Digitalización Inteligente – la prioridad y el reto más importante de las PYMES

¿No estáis cansados de escuchar lo rápido que están evolucionando y cambiando los mercados, las industrias en las que operamos y nuestra forma de vivir? o ¿la importancia de la Digitalización en las Pymes para ser competitivas?
Es un mensaje muy muy recurrente, que insiste en la necesidad que tenemos de concienciarnos del continuo cambio al que las empresas, y su entorno competitivo, están sometidas. El principal objetivo de este insistente mensaje es que comencemos a actuar en consecuencia.
Pero ¿qué debemos pensar? ¿es esto una exageración que solo pretende crear miedos e inseguridades a nivel empresarial? Porque yo escucho con mucha frecuencia a empresarios decir “yo sigo trabajando como siempre y, por ahora, mi empresa aún se mantiene en mi mercado…”
En este artículo queremos compartir contigo la realidad del impacto de este cambio, al que todos los profesionales y empresas estamos sometidos, y la necesidad imperiosa que tienen las PYMES de gestionar bien y adaptarse a los cambios a los que experimentamos, ya que de ello va a depender su futuro inmediato.
Mercado en continuo cambio
Nunca habíamos experimentado un cambio más constante y rápido en el entorno empresarial como lo estamos experimentando actualmente. Este cambiante entorno nos obliga a tener que adaptarnos de forma muy rápida, siendo de vital importancia abrazar las tecnologías que tenemos a nuestro alcance.
Es importante que tratemos de ver los retos a los que nos enfrentamos desde distintas perspectivas. Esto no permitirá desarrollar todo el potencial de nuestra organización y poder alcanzar nuestros objetivos.
Para ello tememos que reinventarnos y evolucionar tan rápido como lo está haciendo nuestro entorno. Esto es lo que están demostrando las nuevas generaciones, ya que cuentan con una mentalidad más abierta al cambio, entienden la importancia que tiene adaptarse a los continuos cambios y son más innovadores al incorporar con más rapidez la tecnología que tenemos a nuestro alcance. Son las nuevas generaciones las que están dominando nuestros mercados y, si no espabilamos las generaciones más senior, seguirán dominando la gran mayoría de los mercados profesionales.
Las PYMES necesitan cuestionarse cómo mejorar de forma constante
- ¿Son mis objetivos realistas considerando las capacidades que tiene mi empresa y los competidores que hay en mi mercado?
- ¿Será mi estrategia efectiva o necesito rediseñarla con un enfoque distinto y con una perspectiva más acorde a la actual dinámica de mi mercado?
- ¿Debo cambiar mi acercamiento al mercado y a mis potenciales clientes?
- ¿Necesito conectar con mis clientes a través de los nuevos canales en los que pasan tiempo?
- ¿Cómo debo adaptar mi información en función del canal de comunicación que utilizo?
Son algunas de las preguntas que nos pueden aportar las claves para que nuestra empresa tenga éxito y continúe creciendo.
El impacto de la pandemia actual
Además de los cambios que hemos comentado, la actual pandemia ha impactado drásticamente nuestros mercados y al mundo en general. El impacto del Covid-19 no solo ha acelerado aún más todos estos cambios que los mercados venían experimentando, sino que ha modificado de forma muy importante las necesidades, las expectativas y la forma de actuar de nuestros clientes.
¿Cómo ha impactado esta pandemia a nuestros clientes?
Podemos decir que ha provocado la aparición de un nuevo perfil de cliente, que principalmente se caracteriza por ser:
- Más selectivo a la hora de realizar la compra de un producto o un servicio.
- Más exigente y conocedor de su poder de influencia en el mercado digital.
- Más habituado a acudir a los canales digitales, para buscar información y para realizar todo tipo de compras.
- Más ahorradores.
- Menor capacidad de gasto.
- Reducen los gastos no esenciales.
- Evitan lugares públicos.
- El hogar se convierte en su lugar habitual de consumo (experiencia de consumo)
Este nuevo perfil de cliente y la irrupción del teletrabajo han consolidado la búsqueda de eficiencias en el entorno empresarial, a todos los niveles. Las Pymes deben redefinir su posicionamiento en el mercado, la forma en la que se relacionan con sus clientes y, en definitiva, rediseñar su modelo de negocio para ser más efectivos.
¿Qué es la DIGITALIZACIÓN INTELIGENTE?
La digitalización Inteligente es una mentalidad y una filosofía empresarial, que combina una activa capacidad de adaptación y un continuo interés por reinventarnos. Los principales objetivos son incrementar nuestro grado de competitividad en nuestro mercado, lo que proporcionará un crecimiento sostenible y nos ayudará a generar más valor a todos nuestros stakeholders. Este incremento de valor impactará a los clientes a los que servimos, a los socios de la empresa, a nuestros empleados y colaboradores y, en definitiva, a la Sociedad en general.
¿Cuáles son las principales áreas de la Digitalización Inteligente?
Podríamos establecer una clasificación altamente complicada para definir todo lo que supone la Digitalización de una Empresa. Sin embargo, nosotros estamos aquí para simplificar este concepto, por lo que vamos a dividir dicha digitalización en dos aspectos fundamentales:
Digitalización Comercial
De forma simplificada consiste en el uso de la tecnología actual para generar una presencia relevante de la marca y de los productos y/o servicios de las PYMES en el mercado digital, lo que permitirá a la empresa ser mucho más competitivos en su mercado y, así, acelerar su crecimiento.
¿Qué beneficios nos aporta la Digitalización Comercial?
- Crear imagen de mi marca, dicho de otra forma, que mi público objetivo sepa que mi empresa existe y que ofrece unos productos y/o servicios que van a cubrir sus necesidades o deseos.
- Ayudar a los clientes, es decir, facilitarles el proceso de búsqueda y compra de los productos o servicios que puedan necesitar en cualquier momento.
- Crear valor a los clientes, vamos a satisfacer la necesidad de información que nuestros potenciales clientes tienen. Esta información puede ser de productos o servicios que estén buscando, información técnica para completar alguna tarea, o simplemente, información que buscan para ampliar su conocimiento en algún aspecto específico. Esto lo conseguimos proporcionando una información de calidad, que genere valor y responda a sus preguntas.
- Aumentar nuestras ventas, poniendo nuestros productos o servicios frente a los clientes en el momento en el que los están buscado, incrementará de forma significativa las posibilidades de vender nuestros productos.
- Fidelizar a nuestros clientes, estar en continuo contacto con nuestros clientes y mantenerles informados en todo momento, nos permitirá establecer una relación con nuestros clientes cada vez más estrecha, la cual contribuirá a que compren de forma recurrente nuestros productos o servicios.
Digitalización Operativa
Consiste en hacer uso de las tecnologías actuales con el objetivo de incrementar la eficiencia operativa de la empresa, al tiempo que ayudan a los clientes en los procesos que necesitan realizar con nuestra empresa, en la relación de compra-venta y de atención al cliente o servicio posventa.
¿Qué beneficios obtenemos con la digitalización operativa?
- Automatizar los procesos de la empresa, especialmente aquellos que son mecánicos y aportan menos valor a los clientes.
- Organizar y reducir los procesos que no sean estrictamente necesarios.
- Reducir costes en personal que realizan tareas que generan poco valor, al tiempo que se reducen parte de los posibles errores humanos.
- Generar valor a los clientes facilitando todas las gestiones que necesitan realizar con nuestra organización.
Resultados que proporciona la Digitalización Inteligente a las PYMES
La combinación de digitalización comercial y operativa va a aportar a las Pymes importantes ventajas, que representarán unos mayores beneficios para sus organizaciones.
- Acelerar el crecimiento de la empresa
- Incremento de los ingresos
- Nuevos clientes
- Clientes recurrentes
- Crecimiento sostenible de nuestro negocio
- Asegurar nuestra competitividad en el mercado
- Asegurar el futuro de nuestra empresa
- Incremento de los ingresos
- Incrementar la rentabilidad de nuestro negocio
- Gestión más eficiente y productiva
- Innovación que proporciona mayor rendimiento
- Generar valor a los clientes facilitando los procesos
- Eficiencia en el diseño de los procesos
En definitiva, nos permitirá redefinir y actualizar nuestro modelo de negocio que revertirá en hacernos más competitivos en nuestros mercados, afianzar nuestro crecimiento y hacerlo de una forma cada vez más rentable para la empresa.
Conclusión
Para convertirnos en una organización más efectiva es clave enfocar nuestra estrategia empresarial teniendo en mente la Digitalización Inteligente. Necesitamos apoyarnos en las nuevas tecnologías para contactar con nuestros clientes potenciales y hacer una gestión más rentable. Aunque siempre debemos poner en el centro de nuestra estrategia al cliente y buscar la forma de generarles el mayor valor posible.
Muchos empresarios o directivos de PYMES me comentan que no saben por dónde comenzar con su proceso de Digitalización Inteligente, que no saben cómo hacer que el Marketing Digital les ayude a crecer y vender más, o que piensan que necesitan invertir grandes cantidades de dinero para comenzar a hacer uso de la nueva tecnología y ponerla a trabajar para su organización.
La buena noticia es que la Digitalización Inteligente no es tan costosa como piensan y además se puede, y se debe, implementar de forma progresiva. Es más, diseñando una buena Estrategia de Negocio con mentalidad Digital, podemos llegar al punto de que el crecimiento que consigamos en nuestro mercado digital nos ayude a financiar la automatización completa del negocio.
Astratech Consulting estaremos encantados de ayudarte con tu Digitalización Inteligente para acelerar el crecimiento y aumentar la rentabilidad de tu empresa. Utilizaremos la tecnología que necesite tu organización para alcanzar el éxito de tu negocio, pero con un coste totalmente adaptado a las posibilidades de tu negocio, es decir, al coste que la PYME se puede permitir.