¿Qué es el retargeting?

Seguramente hayas escuchado hablar del término retargeting o remarketing, estrategias similares que no son sinónimos. Continúa leyendo este artículo para conocer qué son exactamente, cómo funcionan y todo lo que pueden aportarle a tu compañía.
¿Qué es el retargeting?
Es una técnica de marketing digital que se basa en volver a impactar a una serie de usuarios que ya hayan interactuado previamente con nuestra marca, a través de de campañas de publicidad.
Si por ejemplo entras en una tienda online donde venden zapatos y colocas uno de sus productos en el carrito, pero al final no terminas por realizar esa compra, te puede aparecer en otras páginas webs mientras vas navegando un anuncio de ese producto. O, por ejemplo, también las empresas pueden elegir impactar a usuarios que han abierto unos emails determinados.
Tiene como objetivo recordar a los usuarios que están interesados en lo que ofrecemos que seguimos estando ahí y que podemos aportarles algo realmente de valor para ellos.
Esta intención de volver a contactar con ese público se puede hacer a través de:
- Email marketing
- Campañas publicitarias en redes sociales
- Publicidad Display
¿Qué aporta el retargeting?
El retargeting tiene muchos beneficios, te presentamos algunos de los principales:
Un alto retorno de la inversión
Aunque las campañas vayan dirigidas a una audiencia limitada, están realmente interesados en lo que le vayas a mostrar. También, podrás segmentar muy bien los anuncios y orientarlos dependiendo del comportamiento de los usuarios, con lo cual, sabrás que el impacto será el adecuado.
Mayor visibilidad y recuerdo
Al realizar este tipo de campaña, estás también haciendo marca. Impactarás en clientes antiguos, lo que hará que aumente su fidelización. Conseguirás captar la atención del usuario en el momento adecuado. Hay campañas de retargeting bastante efectivas porque se pueden generar para cuando el usuario nos visite y deje una acción a medias (como la compra en el carrito).
Facilidad al usuario
Sobre todo, en el proceso de compra. Es bastante efectivo para eso, como el ejemplo del carrito que te hemos comentado. En ocasiones, el usuario no conoce a la marca del todo y tiene dudas sobre si comprar un producto o no. Esto puede ser por falta de confianza, ausencia de garantía… pero si la llamada a la acción es adecuada, hay una alta probabilidad de que esa persona lo acabe adquiriendo.
Posibilidad de Cross Selling
El Cross Selling es la venta cruzada. Es una estrategia de ventas que estimula a los clientes de un negocio a adquirir nuevos productos o servicios que ofrecen. Se le da al usuario la oportunidad de comprar productos complementarios o relacionados. Por ejemplo, si en una tienda online un usuario ve una cámara de fotografía, se le puede mostrar más abajo una mochila para guardarla o una tarjeta SD, necesaria para su funcionamiento.
Posibilidad de usar varios canales
Esta técnica se puede desarrollar en varios canales, desde las páginas webs que se visitan hasta las redes sociales. Lo importante para que sea efectiva es que sea el mismo usuario el que navegue.
¿Cómo funciona el retargeting?
Necesitamos implementar un pixel en una o varias páginas de nuestro sitio web. Este pixel registra las visitas que vamos obteniendo y genera una cookie que se almacena en el navegador del usuario. Estos píxeles sirven para campañas de Display de publicidad o captación de tráfico en redes sociales.
La diferencia entre el retargeting y los anuncios displays «normales» es que con el retargeting impactas únicamente a aquellos usuarios que ya hayan navegado a través de una página web. Por lo tanto, se trata de anuncios mucho más efectivos, ya que no se generan impresiones de anuncios en personas que no están interesados en el tema.
¿Tiene desventajas el retargeting?
Como todo tipo de acciones, hay veces que las consecuencias no son las deseadas. En este caso, al realizar las campañas de retargeting puede pasar que:
- Dependemos de las cookies
Esta técnica depende de las cookies. Si no se guardan correctamente nos impedirán conocer esos gustos del público o qué tipo de páginas frecuentan. Si los usuarios borran las cookies de su ordenador, perderemos la oportunidad de impacto.
- Saturaremos al usuario
Si siempre que está navegando le aparece nuestro anuncio, puede ser incómodo para el público. Se puede considerar molesto e intrusivo.
- Que le siga apareciendo el anuncio después de una compra
Esto es algo que pasa en ocasiones, que los anuncios siguen estando presentes y ya el usuario en cuestión ha comprado el producto. Se malgasta la inversión y puede molestar por la frecuencia de repetición.
Entonces… ¿qué es el remarketing?
Se trata de usar una etiqueta, píxel o código que permite que un tercero pueda reconocer a los usuarios determinados fuera del dominio donde se recopiló una actividad determinada. Este tipo de técnica consigue identificar al usuario con una etiqueta parecida y sigue el camino que hace online. Se dedica a recopilar información sobre los sitios webs que está visitando y sobre cuáles son los productos que más le interesan. Esto te permite mostrar anuncios de una web que ya has visitado mientras navegas por otro sitio web, recomendar catálogos de productos…
Es cierto que ambas técnicas son muy parecidas porque se dedican a analizar los gustos de los usuarios e identificar cuáles son sus intereses. Esto es de gran ventaja para las empresas ya que permite poder realizar ofertas personalizadas que van a ocasionar un aumento de las ventas.
La diferencia principal radica en términos de estrategia. El remarketing recoge información de los usuarios y elabora listas para enviar email, por ejemplo, mientras que el retargeting se centra más en la publicidad display y en los anuncios pagados. Comparten los mismos objetivos basándose en acciones diferentes.
A la hora de llevar a cabo este tipo de estrategias, se pueden utilizar de manera independiente pero, para una mayor efectividad: es necesario su combinación. Se puede ir de lo más global (retargeting) a lo más específico (remarketing)
Es importante tener en cuenta que no puede ser nuestra única estrategia online porque lo que estamos haciendo es reutilizar el tráfico, por lo tanto, también nos tenemos que centrar en generar nuevas visitas para así poder ampliar nuestro número de clientes. Si quieres realizar estrategias de publicidad digital efectivas e impactar a aquellos usuarios que ya han visitado tu web y están interesados en tus productos, ponte en contacto con Astratech Consulting.