenta publicitaria
La publicidad en Facebook es una herramienta poderosa para promocionar tu negocio, pero ¿qué sucede si tu cuenta publicitaria es inhabilitada? Puede ser frustrante y confuso, pero hay pasos que puedes seguir para recuperar tu cuenta publicitaria.
Revisa qué política pudiste haber incumplido
La primera cosa que debes hacer es revisar las políticas de Facebook para ver qué pudiste haber hecho mal. Estas políticas se refieren a todo, desde la forma en que se presentan tus anuncios hasta el contenido que promueves. Asegúrate de leer detenidamente las políticas de publicidad y de cumplirlas en el futuro.
Llena el formulario para que reactiven tu Cuenta Publicitaria
Facebook proporciona un formulario para que los anunciantes puedan solicitar la reactivación de su cuenta publicitaria. Asegúrate de llenarlo con la información correcta y proporcionar todos los detalles necesarios sobre tu cuenta publicitaria y la política que pudiste haber incumplido.
Contacta un asesor de Facebook
Si no estás seguro de por qué tu cuenta publicitaria fue inhabilitada, o si no estás seguro de cómo llenar el formulario de reactivación, contacta a un asesor de Facebook. Puedes hacerlo a través del soporte en línea o por teléfono. Un asesor puede ayudarte a entender por qué tu cuenta publicitaria fue inhabilitada y cómo puedes corregir el problema.
Sigue el estado de tu apelación en el soporte de Facebook
Una vez que hayas enviado el formulario de reactivación, sigue el estado de tu apelación en el soporte de Facebook. Te notificarán cuando se tome una decisión sobre tu solicitud. Asegúrate de responder a cualquier pregunta o comentario que te hagan y de proporcionar toda la información adicional que necesiten.
Crea una nueva cuenta publicitaria
Si tu cuenta publicitaria no se reactiva, es posible que debas crear una nueva cuenta. Asegúrate de seguir las políticas de Facebook al crear tu nueva cuenta publicitaria y de proporcionar toda la información necesaria.
Usa una tarjeta de crédito diferente
Si tu cuenta publicitaria fue inhabilitada debido a un problema con tu tarjeta de crédito, es posible que debas usar una tarjeta de crédito diferente para tu nueva cuenta publicitaria. Asegúrate de proporcionar información de pago válida y actualizada al crear una nueva cuenta publicitaria.
Importante: Tu cuenta publicitaria puede ser inhabilitada por problemas de pago con tu tarjeta
Existen varias razones por las que Facebook puede deshabilitar una cuenta publicitaria debido a un problema con una tarjeta de crédito, como:
- La tarjeta de crédito ha sido cancelada o es inválida.
- La tarjeta de crédito no tiene suficiente saldo para cubrir el coste de los anuncios.
- La tarjeta de crédito ha sido reportada como perdida o robada.
- Se ha detectado un fraude en la tarjeta de crédito.
En caso de que tu cuenta publicitaria sea deshabilitada debido a un problema con tu tarjeta de crédito, es importante que te pongas en contacto con el banco emisor de tu tarjeta para solucionar el problema y asegurarte de que tu tarjeta sea válida y tenga saldo suficiente. También es recomendable actualizar la información de pago en tu nueva cuenta publicitaria con una tarjeta de crédito diferente o otro método de pago.
Conclusión
Si tu cuenta publicitaria es deshabilitada, debes seguir las instrucciones de Facebook para solucionar el problema y volver a activar tu cuenta. Es recomendable revisar regularmente las políticas de publicidad y asegurarse de que todas las acciones realizadas en tu cuenta publicitaria cumplen con los estándares de la plataforma.
¡No te preocupes más por la inhabilitación de tu cuenta publicitaria de Facebook! Si estás buscando profesionales con experiencia en gestión de campañas publicitarias en Facebook, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! Ofrecemos servicios de gestión de campañas publicitarias de Facebook para ayudar a aumentar el alcance y las conversiones de tu negocio. ¡No pierdas la oportunidad de aprovechar al máximo el poder de la publicidad en Facebook! ¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a maximizar tus campañas publicitarias en Facebook!
Marina
Me inhabilitaron la cuenta comercial y solicite la revision hace mas de 8 meses y no obtuve respuesta, y no me permite contactarme con un asesor o el chat. Me lleva siempre a la calidad de la cuenta. ¿Que puedo hacer?
admin
Hola, Marina. Lamentamos escuchar que has estado experimentando problemas con tu cuenta comercial y que no has recibido una respuesta por parte del equipo de revisión. A algunos de nuestros clientes les ha pasado en varias ocasiones. Suelen recibir correos de que están con mucho trabajo y se encuentran evaluando el caso, pero sigue pendiente de ser resuelto. Nuestra sugerencia sería que intentes contactar al servicio al cliente por correo electrónico o por teléfono para obtener ayuda adicional. Si no puedes comunicarte con un asesor directamente, intenta enviar un mensaje detallando tu situación y adjuntando cualquier documentación relevante que puedas tener (ID de cuenta, el tipo de error que te da, etc). Este es el mail que ofrece soporte general: support@fb.com. Tendríamos que ver la cuenta por dentro para conocer en detalle por qué está inhabilitada, ya que cada caso es diferente.
Esperamos que puedas resolver este problema lo antes posible. Estamos a tu disposición para cualquier otra consulta.