Tiendas online en redes sociales

Es posible estar en más canales para tu estrategia, puedes sacarle el máximo partido a tu tienda online. Hoy en día, no basta solamente con tener una página web correctamente configurada para vender a través de ella, si no que es necesaria ampliar la comunicación con nuestro público a través de más canales. Esos canales pueden ser la publicidad, o las redes sociales, por ejemplo.
¿Qué es una tienda online?
Ya no es necesario tener un negocio físico para poder emprender y vender una serie de productos, ya que actualmente se puede crear una tienda totalmente online. Una tienda online es un sitio web, donde los vendedores ponen a disposición de cualquier usuario unos determinados productos o servicios, debidamente cumplimentados, para conocer en detalle todas las características de interés.
Una tienda online cuenta con un catálogo de productos, acompañada de fotografías de calidad, características y precio. Posee diferentes formas de pago, para dar flexibilidad a los usuarios, y un carro de la compra, que permite realizar de manera rápida y segura una conversión.
También cuenta con valoraciones y comentarios, para que los usuarios puedan opinar sobre la calidad de los productos.
Por supuesto, tiene que tener un diseño atractivo, intuitivo y fácil de manejar, que permite que los usuarios pasen mucho tiempo en ella teniendo una experiencia adecuada y agradable.
¿Cuáles son las características de una tienda online?
Este tipo de comercios tiene una serie de ventajas, las cuales las veremos a continuación:
Presencia continua
Una tienda online te permite estar abiertos 24 horas al día, todos los días del año. Esto le da la oportunidad al usuario de poder comprar en cualquier momento y a cualquier hora, independientemente de la zona horaria en la que se encuentren. Teniendo un alcance global y estando siempre disponible para tu público.
Aumento de imagen de marca
Podrán encontrar en internet toda la información que necesiten de ti y de tus productos, tales como: la composición de los mismos, los precios, el contacto… Si tienes una imagen adecuada en internet con contenido de valor y de calidad y fotografías correctamente realizadas, el público asociará tu marca cada vez que vea ese tipo de información y no le importará pasar mucho tiempo en tu sitio web.
Podrás reducir ciertos costes
No necesitas contratar a un dependiente en una tienda física, o alquilar un local, tener que preparar y montar un escaparate… El importe de los productos se termina reduciendo, siendo esto una gran ventaja para los clientes.
Te permite estudiar a tu público objetivo
Este elemento es bastante importante, ya que puedes medir y controlar todo el tráfico que llegue, sus gustos y preferencias. Como vas a conocer mejor a tu cliente, podrás crear campañas en las redes sociales con los productos que más interesen para obtener mayores ingresos y una mayor efectividad en la compra. Con este conocimiento también podrás fidelizarlos, porque ya sabes su conducta a la hora de comprar.
¿En qué redes sociales puedo crearla?
Este artículo no está enfocado en crear una página web con tienda online, si no en tener otros métodos y canales que apoyen a la web, para así conseguir aumentar la visibilidad, notoriedad de la marca y oportunidades de compra.
Tienda online en Facebook
Vender a través de esta red social es posible. Para ello, debes de crear una página de Facebook. Es importante que sea muy corporativa y que los colores que vayas a utilizar tengan consonancia con tu marca y que sigas la misma línea que en los otros canales.
Con la página de Facebook podrás:
Destacar tus productos
Seleccionar los más relevantes y colocarlos como destacados.
Marcar productos en las publicaciones
Puedes promover ventas al marcar los productos en ellas.
Acceder a información relevante
Tendrás acceso a las visualizaciones, envío de mensajes y venta de productos que te permitirán conocer el éxito de los mismos, en qué debes enfocarte y qué debes mejorar.
¿Cómo configuro la tienda de Facebook?
Si todo lo que has leído anteriormente te parece adecuado y quieres incluir este nuevo canal, te mostramos a continuación los pasos a seguir para lanzar tu tienda online:
El primer paso es comprobar si tu Página está configurada como un modelo de Compras. Esto se debe a que hay diferentes modelos, como por ejemplo restaurantes y cafés, políticos…
En tu Página de Facebook, en la esquina izquierda de la pantalla, selecciona la guía Tienda.
Sigue las instrucciones de la pantalla para agregar tu producto a la Página de Facebook. Llena todos los campos necesarios.
Cuando hayas terminado, haz clic en Finalizar. Llevará apenas unos minutos que tu producto sea aprobado.
Si nunca has configurado una tienda del perfil de Instagram o de la página de Facebook, tienes la opción de crear una en Commerce Manager.
Tendrás diferentes ventajas, como:
Pago rápido y seguro
Los clientes podrán explorar y comprar productos directamente en la aplicación, o, si lo prefieres, ser remitidos al servicio de finalización de compra de tu sitio web.
No hay comisiones por suscripción
Puedes configurar y mantener tu tienda en Facebook e Instagram sin coste alguno.
Todo se puede administrar de manera sencilla
Administra la información de inventario de tu catálogo y úsala para promocionar o vender productos.
Crea tu tienda online en Instagram
Tienes la opción de vender tus productos también en Instagram. Necesitas tener correctamente configurado tu perfil de empresa, no se puede realizar desde un perfil personal.
Instagram te permite tener acceso a:
Estadísticas de tu cuenta
Podrás informarte de toda la interacción que las personas tienen con tus publicaciones y, así, tomar mejores decisiones en tu estrategia de redes sociales.
Promocionar tus publicaciones
Para que tu alcance sea cada vez mayor y consigas más seguidores de calidad.
Activar Instagram Shopping
La funcionalidad de Instagram que te permite vincularlo con tu tienda online y finalmente, vender por esta red social. Se habilita seleccionando la categoría “Compras”.
- Para ello, puedes tener tu perfil de empresa sincronizado con el catálogo de productos de Facebook, que te da la opción de crearlo y administrarlo, a través del administrador de catálogos en el Business Manager de Facebook o mediante alguna plataforma para eCommerce del mercado, como por ejemplo Shopify o BigCommerce.
- Ese catálogo de productos debe de estar totalmente integrado, configurado y activo.
- Para poder vender productos es necesario contar al menos con 9 fotos en tu feed de Instagram.
Es importante conocer que para estas dos redes, es necesario vender productos físicos, no digitales.
Vende en diferentes marketplaces
Un marketplace es un modelo de negocio que permite ayudar a las empresas a aprovechar las ventas a través de Internet. Se trata de una plataforma de distribución en la cual hay diferentes productos y servicios.
Vender en Amazon
Amazon te permite vender tus productos a través de esta plataforma, sin importar el tamaño de tu negocio, pudiendo llegar a miles de clientes potenciales.
Estar presentes en Amazon tiene una serie de ventajas:
Cuando empiezas a vender en Amazon, pasas a formar parte de la red comercial que alberga a todo tipo de vendedores, desde organizaciones incluidas en la lista Fortune 500 hasta vendedores que fabrican productos de forma artesanal. Todos ellos venden aquí con el objetivo de llegar a los cientos de millones de clientes que visitan Amazon para comprar.
Las ventas de terceros representan aproximadamente el 60 % de las ventas físicas de productos en Amazon, y esas ventas están creciendo más rápido que las ventas minoristas propias de Amazon.
Hay diferentes planes dependiendo de tu objetivo.
Vender como individual
Este plan te interesa si:
Vendes menos de 40 productos al mes
No necesitas herramientas ni programas de venta avanzados
Todavía estás decidiendo qué vender
Vender como profesional
Vendes más de 40 productos al mes
Quieres acceder a las API y a más informes de ventas
Quieres vender con programas como Launchpad o Handmade
Vender en Ebay
Ebay es uno de los mercados online más conocidos. Un aspecto relevante a destacar es que no existen comisiones de publicación. En el caso de que publiques más de 50 artículos por mes, eBay se quedará con un porcentaje del valor total de la venta.
Para vender en esta plataforma, tienes que crearte una cuenta y personalizarla. Una vez configurada, podrás comprar, vender, comunicarte con otros usuarios de eBay y votar a aquellos con los que hayas realizado transacciones.
Ebay destaca por los productos de las categorías de: piezas y accesorios para coches, seguido de hogar, jardín, salud y belleza, telefonía móvil y moda.
Debes de configurar:
El tipo de tarifa de tus productos (subasta o fija).
El método de pago (Paypal, cheque personal).
Las condiciones para el pago, envío de productos, garantías y devolución.
El formato y diseño de tu tienda.
El sistema para subir tus productos a la plataforma: archivo cvs, gestor ebay, etc.
También es importante mencionar que te puedes dar de alta como vendedor particular o como vendedor profesional (empresa).
Vendedor particular
Es una muy buena idea para la venta particular de productos de segunda mano. Puedes configurar una tarifa fija o tarifa variable, y hay una serie de servicios extra para poder mejorar tus anuncios.
Vendedor profesional
Puedes tener una tienda básica, avanzada o premium. Con distintas comisiones por venta agrupadas según la categoría.
Vender en Etsy
Etsy cuenta con herramientas potentes para poder hacer crecer tu negocio de una forma más fácil, y también con ayuda, formación y asistencia para cualquier duda o problema. Podrás llegar a millones de compradores.
Sus tarifas son standard, que no tiene coste mensual adicional y plus, que te permite acceder a herramientas con más funciones para expresar tu marca y crecer.
Los artículos que se pueden vender en este marketplace tienen tres categorías:
Productos hechos a mano
Artículos vintage
Materiales para artesanía
Tus productos deben de destacar por la creatividad y originalidad de los mismos, ya que en esta plataforma hay mucha competencia. Ya que, al vender en Etsy, expones tus productos frente a 25 millones de usuarios globalmente.
Otra alternativa: Catálogo a través de WhatsApp Business
Tus clientes podrán acceder a un catálogo dentro del propio WhatsApp de empresa. Esto tiene muchas ventajas, ya que te permitirá servir de escaparate para los productos y servicios sin la necesidad de contar con una página web.
Su creación es muy sencilla, solo hay que seguir los siguientes pasos:
Debes descargar la aplicación WhatsApp Business y crea un perfil de empresa.
Una vez rellenada toda la información, pulsa en Ajustes Business y selecciona la opción de ‘catálogo’. Debes de crear uno nuevo y añadir los productos o servicios. Es muy importante que optimices de manera adecuada todos los productos, rellenando el nombre, la descripción del mismo…
Otro aspecto importante es que lo puedes compartir, de la misma manera que puedes enviar una imagen o un contacto, para así enviarlo a personas que le interesen.
Este artículo es un breve resumen de algunas de las muchas maneras de vender por Internet, siendo en ocasiones necesaria tener una página web creada y en otras no. En Astratech Consulting somos expertos en la creación, mantenimiento y posicionamiento de páginas web, y también, en redes sociales, por lo que podemos configurar una tienda online para tu marca, tanto en Facebook como en Instagram. Contacta con nosotros para recibir más información.