¿Qué es un NFT y para qué sirve?

Últimamente se escucha hablar de manera mucho más frecuente sobre los activos digitales, las criptomonedas, los NFTs… preparamos este blog para resolver las principales dudas a cerca de este tema. Debes de conocer que también es importante para tu empresa.
¿Qué es un activo digital de una empresa?
Antes que nada, tenemos que conocer el significado de activo digital. Se trata de todo recurso intangible de los que dispone una empresa. Este concepto es realmente amplio, ya que abarca desde imágenes, perfiles de redes sociales, páginas webs, y un largo etcétera. Este tipo de elementos son indispensables para tareas relacionadas con el marketing y la comunicación, por ejemplo.
Este material forma parte del patrimonio de la empresa y generan valor monetario. Los activos tienen relevancia para su capitalización. Actualmente las empresas no tienen solo un espacio físico limitado, si no que, gracias a Internet, las posibilidades de mantener unos archivos con información de interés son ilimitadas.
Los activos digitales son fáciles de generar, porque puedes crear un canal de YouTube o un blog en tu página web, pero necesitan una estrategia de marketing detrás para poder planificar tus acciones y conseguir los objetivos que deseas.
Ahora bien, veamos qué es un NFT y por qué está cambiando la manera de ver las cosas.
NFT qué es y para qué sirve
Es un espacio nuevo en el cual se están creando muchas oportunidades para artistas digitales. Se trata de un activo digital, como pueden ser también las obras de arte.
Es importante que conozcamos que existen los:
- Bienes fungibles. Como el dinero. Lo puedes intercambiar por el mismo valor y no cambia ni pierde su importancia. Si lo utilizas, se consume.
- Bienes no fungibles. Como las obras de arte. No se consume al utilizarse y no se puede cambiar por otra. No hay dos iguales.
Hay un mercado detrás que se interesa por comprar ciertos elementos (cuadros, discos, cómics…) que hacen que ese producto tenga un precio y vaya variando en función de cuantas personas tengan interés por el mismo. Los valores son subjetivos.
En el caso del blockchain, está la posibilidad de comprobar a través de varios ordenadores quién es el propietario de algo (de un Bitcoin, por ejemplo). Esto es un hecho curioso ya que en la antigüedad, existían muchas bases de datos que estaban centralizadas y solo había un servidor que demostraba que poseías dinero virtual. Pero se podía hackear y no te daba la certeza de que realmente eras el dueño de ese objeto.
El blockchain descentraliza la base de datos en muchos ordenadores y cuando haces una transacción es mucho más seguro el hecho de que tú posees esa moneda. Es una certeza.
Ejemplo: si le haces una fotografía a una obra de arte, la tienes en tu móvil y la puedes compartir con más personas, pero no eres el propietario de esa obra de arte. Antiguamente, la proximidad al cuadro era lo que daba a entender que te pertenecía. Sin embargo, este tipo de proyectos te lo pueden quitar, ya que es posible que te lo roben o que lo falsifiquen. Con la tecnología blockchain, esa obra digital que tiene un número es tuya y solo te pertenece a ti, queda registrado para que se asegure de manera verídica.
Ejemplos de NFT
Una vez conocida toda la información sobre qué es, veamos unos ejemplos de NFTs realmente conocidos.
Nyan Cat
Se ha vendido una versión del gato volador o Nyan Cat por más de 360.000 euros en una subasta de cripto-arte. En concreto 300 ether. El creador organizó un evento para vender memes. Chris Torres crea subastas de una semana de duración para que los creadores puedan vender sus memes a través de la tecnología blockchain. Quiere que se le brinde reconocimiento a sus creadores y al espacio NFT.
Portadas de TIME
Se han subastado algunas de las portadas más icónicas de esta revista. Actualmente, la puja más alta alcanza los $16.955 y la subasta sigue abierta. Es una manera de conservarlas, incluso la primera que sólo aparecía texto y ninguna imagen, publicada en 1966 está disponible.
El primer tuit de la historia
El cual fue subastado por Jach Dorsey, CEO y fundador de Twitter, por el equivalente a 2.915.835,47 dólares en Ethereum. El mensaje “Configurando mi cuenta Twttr” lo publicó el cofundador y director ejecutivo de Twitter. El comprador ha sido Sina Estavi, director gerente de una plataforma de Blockchain en Malasia.
Muebles virtuales
El diseñador Andrés Reisinger ha logrado vender hasta 10 muebles virtuales por 400.000 euros en una subasta online. La colección, titulada The Shipping, se vendió en menos de 10 minutos. Muy pocas piezas existen en la realidad.
Coca Cola
Así celebró el día de la amistad esta marca, creando NFT y subastándolos gracias a un equipo profesional de 3D. Se crearon unas cajas que simulaban viejas máquinas expendedoras de Coca Cola, y al abrirlas se daba al consumidor algunos obsequios adicionales en forma de NFT. Como por ejemplo una chaqueta futurista con el logo y los colores de la marca. Esta puede ser utilizada en Decentralized, que es una plataforma de realidad virtual.
Louis Vuitton
Este icono de la moda a nivel mundial también ha formado parte de este mundo. Han creado un huego basado en la historia del fundador. Se trata de un personaje que recorre distantas cuidades del mundo de la moda. Tiene que ir recogiendo diferentes velas en honor a los 200 años que lleva la marca activa.
¿Qué hace relevante un NFT?
Sin duda alguna, lo que hace que sea tan especial es que son escasos y auténticos. Se crea una demanda y también un vínculo emocional con el fan y con la obra. La adquisición de un NFT en una plataforma ‘online’ puede revenderse hasta el infinito.
Se compran porque en un futuro probablemente tengan un valor mayor y se pueda revender por más dinero.
También, por su fiabilidad. Como te hemos comentado, esta tecnología blockchain permite conocer la procedencia completa de la obra, así como todos los detalles de los derechos de autor.
No se pueden dividir, es decir, son un artículo completo. Tampoco se pueden destruir, eliminar o replicar.
COMO CREAR NFT