Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
  Oficina: Calle María de Molina, 54. 28006 Madrid

Las PYMES solas ante el peligro frente al mayor reto empresarial de la historia de España en tiempos de paz – El Covid 19

Las PYMES solas ante el peligro – El Covid 19

En marzo de este año, España comenzó una batalla contra un enemigo invisible que provenía de China y que, entre otras naciones, antes de llegar a nuestro país golpeó previamente a Corea del Sur y a Italia, sin que esto nos alarmase lo suficiente como para haber tomado algunas medidas con la debida anticipación, que hubiesen paliado el gran impacto sanitario y económico que esta crisis está produciendo en nuestro país. Aspectos relevantes:

¿Cuál está siendo el impacto del Covid 19 en España?

  • Las medidas que ha tomado el gobierno de España han sido drásticas, aunque quizás un poco atemporales.
  • Se ha confinado a la casi totalidad de la población y se ha parado la actividad productiva, dejando algunas áreas de primera necesidad como las industrias relacionadas con la sanidad, la alimentación, el transporte, la informática y algunos otros sectores considerados también de primera necesidad.
  • Aun habiéndose llevado a cabo estas medidas, ha habido un dramático número de fallecidos, más de 25.000 personas según fuentes oficiales, otras fuentes elevan la cifra a más de 50.000 personas, y más de 220.000 contagiados de nuevo según fuentes oficiales, otras fuentes lo valoran muy por encima de los 2.000.000 de contagiados.
  • Si consideramos la paralización total de sectores importantes en nuestra economía como el turismo, el ocio, el automóvil, etc., las consecuencias económicas van a ser igual de dramáticas que las personales.
  • Pasarán una elevada factura al empleo, al déficit, al endeudamiento de nuestra nación, y por supuesto desaparecerán un importante porcentaje de nuestro tejido productivo. Sólo en el mes de marzo cerraron más de 122.000 empresas en nuestro país.
  • Una de las tantas preguntas que deberíamos formularnos es por qué España cuenta, a estas alturas, con 20 veces más contagiados y 100 veces más muertos que Corea del Sur, además de la importante diferencia en la gestión de la economía sufrida en estos dos países, frenazo completo de la economía española frente a una rápida reactivación en Corea del Sur, siendo ambos países muy parecidos estructuralmente y en número de habitantes.

Podemos afirmar que estamos frente a la mayor recesión de nuestra historia, se prevé una caída del PIB entre 2020 y 2021 de al menos un 20%, dependiendo de la prolongación de las restricciones actuales y de los problemas de liquidez a los que se están enfrentando un importantísimo número de empresas, ya que no cuentan con ningún tipo de ingreso.

España se enfrenta a momentos muy muy duros desde el punto de vista económico, esperemos que el pertenecer a la Unión Europea represente un importante salvavidas para nuestro país, ya que, por el propio interés para Europa, nos ayudarán a salir de la dramática situación en la que nos encontramos.

 

Algunas de las importantes consecuencias de esta crisis económica

Desde el punto de vista económico, va a haber un antes y un después del Covid 19. Algunos de los cambios que se prevé son:

  • El teletrabajo ha venido para quedarse
  • La venta online experimentará un importante crecimiento.
  • Se van a producir recortes en consumo, inversión y gasto público
  • Los ingresos fiscales se reducirán de forma rápida
  • Subida generalizada de impuestos: sociedades, IRPF, sucesiones, indirectos, etc.
  • Habrá una reducción casi generalizada de precios
  • Se reducirán los salarios
  • Se incrementará dramáticamente el paro
  • Aumentará la deuda pública a un nivel histórico
  • Los bancos cortarán la financiación a empresas con falta de liquidez, y la que den será con el aval del 80% del Gobierno.
  • Gran parte de los costes fijos en las empresas se convertirán en costes variables.
  • La industria turística sufrirá un importante impacto que tardará en recuperar
  • Cambiarán nuestros hábitos de consumo
  • Se incrementará el ahorro familiar, quien se lo pueda permitir
  • Aumentará la creación de nuevos negocios por parte de los mayores de 50 años

*Fuentes: ExpansiónEl Confidencial y Libre Mercado.

 

¿Cómo pueden las PYMES superar esta difícil situación económica?

Es obvio que tenemos la peor de las posibles situaciones en las que nos podríamos encontrar desde el punto de vista económico, me atrevería a decir que es la perfecta tormenta económica. Ante esta situación, y en función de las peculiaridades de cada negocio, podemos optar por afrontar esta situación como empresarios de dos formas muy diferentes:

  • La primera, sería ir viendo cómo se desenvuelven los acontecimientos y tratar de navegar por los distintos derroteros que nos vaya marcando la realidad.
  • La Segunda, adelantarnos a los acontecimientos escribiendo nuestro propio futuro, entendiendo las dificultades existentes, en vez de que sea la realidad la que nos marque ese futuro.

Si decidimos inclinarnos por la segunda opción, la cual, recomiendo encarecidamente, ya que no tenemos ni un minuto que perder, paso a enumeraros unas pautas que nos pueden ayudar a sobrevivir como empresa e incluso a aspirar a seguir creciendo.

  • Pararnos en seco y analizar el cambio tan importante que se ha producido en nuestro mercado. Analizando el impacto que todas las variables macroeconómicas que hemos comentado anteriormente pueden tener en nuestro negocio.
  • Debemos evaluar cómo todos estos cambios van a afectar a la mecánica de funcionamiento de nuestro mercado, tratando de adelantarnos a esos cambios para ir por delante de nuestros competidores.
  • Reevaluar el posicionamiento que tenemos como empresa en este nuevo escenario, definiendo muy bien los recursos competitivos que tenemos y las nuevas oportunidades que se nos ofrece en esta nueva forma de operar en el mercado.
  • Pondremos toda esta información junta y comenzaremos a evaluar los nuevos objetivos que nos podemos plantear como empresa en esta nueva realidad.
  • Una vez definidos nuestros objetivos, revisaremos nuestra estrategia como empresa, ajustando todos nuestros recursos a los objetivos establecidos.
  • Ya tenemos la base de nuestro plan a ejecutar, detallando la estrategia definida en acciones estratégicas concretas con plazos específicos para su ejecución.
  • Ahora sólo nos toca ponernos manos a la obra y ejecutar el plan al 100% en tiempo y forma.

Esto nos viene a decir, que tenemos que ajustar nuestra estrategia y plan de negocio a la nueva realidad a la que nos vamos a enfrentarnos desde el punto de vista empresarial, que no subestimemos este cambio tan importante en nuestro mercado y cometamos el error de seguir haciendo las cosas de la misma forma que las hemos venido haciendo hasta ahora. Diferente escenario, diferente estrategia y forma de competir en nuestro mercado.

 

El gran salvavidas de las PYMES se llama “Digitalización”

 

Si hay algo que hemos aprendido con esta situación que nos ha generado el Covid 19, es la importancia de aplicar la tecnología a nuestros negocios. Puede suponer la diferencia de morir como empresa ante situaciones diferentes a las que estamos acostumbrados, o poder continuar con nuestra actividad empresarial, casi con toda normalidad, independientemente de la situación en la que nos encontremos.

Por lo tanto, es muy importante que evaluéis seriamente el poner a las nuevas tecnologías al servicio de vuestro negocio:

  • Digitalización Comercial,  nos permite convertirnos en un competidor comercial de relevancia en nuestro mercado, gracias al marketing digital. Posicionar a nuestra empresa en el inmenso mundo digital, lleno de enormes oportunidades y que está creciendo de forma exponencial. Es importante contar con un Plan de Marketing Digital Integral, que nos ayude a posicionar nuestra empresa de forma correcta y llegar al mayor número de clientes potenciales, para poder atraerlos y convertirlos finalmente en clientes de nuestro negocio. Hoy día el éxito de una empresa se puede medir por su capacidad de participar en el Mercado Digital, es decir, por la estrategia digital establecida.
  • La Digitalización Operativa, que nos permitirá reducir costes en nuestra operación, al tiempo que mejoramos los procesos. Se trata de automatizar todos aquellos procesos que no generan gran valor en la organización, y que nos supondrán un ahorro significativo en un medio y largo plazo. Conseguiremos transformar el negocio, haciéndole mucho más ágil e incrementando la eficiencia de la operación de tu empresa, consiguiendo una gestión mucho más rentable.

Astratech os recomienda encarecidamente que, si no participas en el mercado digital de forma profesional y efectiva, comencéis a hacerlo con urgencia, y que si ya estás participando en tu mercado digital, sigue las pautas que proponemos para llegar a ser un competidor potente en este mercado, yendo por delante de tu competencia, diferenciándote en el uso eficiente del Marketing Digital.

Astratech Consulting está a tu entera disposición para cualquier ayuda que puedas necesitar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *