Skip to main content
 Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
  Oficina: Calle María de Molina, 54. 28006 Madrid

¿Para qué sirven los mapas de contenidos?

¿Para qué sirven los mapas de contenidos?

Un mapa de contenidos es un documento realmente interesante para las marcas. Conoce qué es y por qué es relevante para tu empresa. Te damos las claves de cómo realizarlo y sus principales beneficios.

¿Qué es un mapa de contenidos?

Se trata de un mapa que organiza el contenido que tienes para ofrecérselo a tu cliente ideal. Esto también tiene en cuenta el ciclo de compra en el que el cliente se encuentra. Gracias a esto, puedes darle al usuario lo que necesita en el momento adecuado que lo esté demandando. El mapa de contenidos te permite conocer en qué etapa se encuentra el cliente y el contenido más adecuado que le debes ofrecer que esté en consonancia con esa fase.

Uno de sus objetivos principales es conseguir una mejor compresión y visualización de todo ese contenido. La estrategia de marketing de contenidos te sirve para organizar tres conceptos que son fundamentales:

  • Buyer persona
  • Contenido relevante y de valor para mostrar
  • En qué periodo de compra se encuentra nuestro público objetivo

Por lo tanto, sirve para garantizar que se le ofrece al cliente realmente lo que le interesa en el momento más adecuado y lo que va en consonancia con la fase en la que está situado.

Ejemplo de mapa de contenidos

¿En qué fases se puede encontrar mi cliente?

Es imprescindible estar informado de cuánta distancia tiene el cliente con respecto a la decisión de compra. No es lo mismo comunicar una información de un producto de tu empresa a una persona que ya te ha comprado anteriormente y conoce el buen funcionamiento de los productos que vendes, a una persona que no sabe a qué se dedica tu empresa o cómo es el nombre de la misma.

Por lo tanto, las fases del proceso son las siguientes:

  • Reconocimiento: hay un problema u oportunidad a resolver
  • Consideración: se ha definido el problema
  • Decisión: hay una estrategia para definir el problema y se está buscando cómo llevarlo a cabo

Lo podemos definir igualmente como tráfico frío (no existe conocimiento de esa persona sobre quiénes somos y lo que podemos aportar, o existe pero muy levemente. Tienes el objetivo de llegar a ellos en el lugar y momento más adecuados. Conocer quién es el cliente ideal que te interesa), tráfico templado o tibio (sabe de nuestra existencia y conoce que nuestros productos o servicios le pueden resolver un problema. Date cuenta que esto en un primer acercamiento más profundo pero aún debes seguir trabajando para que te posiciones en la mente de ese consumidor y vayas ganando terreno frente a la competencia) y finalmente, caliente (te conoce más en profundidad y reconoce el valor de lo que ofreces. Es el momento de ofrecerle todo el contenido exclusivo que tengas para que pueda recomendarte a otras personas que se vayan convirtiendo en futuros clientes y consigas fidelizarlos.)

Ventajas de un mapa de contenidos

Su creación y mantenimiento ofrece una serie de ventajas realmente valiosas para tu compañía. Te presentamos las principales:

Conocerás mejor a tu cliente

Es imprescindible que sepas a quién vas a dirigirte, conocer tu buyer persona. Te servirá también para comprender mejor cómo actúa tu público. Causarás un efecto positivo en tus usuarios de forma correcta, ya que los impactarás en el horario y momento más adecuado para ellos. Tienes que saber los datos demográficos de tu público, su trabajo actual y nivel de estudios, cómo es su personalidad, sus hábitos de compra, cuáles son las fuentes de información que consume… Todo el contenido que puedas recopilar será de gran utilidad y valor para las futuras acciones que vayas a realizar.

Ejemplo de buyer persona

Aumentarás la tasa de conversión

Lograr convertir un usuario en un cliente depende de muchos factores, pero también influye el resultado de una estrategia de contenido que se encuentre alineada. Conseguirás un aumento de la conversión en tus canales digitales. Esto te indica que el material que le has mostrado a tu público generó valor y realizaron determinadas acciones. También conseguirás tener más tráfico a tu web y, por lo tanto, las ventas podrán aumentar. Ten en cuenta que las visitas a tu página web están bien, pero los leads generan valor. Por eso es imprescindible que realices una estrategia para que en el ciclo de la etapa que más te interese puedan dejar sus datos de contacto, a cambio de recibir un valor añadido.

Prioridad y orden con los contenidos

Clasificarás esos contenidos y los tendrás mucho más ordenados según las diferentes fases. Tu contenido necesita entregar valor, aportar algo a tus usuarios. Tener un mapa de contenidos te facilita el trabajo de crear una línea editorial que esté totalmente organizada y sea eficaz para tu empresa. Tienes que ser consciente de que se trata de una estrategia continua y a largo plazo, que te posibilita mantener también una línea de contenidos en coherencia con la información de tu empresa que quieres mostrar.

Esta herramienta es verdaderamente útil para ir creando los diversos temas que sean de interés para los consumidores. Tiene que ser lo más óptimo posible, es por eso que necesitamos conocer toda la información a cerca de nuestro público objetivo. Es una herramienta que te da la oportunidad de conocer cuáles son los canales que mejor se adaptan a cada tipo de mensaje. Esto se traduce en una mayor visibilidad en Internet, en la radio, en la prensa, en los foros de los que formemos parte, etc.

Es muy importante que tu estrategia de marketing sea única y totalmente personalizada, para así poder llegar a los usuarios de la mejor forma y diferenciarte de la competencia.

De esta forma, conseguirás tener una visión estratégica global de toda la información, generarás sinergias y podrás conquistar a tu cliente a través del contenido de valor. ¡Estamos a tu disposición!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *