¿Qué es el Shadowban y cómo me puede afectar?

¿Conoces el término Shadowban? Te hacemos las siguientes preguntas para explicártelo: ¿Últimamente has tenido menos likes en tu cuenta de Instagram y menos comentarios? ¿Piensas que tu perfil antes llegaba a más personas que estaban interactuando con tu contenido? Si anteriormente veían más usuarios tus historias y también un alto porcentaje procedente de no seguidores… puede ser que tu cuenta esté penalizada. Quizás tienes el objetivo en esta red social de conseguir más seguidores, por lo tanto, necesitas aumentar tu alcance y el hecho de que este bloqueo ocurra es bastante agotador, pero tiene solución. Continúa leyendo este artículo para conocer exactamente qué es este término, cómo puede terminar afectando a tu cuenta y las posibles soluciones para que todo vuelva a funcionar con normalidad.
¿Qué es el Shadowban?
Se trata del proceso en el que se bloquean las redes sociales sin que los propios usuarios sean consciente de ello en muchas ocasiones. Esto implica que los contenidos que subas a tu cuenta de Instagram no serán visibles para la sección de las últimas noticias, a menos que sean tus seguidores, por ejemplo. O que te cierren la cuenta de Facebook si hay alguna información que no esté confirmada, por temor a que sea un perfil falso. Las redes no confirman que este tipo de técnicas se apliquen, ya que el término Shadowban es válido para todas las redes sociales, pero sí que indican los cambios que se están produciendo en los algoritmos para intentar erradicar algunas prácticas, sobre todo relacionadas con las automatizaciones. El objetivo de esta técnica es la eliminación progresiva de dichos perfiles que hacen acciones prohibidas o penalizadas por estas aplicaciones. En el caso de YouTube, por ejemplo, hay comentarios que se prohiben y se terminan detectando como spam. De esta manera, solo están visibles para el autor del mismo y el propietario del video. Al final, lo que se consigue es que se termine disminuyendo la visibilidad del perfil por realizar algún comportamiento que esa red social no aprueba.
¿Sabes de dónde viene este término? De dejar en la sombra a una persona, por eso lo que hace es limitarte el alcance.
Razones por las que tu cuenta de Instagram puede estar afectada por Shadowban
Si crees que a lo mejor esto te está pasando en esta red social y tu alcance está disminuyendo considerablemente, conoce las razones que pueden conllevar a un bloqueo de una cuenta:
1. Has utilizado otras aplicaciones o bots para automatizar procesos
Hay veces que utilizamos aplicaciones para conocer quién nos deja de seguir. El hecho que la contraseña sea accesible por otros sitios puede provocar este problema. También, cualquier proceso automatizado como puede ser la compra de seguidores o utilizar bots para que el crecimiento de Instagram sea más rápido. Instagram tiene el objetivo de que busques e investigues tú para conectar con tu público objetivo, no que no seas tú la principal persona que lleve a cabo este tipo de acciones, ya que se considera spam. Muchas veces esto ocurre utilizando un software que publique por ti que no esté autorizado por Instagram.
¿Quieres saber cuáles son las herramientas no autorizadas por Instagram?
Son aquellas que te piden para acceder tu nombre y contraseña. Cualquier otra herramienta que esté autorizada te lleva directamente a tu cuenta de Instagram para que puedas darle permiso al software o a la otra aplicación. Esto es muy importante porque podemos entrar en sitios cuya intención sea robarnos los datos.
2. Has usado hashtags bloqueados
Hay una serie de hashtags que están prohibidos por Instagram. No necesariamente tienen que ser palabras con connotaciones negativas, a veces son palabras normales que se terminan bloqueando por su gran volumen de uso. Un ejemplo de los hashtags penalizados son: sorteo, curvy, followme, costumes, streetphoto… Hay ocasiones en las que la red social te avisa de que las publicaciones con ese hashtag están ocultas porque la comunidad ha denunciado cierto contenido que podría infringir las normas comunitarias. Para saber si están bloqueados o no, la mejor opción es investigar antes en el buscador de la aplicación.
Con respecto al uso de los hashtags, tampoco es conveniente utilizarlos de manera masiva. Otra cosa importante a tener en cuenta es que no se deben usar siempre los mismos hashtags. Es recomendable ir cambiándolos con frecuencia. A veces, si los publicas siempre de manera seguida y con la misma periodicidad Instagram te considera spam.
También está la posibilidad de que hayas utilizado hashtags populares que no tengan nada que ver con el contenido de la publicación y por eso se haya producido el bloqueo.
3. Has excedido el límite
Cada acción en Instagram tiene un límite. No puedes seguir a muchas cuentas durante un largo periodo de tiempo, o dar me gusta, porque Instagram lo tomará como spam y automáticamente te llegará un mensaje de alerta que indique que tu cuenta estará baneada por un periodo de X días o hasta una fecha concreta. Tampoco puedes subir historias infinitas en un mismo día o poner muchos comentarios seguidos. Todas las acciones repetitivas son negativas para Instagram. Recuerda que los límites se establecen por hora y no hay que llegar a ese extremo o querer sobrepasarse porque, aunque la cuenta vaya a volver a la normalidad cuando pase un periodo de tiempo, si vuelves a hacerlo de manera continuada lo más probable es que te cierren el perfil.
4. Recibes denuncias frecuentes
Si has subido un contenido del que no eres propietario o alguien te denuncia una publicación por contenido ofensivo, por ejemplo. Si se reciben continuamente denuncias, Instagram va a determinar que esa cuenta no está cumpliendo las condiciones que ellos tienen establecidas o que el contenido que se está subiendo no es apropiado. En este caso, está la posibilidad de que se produzca el Shadowban o que directamente opten también por cerrar la cuenta.
5. No generas engagement
Otro caso muy frecuente es que tengas una cuenta pero no haya interacción con los seguidores. Puede ser que Instagram te reduzca la visibilidad de tus publicaciones como llamada a la acción para que cambie tu manera de estar en esta aplicación. Como toda red social, tiene el objetivo de que en esa cuenta haya movimiento con tu perfil, así como con los demás perfiles y se consiga una comunidad que interactúe con las publicaciones y el contenido existente.
¿Qué puedo hacer si sé que está mi cuenta bloqueada por el Shadowban?
Si has observado que últimamente no llegas a nuevas cuentas, tu alcance es mucho menor y tampoco tienes nuevos seguidores… probablemente sufras este bloqueo. Otra opción que tienes es publicar unan fotografía con un hashtag que tenga un alto volumen de búsqueda (aunque no demasiado grande, porque si no habrá muchas publicaciones y más competencia). Puedes pedirle a un familiar o a un amigo que no tenga ningún tipo de relación con tu cuenta (que no haya interactuado nunca con tus publicaciones y que no se sigan) que busque el hashtag para comprobar si le aparece tu nueva fotografía publicada en recientes. En el caso de que no salga, se confirma que esa penalización se ha producido. Te proponemos los siguientes consejos para que tu cuenta vuelva a la normalidad:
No utilices Instagram en dos días
Normalmente las penalizaciones suelen durar entre 24 o 48 horas, pero depende mucho del caso y de la infracción que se haya cometido. Puedes probar por no realizar ninguna acción, ya que si te han penalizado por seguir de manera masiva a muchas personas y sigues siguiendo a usuarios, corres el riesgo de perder tu cuenta. Una alternativa para que esto no pase implicaría desconectar de Instagram por al menos 72 horas para que no detecte ningún tipo de comportamiento en tu cuenta y vuelva todo a la normalidad.
Deja de utilizar herramientas de terceros no autorizadas
Comprueba en el menú dentro de la cuenta de Instagram, en configuración, seguridad, aplicaciones y sitios web si tienes alguna aplicación activa. En el caso de que sea así, elimínala para que este error no se vuelva a producir.
Revisa tu manera de trabajar con Instagram
Comprueba que todas tus publicaciones cumplen con la normativa y que no hayas subido ningún contenido con hashtags prohibidos, ya que esto puede estar limitando tu alcance.
Informa de este bloqueo a Instagram
En el menú dentro de tu perfil, dentro de configuración hay un apartado de ayuda. Ahí puedes informar de un problema y también entrar al servicio de ayuda de Instagram, donde hay información de todos los temas que pueden resultar de tu interés.
Cambia tu cuenta de negocios a una cuenta personal
Si has realizado todo lo anterior y aún no ha funcionado, prueba con esta opción. Aunque no hay muestras de que sea verdaderamente efectiva.
Elimina el contenido que no cumpla las normas
Si has subido ciertas fotografías con algunos de los hashtags prohibidos, es recomendable que directamente los borres y no vuelvas a caer en estas cuestiones para evitar futuros problemas.
¿Cuánto dura el Shadowban?
Como te hemos comentado anteriormente, cada caso es diferente e influyen muchas variables. Lo positivo, es que si compruebas todo lo anterior y realizas las buenas prácticas, no debes volver a tener problema. SSi sigues con frecuencia tentando al algoritmo, puede ser que directamente te cierren la cuenta.
Instagram está cambiando mucho y tiene la manera de descubrir si las prácticas que realizas son positivas o se hacen de manera fraudulenta. Luchar contra el algoritmo es una misión imposible. El crecimiento orgánico requiere su tiempo, pero los resultados son reales y verdaderamente beneficiosos para cualquier empresa. Comprar seguidores es algo que puede hacer cualquiera (aunque cada vez esta aplicación esté más estricta y los detecte rápidamente), pero tener una comunidad de personas reales interesadas en tus productos y servicios, y que, además interactúen contigo, no lo tienen todas las empresas. Por eso, apuesta por un crecimiento en redes sociales con contenido de calidad gracias a Astratech Consulting.