Skip to main content
 Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
  Oficina: Calle María de Molina, 54. 28006 Madrid

Todo sobre el IoT – Comienza a familiarizarte con la revolución

Internet de las cosas - IoT

Impacto global de internet en la humanidad

La aparición de Internet ha supuesto el mayor cambio del comportamiento humano en el último siglo, comparable a lo que pudo suponer la aparición del fuego a lo largo de la historia. Internet ha impactado nuestra forma de vivir, de comprar, de vender, de relacionarnos, de disfrutar del ocio y, por supuesto, en nuestra forma de hacer negocios. Ha modificado el paradigma profesional completamente, generando un nuevo juego competitivo en el mundo de los negocios.

¿Qué es IoT? Se trata de recopilar datos

Una vez ya consolidada la Red a nivel global, el siguiente paso a Internet ha sido lo que se conoce como “Internet de las cosas” (IoT). Para entender este concepto, comencemos por definir Internet de las cosas como el sistema creado por dispositivos que están conectados e interrelacionados entre si a través de Internet. El objetivo de este sistema de dispositivos es la comunicación entre ellos, recopilando y transmitiendo datos sin que exista la intervención humana en ningún momento del proceso.

Son numerosos los ejemplos de usos de IoT

  • La implantación de chips en animales, los cuales están conectados a dispositivos de seguimiento que transmiten información de los movimientos y comportamiento de los animales
  • Biochips implantados en animales, que también están conectados a dispositivos médicos y que son capaces de proporcionar datos sobre su estado de salud, tanto de animales salvajes, como en una explotación ganadera, para velar por la salud de estos animales
  • Otra de las aplicaciones son los sensores incorporados en los vehículos, que puedan alertarnos de cualquier posible problema con nuestros frenos, con la presión de nuestros neumáticos, servicios de mantenimiento, posibles averías, etc.

Las posibilidades operativas de implementación de este concepto son incontables, pero lo son aún más las posibilidades comerciales que estos sistemas proporcionan, que son casi infinitas. Actualmente, las empresas ya están mostrando un alto interés en incorporar en su operativa este tipo de dispositivos conectados que intercambian datos, ya que empieza a ser evidente la gran oportunidad que representa conseguir tantos datos relevantes para su negocio y, también, como vía para mejorar los procesos y reducir los costes operativos.

Es una excelente vía para mejorar la eficiencia de las empresas y, como consecuencia, proporcionar mayores beneficios en la cuenta de resultados de cualquier organización. La adquisición de dispositivos IoT proporcionan una inmensa cantidad de datos que ayudan a optimizar los procesos de la organización, sus flujos de trabajo y la identificación de patrones más efectivos que permitan cumplir con los requisitos exigidos por las diferentes normativas de cada sector. Esto representa una gran ayuda competitiva, una forma mucho más efectiva de competir en un entorno tan competitivo como el actual, con rápidos y constantes cambios.

Proyección y expansión de IoT

Podemos decir que, actualmente, hay muchos más dispositivos en nuestro planeta conectados entre sí, que el número de habitantes en la tierra. Este dato nos ayuda a entender que estamos experimentando una importante transformación gracias al IoT, que está permitiendo conectar a seres humanos, gobiernos, instituciones y empresas de forma automática a través de dispositivos conectados entre sí, que proporcionan un importantísimo y variado número de datos.

No obstante, IoT, como cualquier nueva tecnología que se incorpora a nuestra sociedad, tiene muchos retos a los que tiene que hacer frente. Algunos de los retos que podemos destacar son:

  • La aceptación por parte del público general.
  • Los mayores costes que representa la implementación de estas nuevas tecnologías.
  • Los riesgos de sufrir posibles hackeos, es decir, riesgos de seguridad.
  • Las dificultades tecnológicas de conectividad existentes en ciertas zonas con una limitada disponibilidad de Internet, lo que hace muy difícil la intercomunicación de dispositivos.
  • La implementación de unos estándares de regulación representa otro reto importante, ya que dichos estándares se están modificando con frecuencia, como consecuencia de la aparición de nuevos dispositivos y con la aparición de nuevos jugadores en los mercados.
  • Aún podríamos incluir muchos retos más a los que IoT se está enfrentando en la actualidad, pero incluso con todos estos retos, su desarrollo y crecimiento sigue llevando un ritmo exponencial.

Lo que está claro es que según van apareciendo y evolucionando innovaciones tecnológicas que permiten implementar nuevas estrategias de comunicación, seguirá acelerándose el proceso de transformación de dispositivos individuales sin conexión a dispositivos inteligentes conectados entre ellos. Estos dispositivos interconectados permitirán captar y aportar información, que impactará nuestros hábitos de vida y nuestra forma de hacer negocios.

Potencial y aplicaciones de IoT

Hay muchas preguntas que podríamos hacernos para entender el enorme potencial, la inmensa proyección de crecimiento que IoT va a experimentar en nuestro futuro cercano. Si nos preguntamos qué es lo que está propiciando que IoT se esté convirtiendo en un aspecto tan relevante e importante en nuestra sociedad actual, y que lo será aún más en nuestro futuro cercano, podemos mencionar algunos de los beneficios que IoT aporta y que nos pueden ayudar a entenderlo:

  • Está llevando la atención sanitaria al siguiente nivel, con una importantísima mejora en la atención sanitaria de los pacientes. Esto representa una excelente oportunidad de negocio para las empresas dedicadas al cuidado de la salud.
  • Ciudades mucho más seguras, permite realizar una vigilancia automatizada que reduce el número de delitos y proporciona un mayor estado del bienestar. Incremento de seguridad para los ciudadanos y una importante oportunidad de mejora de recursos adicionales para los cuerpos de seguridad.
  • Gestión de la energía más eficiente y automatizada, lo que aportará una oportunidad para reducir los niveles de contaminación y la reducción en gasto energético. Importante oportunidad para los ciudadanos y un compromiso de mejora con el medio ambiente. Para algunas de las empresas energéticas y auxiliares dirigidas a este fin, representará una oportunidad de negocio increíble.
  • Seguimiento y control más efectivo y rentable de empleados, servicios y activos. Lo que representa una excelente oportunidad de negocio, mayor seguridad y eficiencia operativa para las empresas de logística y de gestión.

Por lo tanto, podemos decir, que las empresas que aprovechen las inmensas ventajas que les aporta IoT, a través de la recopilación de una inmensa cantidad de datos que este sistema les aportará, serán las empresas más competitivas. Estas empresas crecerán de una forma más rápida y podrán sobrevivir a la feroz competitividad que existe en los mercados actuales.

IoT representará una ventaja competitiva crucial que garantizará el futuro de las organizaciones que hagan uso de esta tecnología. Esta red de dispositivos conectados entre sí y capaces de recopilar e intercambiar datos a través de sensores y aplicaciones integradas, está creciendo a un ritmo vertiginoso. Una ventaja muy relevante que aportará a las empresas, es que podrán conocer las últimas tendencias de los mercados a través del tratamiento de datos aportados por estos dispositivos.

La previsión de los expertos es que en el 2030 habrá más de 80.000 millones de dispositivos IoT conectados en todo el mundo. Vamos a mostrar algunas de las aplicaciones que en la actualidad se están utilizando estos dispositivos, los cuales se conectan y se comunican entre sí para proporcionar datos:

Vehículos Online

Coches que cuentan con conexión a internet compartiendo el acceso como si fuese una red inalámbrica. Entre otras cosas nos permiten que en vez de tener una llave tengamos un llavero, que no es más que un sensor, que lee nuestra huella digital para verificar que somos nosotros o alguien a quien hayamos autorizado, que nos permite controlar el vehículo, abrir o cerrar puertas o el maletero con cerraduras inteligentes, arrancar el vehículo de forma remota, programar la activación de la calefacción, activar la alarma a distancia, etc. También, los dispositivos de localización de vehículos en caso de robo, sistemas de aviso de averías o autodiagnóstico remoto, que podrán recomendar al conductor acciones a llevar a cabo. Otro sistema que está creciendo en la industria automovilística, son sistemas de control de accidentes con aviso a central de emergencias, para garantizar la más eficiente y rápida atención sanitaria en el momento en el que se produzca un accidente de tráfico. Otra variante los dispositivos Smart Cars, dispositivos conectados a internet y a Smart Phones como al asistente Siri, a los que les puedes pedir asistencia en infinidad de funciones, por ejemplo, que te lea tus correos electrónicos, que te busque una dirección y que active el navegador para llegar a esa dirección, o realizar llamadas telefónicas, etc. Otros dispositivos están conectados a centrales de urgencias y que en caso de accidente inician un protocolo de localización y rescate del pasajero, ya que el vehículo se encuentra conectado en todo momento y se activa en el momento en el que se produce el accidente.

Ciudades Inteligentes

Con las conexiones y los dispositivos adecuados que proporcionen los datos necesarios, se resuelven muchos de los problemas de los ciudadanos en las ciudades, por ejemplo mejorar la fluidez del tráfico gestionando los semáforos o habilitando carriles adicionales en función del flujo del tráfico, luchar contra la delincuencia a través del control de delitos con cámaras y sistemas de reconocimiento facial, conectadas a sistemas de alarma de las fuerzas de orden públicas, control de los niveles de polución que pueden activar o desactivar restricciones o medidas encaminadas a la reducción de la contaminación, estacionamiento inteligente, etc.

Dispositivos de Uso

Wearables smartphones asistentes virtuales sensibles a la voz, por ejemplo, los relojes que utilizamos hoy día no sólo nos dan la hora, sino que son relojes inteligentes, como el Apple Watch, que además se convierten en teléfonos móviles que nos permiten realizar llamadas, recibir whatsapps o mensajes de texto, emails, etc. También existe otros dispositivos que nos ayudan a obtener datos, por ejemplo, de nuestros entrenamientos, y que han revolucionado el mundo del fitness como son Fitbit y Jawbone. Estos dispositivos nos permiten contabilizar los pasos que damos, las escaleras que subimos o bajamos, las calorías que quemamos y si tenemos un sueño de calidad y restaurador. Esto nos permite diseñar nuestros entrenamientos o hábitos de alimentación, etc. Todo ello se consigue a través de su conexión wifi a internet nos permite hacer registro y análisis de todos estos datos, obtener gráficos y almacenar el histórico de nuestra actividad.

Domótica – el hogar inteligente

Dispositivos de domótica conectados, a través de internet, con aplicaciones que nos permiten gestionar y programar la iluminación, la temperatura, subidas y bajadas de las persianas en función de la luz solar, etc. Muchos de estos dispositivos se pueden controlar a través de la voz, lo que nos permiten hacer nuestra vida en el hogar mucho más cómoda y confortable. Algunos ejemplos de dispositivos IoT, que se conocen por formar parte del concepto Smart Home, son: Amazon Echo, Google Home o Alexa que nos ayudan a realizar una variedad de funciones, como escuchar la música que nos gusta, obtener resultados de eventos deportivos, solicitar un Uber, etc.

Otras aplicaciones

Electrodomésticos que pueden ser regulados a través de sensores conectados a equipos, que gestionen en tiempo real el comportamiento y ajustes de parámetros de dichos electrodomésticos. Termostatos que regulan y registran la temperatura de oficinas o instalaciones, conociendo y considerando las preferencias de los empleados, regulan de forma automática la temperatura para hacerla más agradable a los usuarios de las instalaciones.

Internet de los comportamientos es un sistema que está en una vertiginosa expansión, que conecta dispositivos de hardware con aplicaciones de software, lo que posibilita rastrear datos e interpretarlos, con diversos fines en teoría, como son dar un mejor servicio a los clientes, mejorar su bienestar, su salud o su comodidad.

Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *