Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
  Oficina: Calle María de Molina, 54. 28006 Madrid

Autor: astratechdiseno consulting

Guía sobre la verificación de cuentas: Instagram y Facebook

¿Has visto últimamente que hay muchas cuentas verificadas en estas redes sociales? ¿No sabes cómo es el proceso de verificación o si todo el mundo puede lograrlo? En Astratech Consulting te explicamos todo lo que debes saber.

Introducción a las cuentas verificadas

La verificación de cuentas en Instagram y Facebook llega a España de forma masiva, lo que brinda a los usuarios la oportunidad de agregar un sello de autenticidad a sus perfiles. Esta función es especialmente relevante para aquellos que buscan construir una marca personal o comercial en estas plataformas de redes sociales populares. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funciona el proceso de verificación de cuentas en Instagram y Facebook, cuánto cuesta y qué beneficios conlleva.

¿Qué es la verificación de cuentas en Instagram y Facebook?

Verificación de cuentas en Instagram y en Facebook

La verificación de cuentas en Instagram y Facebook es un proceso mediante el cual las plataformas de redes sociales confirman la autenticidad de una cuenta. Al verificar una cuenta, se agrega un distintivo especial, como un tick azul, al perfil del usuario. Esta insignia de verificación ayuda a establecer la legitimidad y credibilidad de la cuenta, ya sea una cuenta personal, una marca o una empresa.

La verificación de cuentas es especialmente importante para las personas influyentes, celebridades, marcas reconocidas y figuras públicas en general. También puede ser útil para aquellos que deseen proteger su identidad y evitar la suplantación de cuentas.

Cómo funciona la verificación de cuentas en Instagram y Facebook

El proceso de verificación de cuentas en Instagram y Facebook implica una serie de pasos que los usuarios deben seguir. A continuación, os mostramos una descripción general de cómo funciona:

  1. Cumplir con los requisitos: Para poder solicitar la verificación de cuenta, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por Instagram y Facebook. Estos requisitos varían según la plataforma, pero generalmente incluye tener una presencia activa y auténtica en la plataforma.
  2. Acceder a la configuración de la cuenta: Una vez que se cumplan los requisitos, los usuarios pueden acceder a la configuración de su cuenta y buscar la opción de verificación de cuentas. Esto puede encontrarse en diferentes ubicaciones según la plataforma, pero generalmente está disponible en la sección de configuración de la cuenta.
  3. Proporcionar información personal: Al solicitar la verificación, se requerirá a los usuarios que proporcionen información personal para confirmar su identidad. Esto puede incluir una identificación, como un pasaporte o una licencia de conducir, así como documentación adicional para respaldar la autenticidad de la cuenta.
  4. Esperar la revisión: Una vez que se envía la solicitud de verificación, los usuarios deberán esperar a que el equipo de Instagram o Facebook revise su solicitud. Este proceso puede llevar tiempo, ya que los equipos deben evaluar cuidadosamente cada solicitud para garantizar la autenticidad de las cuentas.
  5. Recibir la decisión: Una vez que se revisa la solicitud, los usuarios recibirán una notificación sobre si su cuenta ha sido verificada o no. En caso de ser verificada, se agregará el distintivo de verificación al perfil del usuario.

¿Cuánto cuesta la verificación de cuentas en Instagram y Facebook?

Insignia de verificación en Facebook

Si estás interesado en obtener la verificación de tu cuenta en Instagram y Facebook, existe la opción de adquirir un paquete especial a través de compra directa en ambas plataformas. Este paquete se ofrece mediante una suscripción mensual y tiene un coste de 13,99€ para la versión web y 16,99€ para dispositivos móviles (iOS y Android).

Al adquirir este paquete, tendrás acceso a los beneficios de la verificación de cuentas, como la insignia de verificación que muestra la autenticidad de tu perfil.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen servicios y empresas de terceros que afirman poder verificar cuentas a cambio de un pago. Estas afirmaciones suelen ser falsas y se recomienda encarecidamente evitar dichos servicios, ya que no están respaldados ni reconocidos por Instagram ni por Facebook.

Beneficios de la verificación de cuentas en Instagram y Facebook

La verificación de cuentas en Instagram y Facebook ofrece una serie de beneficios significativos para los usuarios verificados. A continuación, os comentamos algunos de los principales beneficios:

  • Mayor credibilidad: La insignia de verificación ayuda a establecer la autenticidad y legitimidad de una cuenta, lo que aumenta la credibilidad del usuario ante su audiencia.
  • Mayor visibilidad: Las cuentas verificadas tienen más posibilidades de ser descubiertas por nuevos seguidores y usuarios, ya que el distintivo de verificación puede hacer que una cuenta se destaque entre la multitud.
  • Protección contra la suplantación de identidad: Al verificar una cuenta, se reduce la posibilidad de que alguien intente suplantar la identidad del usuario, lo que brinda una mayor seguridad y protección en línea.
  • Acceso a funciones exclusivas: En algunos casos, las cuentas verificadas pueden acceder a funciones exclusivas o herramientas adicionales que no están disponibles para las cuentas no verificadas.
  • Mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda: Las cuentas verificadas tienden a tener un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda internos de Instagram y Facebook, lo que facilita que los usuarios encuentren y sigan a estas cuentas.

Preguntas frecuentes sobre la verificación de Facebook e Instagram

Algunas de las dudas más frecuentes por parte de los usuarios ante esta nueva actualización:

1. ¿Necesito cumplir con ciertos requisitos para solicitar la verificación de cuentas?

Sí, Instagram y Facebook tienen requisitos específicos que los usuarios deben cumplir para ser elegibles para solicitar la verificación de cuentas. Estos requisitos suelen incluir tener una presencia activa y auténtica en la plataforma.

2. ¿Hay que pagar para obtener la verificación de cuentas?

Sí, la verificación de cuentas en Instagram y Facebook ya no es un proceso gratuito. Se requiere realizar un pago mensual para solicitar o recibir la verificación.

Desconfía de los servicios de terceros que afirman poder verificar cuentas a cambio de un pago, ya que suelen ser falsos y no están aprobados por Meta (como te hemos comentado anteriormente).

3. ¿Cuánto tiempo lleva el proceso de verificación?

El tiempo que lleva el proceso de verificación puede variar. Instagram y Facebook revisan cuidadosamente cada solicitud para garantizar la autenticidad de las cuentas, por lo que el proceso puede llevar desde varios días hasta varias semanas.

4. ¿Cómo puedo saber si mi cuenta ha sido verificada?

Una vez que se revisa tu solicitud de verificación, recibirás una notificación de Instagram o Facebook informándote si tu cuenta ha sido verificada o no. En caso de ser verificada, se agregará el distintivo de verificación al perfil de tu cuenta.

5. ¿Qué debo hacer si mi solicitud de verificación es rechazada?

Si tu solicitud de verificación es rechazada, tendrás la disposición la opción de volver a solicitar la verificación en el futuro. Es importante tener en cuenta los motivos proporcionados en la notificación de rechazo y realizar los ajustes necesarios antes de enviar una nueva solicitud.

6. ¿Puedo solicitar la verificación para una cuenta comercial?

Sí, tanto Instagram como Facebook permiten solicitar la verificación de cuentas comerciales. Sin embargo, es importante cumplir con los requisitos específicos establecidos para las cuentas comerciales, como proporcionar información adicional sobre la empresa y su autenticidad.

Conclusión

La verificación de cuentas en Instagram y Facebook ha llegado a España, brindando a los usuarios la oportunidad de agregar un distintivo de autenticidad a sus perfiles. Este proceso de pago es especialmente valioso para las personas influyentes, celebridades y marcas reconocidas que desean establecer su legitimidad en las plataformas de redes sociales. A través de la verificación de cuentas, se obtiene mayor credibilidad, visibilidad y protección contra la suplantación de identidad.

Aprovecha esta oportunidad para fortalecer tu presencia en Instagram y Facebook, y construye una marca personal o comercial sólida y auténtica. ¡Verifica tu cuenta hoy mismo y disfruta de los beneficios que conlleva! Si tienes cualquier duda, nuestro equipo de expertos en redes sociales está a tu disposición.

  • NOTA IMPORTANTE: Estas actualizaciones son muy recientes, por lo tanto, están sujetas a cualquier cambio o novedad propia del algoritmo

Cómo aumentar seguidores en TikTok

De primeras, TikTok puede parecer una plataforma que solo hace pequeños videos de comedia y coreografías. ¡Error! Las posibilidades comerciales que ofrece esta red social para las marcas, son muy altas. Y hoy te compartimos unos tips para tener un perfil óptimo y cómo aumentar seguidores en TikTok.

Cómo aumentar seguidores en TikTok

Crear un perfil atractivo en TikTok

Lo primero que debemos hacer es crearnos un perfil en TikTok. Si quieres aumentar el número de seguidores tenemos que contar con un perfil optimizado. ¿Cómo se consigue? ¡Sencillo!

  • Elige una foto de perfil de calidad que te defina y sea atractiva para los usuarios
  • Escoger un nombre de usuario fácil y que hable de ti. Si ya tienes otras redes sociales, lo ideal es que utilices el mismo, para que resulte más sencillo encontrar tu perfil.
  • Contar con una buena biografía. Explica de qué trata tu cuenta, quién eres, etc. Cuanta mayor información ofrezcas, mejor idea se hará el público sobre ti y tu marca. (Aquí un tip: para hacerlo más llamativo, utiliza algún emoji, pero sin sobrecargar)

Crear contenido diario en TikTok

Cuanta más actividad tenga tu cuenta, mayor serán las opciones de que llegue a tu público objetivo. Por lo que, ¡sé activo!

Generar contenido con frecuencia, es primordial para conseguir más seguidores en TikTok. Hay que tener cuidado con esta parte, ya que podemos volvernos locos y publicar demasiado, lo que genera el efecto contrario al que queremos. Debe existir un equilibrio en las publicaciones. Publica un video a diario y ve estudiando el impacto que tiene. 

Para ello, puedes ayudarte de un calendario de publicaciones y así mantener una organización a la hora de publicar. Ayuda bastante a organizar todo el contenido que tienes en mente.

Recuerda que no solo es importante conseguir nuevos seguidores, si no mantener los que ya tienes y conseguir una comunidad activa, que vaya creciendo contigo y que puedas fidelizar.

Crear contenido original y de calidad

colaboracion tiktok

Llegados a este punto, es importante que sepas que TikTok no basa sus recomendaciones en el número de seguidores o en un historial de videos de alto rendimiento. Por lo que, tanto cuentas grandes como pequeñas, tienen posibilidad de tener un gran impacto dentro de la plataforma. Lo importante es generar contenido de calidad. Algo que guste y te diferencie del resto.

Estate atento a las tendencias dentro de la plataforma, crea contenido de calidad y original dirigido a tu público objetivo. Aprovecha para utilizar los sonidos virales para tus videos.

Publica en las horas objetivo

Por mucho que generes contenido de calidad, si el público no lo ve, no sirve de mucho. Por ello, tienes que publicar tus vídeos a las horas de mayor actividad de tu público objetivo.

Por lo general, las horas con mayor actividad suelen ser sobre las 11:00 de la mañana o por la tarde, a partir de las 20:00. De todas maneras, cada cuenta tiene un público objetivo diferente, por lo que te recomendamos que publiques varios videos a diferentes horas del día y así podrás comprobar a cuál de ellas hay más interacción y determinar cuál es la hora óptima de mayor actividad de tu público objetivo. Tienes que ir haciendo pruebas para conocer qué es lo que mejor funciona.

Interactúa con otros usuarios

Es importante, no solo subir buen contenido, si no interactuar con otros usuarios. Da likes, comenta otros videos, sigue a otras cuentas, responde a tus seguidores… Que sepan que existes.

Si te estás preguntando con qué usuarios debes interactuar, la respuesta es sencilla: con aquellas cuentas y/o usuarios que compartan tus valores. Busca cuentas similares a la tuya e interactúa con ellas y con sus seguidores. ¡Hazte notar!

Participa en los retos virales

Retos virales

TikTok es muy popular por los retos virales que se crean, ya sea por una canción, un baile o un reto. Puedes crear videos siguiendo los retos de moda pero adaptándolos a ti. También debemos decir, que no debes unirte a todos los challenges que existen, ya que no todos se adaptarán a lo que buscas y deseas transmitirle a tu audiencia.

Aunque si crees que ningún reto se adapta a ti, siempre está la posibilidad de hacerte viral creando uno propio. Eso sí, usa siempre hashtags.

Realiza directos

Hacer directos es la manera perfecta de interactuar con tus seguidores y así ganar popularidad. Son un estilo muy querido por los usuarios ya que así conocen de primera mano al tiktoker. 

Utilizando directos puedes llegar a todo tipo de público, tanto a tus seguidores como a los usuarios que simplemente estén viendo directos y, si les gusta tu contenido, se convertirán en seguidores. Pero debes tener en cuenta, que estos videos, como su propio nombre indica, son en directo, por lo que no pueden ser editados. Tienes que saber muy bien de qué hablarás y cómo lo harás. Muestra tu lado más natural, eso gusta mucho a los usuarios.

Te recomendamos que eches un vistazo al TikTok de Myagleet, una tienda online donde su CEO, Andrea Agarte, ha conseguido una comunidad muy unida con un contenido de calidad, dirigido expresamente a su público objetivo.

Comparte tu contenido en otras redes sociales

Si ya tienes presencia en otras redes sociales, aprovéchalo y comparte el contenido de TikTok en otras plataformas, para generar interés y redirigir a los usuarios de otra red social a tu cuenta de TikTok. Ten presente, que tus perfiles deben mantener cohesión entre ellos y transmitir la misma esencia y valores.

Compartir contenido entre plataformas es una forma clave de cómo aumentar seguidores en TikTok.

Colabora con otros TikTokers

colaboracion tiktok

Otra forma de cómo aumentar seguidores en TikTok, es haciendo colaboraciones con otras cuentas. Es una forma positiva de dar visualización a ambas partes, ya que podéis aportar la perspectiva de cada uno en un solo video, lo que enriquecerá el contenido de vuestras cuentas.

Piensa que si ese tiktoker tiene un gran número de seguidores, llegarás a mucha más audiencia y existe una probabilidad bastante alta de que, si les gusta lo que ven, se conviertan también en tus seguidores.

Dato a tener en cuenta, escoge sabiamente con quién quieres hacer una colaboración. Elige a alguien que se asemeje a tu contenido y valores.

Una de las colaboraciones habituales más famosas dentro de TikTok son las de Lawtips y Xavi_Abat

 

Ahora mismo, TikTok cuenta con uno de los mejores algoritmos, ya que favorece a creadores de contenido grandes y pequeños, así que, aprovecha estos consejitos que te hemos dado y consolida una buena comunidad. Si quieres una óptima gestión de tus redes sociales y saber más sobre cómo aumentar seguidores en TikTok, llámanos.

Moments App, la nueva red social

Llega Moments App, la nueva red social, que muestra la vida REAL. Es una nueva app que cubre las necesidades sociales de una persona, brindando momentos y formas de vivirlo, mostrando el momento real. Descubre qué es Moments App, cómo funciona y qué la diferencia de otras redes sociales. 

Moments, nueva red social

¿Qué es Moments?

Es una red social que se define así misma como un diario de vida. Su finalidad es juntar en un concreto flujo de contenido todos los puntos de vista de un momento vivido por el usuario. 

Puede utilizarse de forma privada, guardando todas las imágenes, videos, audios o cualquier detalle que conforme ese “momento” de manera personal en forma de línea de tiempo. También puede utilizarse de manera pública para actuar como una red social de fotos o videos, para compartir esos momentos con los demás usuarios. O, simplemente, puedes tenerla como un diario personal.

Poder tener la vida pública y la vida privada en una misma app. Por ejemplo, un viaje con tu familia podría tener más de 200 fotos, pero solo decides publicar 4 de ellas, en un momento público (espacio público donde compartes las fotos con los demás usuarios de la app).

¿Cómo surge Moments?

cómo surge moments

La idea que comenzó con 6 amigos en un Starbucks, se ha convertido en Moments app, la nueva red social con la que este grupo de jóvenes, ahora 9, pretenden llegar lejos. Su nombre es Moments y ya se ha convertido en todo un fenómeno.

Gracias a su exitosa campaña viral, el equipo de Moments ha conseguido llegar a miles de usuarios en un corto período de tiempo. En menos de cinco meses consiguieron crear una importante comunidad de seguidores.

Durante las últimas semanas del mes de octubre de 2021, este grupo de jóvenes crearon un perfil en TikTok, y subiendo videos con tan solo unas pequeñas notas informativas, lograron captar la atención de cientos de interesados. Solo hicieron falta dos semanas para tener más de 15.000 personas inscritas, para ser los primeros en crearse un perfil en la app.

¿Por qué elegir Moments?

Es una forma sencilla de recopilar las fotos que te haces con tus amigos. ¡Di adiós a pedir fotos! Ese tiempo pasó. Con moments, puedes gestionar un evento, por ejemplo un viaje que vas a hacer con tus amigos, o tu familia. Dicho momento, está co-creado por todos los participantes del viaje.

Esta app se caracteriza porque, por primera vez en redes sociales, vemos momentos. No vemos una foto concreta o un video específico retocados con miles de filtros. ¡No!. Vemos el momento tal y como sucede. Como lo vivimos. 

Gracias a la posibilidad de poder compartir ese momento con el resto de participantes, podemos llegar a ver un mismo momento desde varios puntos de vista diferentes. 

El pasado mes de agosto, la creadora de contenido @illumitati, originó la campaña «Make Instagram, Instagram again», una protesta contra las nuevas actualizaciones de la app, pidiendo a la red social que dejen de intentar convertirse en TikTok y que Instagram vuelva a ser la app donde ver las fotos de nuestros amigos. A ella se sumaron más de 2 millones de personas.

Y eso es lo que incitó a Miquel Castany, a crear una red social que permite mostrar esos momentos que compartes con la gente que te importa.

¿Qué diferencia a Moments de otras Redes Sociales?

Las redes sociales actuales, se han convertido en una demostración de vidas perfectas, cuerpos esculturales, ropa de lujo, coches, viajes increíbles… Esta imagen que transmiten, ha empañado por completo la vida real, y son muchas las personas que no son capaces de ver la diferencia. Y se ha convertido en un problema para parte de la población.

Moments quiere alejarse del estigma que persigue a estas redes sociales. No quiere una red social donde la gente muestre “la vida perfecta”, quiere que se muestre la vida real, tal y como es, sin filtros, ni poses.

¿Cómo funciona Moments?

como funciona moments

  1. Eliges el modo de vivir el momento: No todas las ocasiones o eventos se viven igual. No es lo mismo una cena familiar, que salir de fiesta con tus amigos. En este punto, eliges el tipo de momento que vas a crear
  2. Crea el momento: Dale un nombre, concreta la fecha del evento y la ubicación del mismo. 
  3. Comparte con tus acompañantes: Invita a todas las personas que participarán en el momento
  4. Súbelo y disfruta: Disfruta del momento, sube las fotos, los videos, audios, experiencias. Todo.

¿Qué significa el logo de Moments?

logo moments app

Está formado por una M y una O, eso está claro. Pero, ¿no has notado que esas dos letras juntas forman la figura de un animal? ¿Lo ves? ¡Exacto! Es un elefante. Un animal con gran capacidad para el recuerdo, y qué mejor símbolo para una app que quiere que vivamos siempre los momentos experimentados en el pasado, presente y futuro.

Si necesitas un logo ingenioso y apropiado para tu empresa, en Astratech Consulting contamos con expertos diseñadores gráficos que le darán a tu empresa el toque de diseño que necesita.

Ejemplos y datos sobre el IoB

¿Qué problemas de seguridad y privacidad puede representar el uso de IoT o IoB?

Más allá de que los usuarios entienden que la sincronización de dispositivos puede aportar comodidad y beneficios, lo que les preocupa es la forma en la que las empresas recopilan la información y el tratamiento que le dan, ya que conocer la forma en la que los usuarios navegan debería ser considerada una información sensible.

  • La seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios es un aspecto cada vez más relevante y que preocupa cada vez más, especialmente por la falta de legislación y estructura que hay al respecto. Además, debemos tener en cuenta que el IoB conecta los datos que recopila con nuestras decisiones, lo que requiere unas nuevas normas culturales y legales más actualizadas a las que se mantienen desde la aparición de internet y del big data.
  • También, debemos considerar que, en esta carrera por la información, las empresas no sólo recopilan los datos que los relacionan con el cliente de forma directa, sino que también utilizan otras vías complementarias para completar y perfeccionar el perfil y el comportamiento de los clientes.

P.e. una empresa aseguradora de vehículos.

  • Además de verificar el historial de conducción y accidentes de un conductor, podrá consultar los perfiles de sus clientes en redes sociales para valorar si es un conductor de alto riesgo para ellos o por el contrario es un usuario de hábitos tranquilos y de riesgo bajo.
  • Con esta información llegará a la conclusión de si su conducta social puede hacer pensar que implica más o menos riesgos para la empresa aseguradora. Por ejemplo, valorar si hay muchas imágenes del usuario en fiestas donde se pueda valorar si es un ambiente propicio al abuso del alcohol o de otro tipo de sustancias, la frecuencia con la que acude a este tipo de eventos, etc.

También, debemos considerar que la mayoría de las empresas comparten datos con empresas subsidiarias, o incluso lo comercializan con otras empresas. Esto propicia que nuestra información se extienda aún más a través de la red “Internet”, lo que representa mayores retos y riesgos legales y de seguridad, para los que aún no existe una adecuada protección legal.

 

El valor que aporta IoB y la ética que conlleva

 

El Big Data que obtenemos a través de IoT permite obtener una importante cantidad de información, que analizaremos a través de IoB para conocer con más precisión el comportamiento del usuario de principio a fin, CX. Esto nos posibilitará saber en qué momento y dónde comienza el interés del usuario por un producto o servicio, todo el recorrido que se sigue hasta el momento en el que se produce la compra y cuáles han sido los distintos pasos que se ha seguido para realizar la compra.

Conocer este proceso representa una ayuda inestimable para definir de qué forma vamos a interactuar con nuestro cliente potencial, para llevar a buen puerto nuestra relación con ellos. Esta personalización nos permite ofrecer un servicio o un producto de la forma más eficiente posible para el consumidor. Si, además, la percepción del cliente es ésta, esto posibilitará una mayor y más frecuente interacción del cliente con la empresa, lo que provocará mayores beneficios a las empresas. Algunos de los beneficios que IoB aporta son:

  • Conocer los hábitos de compra de los usuarios, a través de diversas plataformas.
  • Entender cómo interactúan los usuarios con los productos o servicios.
  • Saber dónde se encuentra el cliente en el proceso de compra.
  • Segmentar puntos de venta en tiempo real.
  • Conocer la forma más efectiva de vender y mantener a los clientes satisfechos.

Un ejemplo importante es Uber

  • Uber utiliza IoT para obtener datos de los pasajeros y de los conductores.
  • Esta información permite a la compañía identificar las preferencias de los pasajeros y de la calidad de servicio de los conductores de Uber.
  • Todo esto busca el objetivo de saber de qué forma podemos mejorar la experiencia de Usuario.

Muchas actividades de los departamentos de marketing han ido enfocadas a construir estrategias de marketing que incentiven al cliente a comprar productos o servicios de sus empresas. Sin embargo, el IoB da un paso más allá que permite conocer y facilitar que el comportamiento del usuario se dirija a la compra del producto o servicio que comercializamos, de una forma más directa y efectiva.

Los datos que conseguimos con IoT, tratados con la tecnología IoB, nos permitirá dirigir unas acciones de marketing más efectivas, que ayudan a vender más y valorar con más facilidad la efectividad de nuestras campañas publicitarias.

 

¡Hola IoB!

Básicamente, IoB da la posibilidad de darle sentido al comportamiento de los usuarios a través del tratamiento de datos que proporcionan dispositivos interconectados, que nos ayudan a mapear el comportamiento del usuario.

IoB puede convertirse en una de las mejores armas de marketing y ventas de cualquier empresa, ya que proporciona un conocimiento más preciso y personalizado de la forma en la que los clientes interactúan con sus productos o servicios. IoB es la pieza que faltaba para conocer el comportamiento de los clientes y completar todas las acciones que se han llevado a cabo hasta la fecha, dirigidas en esta dirección. Este conocimiento, permitirá estimar el comportamiento de los clientes en el futuro, lo que ayudará a desarrollar esfuerzos de marketing y ventas mucho más eficaces para las empresas.

Algunas de las fuentes de IoB que proporcionarán la información que nos permitirá conocer el comportamiento de los clientes, son:

  • Nuestros teléfonos móviles o smartphones
  • Nuestros laptops u ordenadores portátiles
  • Dispositivos de voz domésticos
  • Cámaras que utilicemos en nuestros domicilios o vehículos

De esta forma, IoB será el ecosistema que definirá el comportamiento de las personas en el mundo digital. El primer paso es convertir datos en información y su futuro próximo será convertir la información en sabiduría del comportamiento humano, que definirá acciones que dirijan aún más al usuario hacia el objetivo establecido.

La nueva herramienta de Marketing Digital

IoT nos está permitiendo optimizar y automatizar muchos procesos, lo que está modificando nuestra forma de trabajar, los métodos que utilizamos y, en particular, la forma de enfocar nuestro Marketing Digital. IoB será clave para entender el comportamiento del consumidor e influirá, de forma definitiva, en la manera en la que los departamentos de marketing elaboraran sus campañas publicitarias, para atraer la atención de los clientes. Por lo tanto, será necesario integrar IoB en nuestra estrategia de Marketing Digital para incrementar el número de clientes satisfechos.

  • Big Data, nos permitirá conocer el recorrido que lleva a cabo nuestro potencial cliente de principio a fin, desde el momento en el que comienza el interés del cliente por nuestro producto o servicio, la ruta de compra que sigue, y el momento o punto en el que decide realizar la compra. Esto representa una inestimable ayuda para encontrar más puntos donde contactar e interactuar con nuestros potenciales clientes, para conseguir convertirles en clientes de nuestra empresa.
  • Remarketing es un excelente ejemplo, es una herramienta muy efectiva que permite a empresas como Google y Facebook hacer estudios de mercado cada vez más efectivos. Mediante la recopilación y análisis de la información, son capaces de identificar tus necesidades en función de la información que has estado buscando en internet o a través de la información que has intercambiado con tus amigos. Los algoritmos de estas compañías están diseñados para anticiparse a los deseos y comportamientos de los usuarios, es decir, IoB en pleno funcionamiento.
  • Información sobre el estilo de vida de los consumidores, fundamentalmente se obtiene a través de la información que los usuarios comparten de su estilo de vida en las redes sociales. Esta información se recopila a través de dispositivos de IoT que forman parte de nuestra vida cotidiana, equipos de domótica, dispositivos portátiles, etc. Todos estos dispositivos permiten entender cómo y cuando el usuario utiliza determinados productos o servicios.
  • SEO más efectivo, tecnologías como Apple Siri, Amazon Alexa y Google Home muestran que los motores de búsqueda van más allá del simple conocimiento de las palabras clave de búsqueda, realmente quieren conocer la intención de búsqueda del usuario, por lo que necesitamos modificar nuestro enfoque de SEO y basarlo más en la intención de búsqueda de los clientes que en las palabras que utilicen para realizar la búsqueda.

La cara más negativa de IoT y de IoB

Todos los dispositivos tecnológicos que nos rodean son susceptibles de captar información sobre nuestros comportamientos. Un smartphone, por ejemplo, registra nuestros movimientos geográficos en tiempo real, los lugares por los que navegamos en internet, etc. Hoy día, las empresas no encuentran grandes dificultades para vincular todos los dispositivos que forman parte de nuestras vidas, como smartphones, portátiles, equipos domésticos de voz, dispositivos de domótica, etc. para analizar de forma integral todos los movimientos y comportamientos que tenemos en la vida real.

Pero una vez recopilados todos estos datos, la pregunta es ¿quién hará uso de esta información y cómo se va a utilizar la información recopilada?

El phishing es un claro ejemplo del uso malicioso que se puede hacer de los datos de usuarios. El claro objetivo es conseguir sin permiso, es decir, robar datos de usuarios de internet, redes sociales, etc. Estos datos se obtienen de manera ilícita con el fin de acometer fraudes u otras acciones perjudiciales para el usuario.

Por esta y otras razones, es muy importante que estemos continuamente alerta con los continuos ataques de hackers a través de emails o con links fraudulentos que nos puedan hacer llegar por cualquier vía, para evitar que obtengan nuestra información y la de nuestros contactos y cometan fraudes con esta información.

 

¿Qué es IoB? Se trata de mejorar la salud de las personas

Los dispositivos «inteligentes» conectados a Internet están cada vez más disponibles en el mercado, lo que significa una mayor comodidad y eficiencia para los consumidores y las empresas, siempre que se haga con un claro objetivo de mejorar el servicio al cliente o la experiencia de usuario.

Dentro de este Internet de las cosas (IoT), se encuentra una industria en alto crecimiento que ha invertido en dispositivos que son capaces de monitorear distintos parámetros del cuerpo humano, para posteriormente transmitir dichos datos recopilados a través de Internet para ser tratados. Este desarrollo, que algunos han llamado Internet of Bodies (IoB), en español sería Internet de los Cuerpos, incluye una amplia gama de dispositivos que combinan hardware y software con los recursos de comunicación que nos permiten rastrear datos de salud los pacientes, para proporcionar un tratamiento médico, que puede ser vital, o bien mejorar la comodidad, funcionalidad, salud general, o bienestar de las personas.

Sin embargo, estos dispositivos IoB vienen a complicar aún más los riesgos de privacidad y los riesgos legales, regulatorios y éticos. Esta es una información especialmente sensible, y cualquier hackeo o uso indebido de esta información puede tener consecuencias muy graves para los propietarios de la información y, especialmente, para los pacientes implicados. Por esta razón, las compañías que utilizan estos sistemas y ofrecen estos servicios a los pacientes, deben evaluar muy bien los riesgos de seguridad y privacidad para sus clientes/pacientes y adoptar sistemas éticos y seguros del tratamiento de la información de los pacientes. Deben examinar el panorama normativo incipiente para estos dispositivos y los datos que recopilan y aplicar protocolos que estén muy por encima de ellos.

Lo que se conoce como Internet de los Cuerpos es otra de la extensión de IoT. El concepto de Internet de los Cuerpos (IoB)es, básicamente, una red formada por dispositivos conectados a través de internet, que intercomunican dispositivos que está en contacto o implantados en el cuerpo humano con sistemas y programas que gestionan los datos recogidos. Dicho de otra forma, cuando Internet de las cosas (IoT) se interconecta con un cuerpo humano, el resultado que obtenemos es Internet de los cuerpos (IoB). Este intercambio de datos nos permite controlar y hacer seguimiento a distintos parámetros del paciente de forma remota.

Un enfoque interesante de este concepto es que finalmente se utiliza el cuerpo humano como una plataforma de datos, cuyo fin es incrementar la seguridad y bienestar de personas en algún tipo de tratamiento, enfermedad o dolencia física.

Podemos diferenciar 3 generaciones distintas de IoB (Internet de los cuerpos)

  • Externos, dispositivos portátiles y externos a nuestro organismo, del estilo Apple Watch, que pueden registrar ciertos parámetros vitales.
  • Internos, dispositivos implantados dentro de nuestro organismo, como pueden ser marcapaso, píldoras digitales, bombas intracraneales, implantes cocleares, etc. que proporcionarán un control y seguimiento de diferentes parámetros de nuestro estado de salud.
  • Acoplados, dispositivos que fusionan la tecnología y el cuerpo humano con una conexión en tiempo real a una máquina remota.

Gracias a los avances tecnológicos y al progreso continuo de la conectividad inalámbrica se está experimentado una importante expansión de los (IMD) implantes médicos, en una multitud de aplicaciones médicas.

Algunos de los ejemplos de uso de dispositivos de Internet de los Cuerpos son:

  • La píldora inteligente, que son píldoras comestibles que cuentan con sensores electrónicos y micro chips que se pueden ingerir. Los sensores de estas píldoras, una vez ingeridas, pueden recopilar muchos datos o parámetros del funcionamiento de nuestros órganos, los cuales son enviados a dispositivos remotos conectados a través, donde serán analizados. Uno de los usos más relevantes es la píldora de quimioterapia. Una vez recibido el tratamiento químico o la medicación necesaria, estos sensores proporcionan información sobre el estado del paciente, cómo ha descansado, sobre la actividad cardíaca, las dosis de medicamento proporcionadas y el tiempo que ha pasado desde su suministro. Toda esta información permite a los proveedores de estos tratamientos y a los médicos evaluar la evolución y eficacia de la medicación suministrada.
  • Dispositivos que conectan la actividad cerebral con dispositivos electrónicos con el fin de ayudar a restaurar determinadas funciones, en personas con ciertas discapacidades, a través de señales cerebrales que activan ciertos mecanismos en nuestro organismo.
  • Otro uso muy común de Internet de los Cuerpos es el uso de marcapasos, que son dispositivos electrónicos que se implantan en el organismo y que los interconectamos con otros dispositivos u ordenadores a través de internet. La función del marcapaso es controlar el ritmo cardíaco del paciente, corrigiendo las arritmias a través de los impulsos eléctricos necesarios. De esta forma, esta función no sólo es registrada, sino que su historial nos permite realizar un aprendizaje continuo de cómo prevenir los ritmos anómalos antes de que se produzcan.
  • Uno de los dispositivos que aún están en proceso de desarrollo y mejora son las lentes de contacto inteligentes. Cuentan con una serie de sensores que recaban información del flujo ocular y nos permiten hacer seguimiento de ciertos parámetros de salud. Estas lentes nos permiten, por ejemplo, tener un control de los niveles de glucosa, lo que permite a pacientes diabéticos conocer en todo momento sus niveles de azúcar en sangre sin necesidad de realizar pinchazos.

Sin embargo, hay dispositivos de Internet de los Cuerpos cuyo objetivo no es reportar ningún control o beneficio de la salud. Uno de los usos que, a modo de ejemplo, se va a ir expandiendo y probablemente generalizando, es el uso de microchip implantables bajo la piel, similares al que tienen las mascotas, que nos permitirán ser identificados en determinados lugares, o proporcionarnos acceso a ciertas zonas restringidas sin necesidad del uso de llaves o tarjetas, también nos permitirá realizar compras y pagos con lectores adecuados, etc.

Como en el caso de Internet de las cosas y de internet de los comportamientos, Internet de los cuerpos tiene importantes desafíos que afrontar. En primer lugar, todos los desafíos de seguridad y privacidad de los usuarios de estos sistemas. Otro aspecto importante que plantea esta tecnología es como proteger estos dispositivos que pueden ser alterados o hackeados con otros dispositivos electrónicos. Un claro ejemplo fue el vicepresidente de los Estados Unidos, Cheney, que por miedo a un atentado se cambió su marcapasos con conexión a wifi, por otro dispositivo que no se podía conectar a internet de forma inalámbrica.

Aunque son aún muchos los retos a los que se están enfrentando estas nuevas tecnologías y sus posibles aplicaciones, esta tendencia es imparable y se seguirá expandiendo hasta límites que aún ni nos podemos imaginar, seguirán apareciendo muchos dispositivos nuevos que permitirán automatizar y monitorizar al ser humano, tanto en el apartado psicológico o de comportamiento, como en el apartado físico o cuidado de la salud.

 

Todo sobre el IoB: Se trata de analizar datos y entender comportamientos

¿Qué es IoB? Se trata de analizar datos y entender comportamientos

Internet of Behaviours (IoB) o en español, Internet de los comportamientos o de las conductas, es el siguiente paso natural y evolución de IoT. Internet de las Cosas recopila y nos proporciona una gran variedad y cantidad de Datos, siendo el IoB el encargado de transformar estos datos en valiosísima información sobre los comportamientos, los intereses y las preferencias de los usuarios.

Internet de los comportamientos es un sistema que está en una vertiginosa expansión, que conecta dispositivos de hardware con aplicaciones de software, lo que posibilita rastrear datos e interpretarlos, con diversos fines en teoría, como son dar un mejor servicio a los clientes, mejorar su bienestar, su salud o su comodidad.

¿Por qué Internet del comportamiento (IoB) es el futuro?

El proceso comienza con Internet of Things (IoT), la red de dispositivos interconectados que recopilan e intercambian datos a través de Internet. A continuación, aparece IoB, que es el proceso mediante el cual los datos recopilados se analizan con una visión y perspectiva de la psicología del comportamiento. Con los resultados de este análisis, obtenemos una interesante información que nos ayudará a diseñar una mejor experiencia de usuario (UX), a optimizar la experiencia de búsqueda (SXO) y a comercializar los productos y servicios ofrecidos por las empresas, de una forma mucho más efectiva.

En consecuencia, el que una empresa lleve a cabo un análisis de IoB es técnicamente simple, pero psicológicamente complejo. Requiere la realización de estudios estadísticos que mapeen los hábitos y comportamientos cotidianos de los usuarios, teniendo cuidado de no revelar completamente la privacidad del consumidor, por razones éticas y legales.

IoB combina algunas de las tecnologías existentes que se enfocan en la identificación y a recopilar las acciones que realizan los individuos, como reconocimiento facial, rastreo de ubicación y Big Data. Por tanto, debemos entender IoB como una combinación de tres campos: tecnología, análisis de datos y psicología del comportamiento.

El propósito de IoB es capturar, analizar, comprender y responder a todo tipo de comportamientos humanos.

  • Se realiza un rastreo, con datos proporcionados por dispositivos IoT, para que con la ayuda de aplicaciones y programas de IoB podamos interpretar los comportamientos de personas objetivo, utilizando nuevas tecnologías emergentes y con desarrollos de algoritmos de aprendizaje automáticos.
  • De esta forma, se monitorean los comportamientos de las personas, pudiendo así aplicar incentivos o elementos disuasorios para influir en ellos, es decir, para que actúen dentro de un conjunto de parámetros deseados.
  • Lo realmente relevante de IoB es que no solo es descriptivo, es decir, que analiza el comportamiento de las personas, sino que es proactivo, que detecta en qué variables psicológicas se debe influir para lograr un determinado comportamiento.

¿Qué significa IoB para las empresas?

IoB significa poder cambiar y mejorar su imagen, comercializar productos o servicios de manera mucho más efectiva, mejorar la Experiencia del Cliente (CX) con los productos o servicios que comercializa, mejorar el servicio y trato al cliente, etc. Hipotéticamente, se puede recopilar y tratar todo tipo de información sobre las distintas facetas de la vida de un usuario, con el objetivo final de mejorar la eficiencia operativa y la calidad asistencial.

Pero la idea de analizar los datos recibidos de los consumidores con fines comerciales no es nueva. Llevamos mucho tiempo investigado sobre el comportamiento y los hábitos de los consumidores en el pasado, pero ahora tenemos un ecosistema automatizado de procesos analíticos que rastrean, recopilan e intentan interpretar la enorme cantidad de datos que generamos a través de nuestras actividades en Internet. El concepto de IoB, busca abordar cómo comprender los datos correctamente y aplicar ese conocimiento para crear y promover nuevos productos o servicios de una forma más eficiente, aportando así más beneficios a los consumidores desde una perspectiva de la psicología humana.

  • Para entenderlo mejor, usemos un ejemplo, que es cuando un usuario interactúa con nuestra página web desde su ordenador portátil y en otro momento lo hace desde su teléfono móvil. Vamos a encontrar diferentes datos si el usuario accede a través de su teléfono o si lo hace desde un ordenador, ya que va a interactuar de forma diferente con nuestra plataforma, aunque seremos capaces de identificar cómo lo hace en ambos casos, es decir, en qué botones hace clic y cómo se mueve por la página web.

Gracias a este enfoque, entenderemos el camino que sigue el usuario y que, finalmente, le conduce a realizar la compra de nuestros productos o servicios. Todo este proceso que hemos mencionado, con la recopilación de datos y su posterior análisis, es lo que generalmente se conoce como el concepto de Big Data.

Por lo tanto, una vez que hemos recopilado estos datos, lo que luego entra en juego es IoB. IoB es el proceso en el que los datos del usuario se analizan en términos de psicología del comportamiento, transformando esos simples datos en una información muy preciada para cualquier organización. A partir de este análisis, se forman nuevos enfoques para el desarrollo de la experiencia del usuario (UX), la optimización de la experiencia de búsqueda (SXO) y el desarrollo de los productos o servicios finales que las empresas ofertarán a sus potenciales clientes, además de promover dichos productos o servicios de la forma más eficaz para alcanzar los mejores resultados de venta.

La relación del Marketing y la Psicología del cliente

El marketing y la psicología, desde los inicios de la publicidad, han ido siempre de la mano. Ahora estamos dando un salto cualitativo, ya que el análisis del comportamiento y la psicología nos están aportando nuevos conocimientos sobre los datos que hemos recopilado a través del Internet de las cosas. Esto nos posibilita conocer mucho mejor a nuestro potencial cliente e incluso influir y dirigirle en su proceso de compra, para que adquiera nuestros productos o servicios según nuestros objetivos.

  • Los datos que podemos recopilar pueden proceder de un amplísimo número de fuentes diferentes. Estos datos los conseguiremos del uso de las redes sociales, de los datos de geolocalización que conseguimos a través de los teléfonos móviles, de las compras que se realizan con tarjeta de crédito, etc.
  • Cuantos más datos se puedan obtener de nuestras las actividades diarias de los usuarios, más información proporcionará IoB sobre los patrones de conducta, la forma de elegir y las preferencias de nuestros potenciales clientes.
  • Esto, nos permite entender de forma más granular el comportamiento de las personas, mucho más granular comparado con lo que podíamos conseguir anteriormente, lo que proporciona una importante variedad de oportunidades a las organizaciones que hagan uso de ello.

Internet of Behavior (IoB) se utiliza para vincular digitalmente a una persona con sus acciones.

  • Por ejemplo, se puede realizar un seguimiento digital de su imagen, mediante reconocimiento facial, con una acción como puede ser la compra de un billete de avión o cualquier otra actividad.

Aunque suene a un “gran hermano” la realidad es que la aplicación de esta operativa se está generalizando en el mundo real, terminará abarcando todo, desde la forma en que trabajamos, compramos, comemos, los destinos a los que viajamos, hasta las personas con las que interactuamos. Hipotéticamente, se puede recopilar información relativa a prácticamente todas las facetas de nuestras vidas, otra cuestión será el objetivo final que se tenga con el tratamiento de esta información.

  • Un ejemplo gráfico de la aplicación de este concepto es GBKSOFT, una empresa de software que desarrolló un proyecto IoB, con el objetivo de ayudar a los jugadores de golf a mejorar sus habilidades de juego, con la ayuda de una aplicación móvil y el seguimiento de otros dispositivos portátiles.
  • Se perseguía corregir la técnica actual del jugador a la hora de golpear la pelota y aprender nuevas técnicas que le permitiera mejora su juego.
  • Utilizando un dispositivo de mano conectado al teléfono móvil, cada golpe que el jugador efectúa se registra en la aplicación y se analiza (fuerza del golpe, trayectoria, ángulo, etc.).
  • Como resultado, el jugador puede ver sus errores y obtener recomendaciones visuales sobre cómo mejorar su swing y golpe.

Aspectos a considerar:

  • IoB es un concepto que iremos conociendo cada vez más y al que nos tendremos que ir adaptando y aceptando como sociedad.
  • Algunos expertos consideran que para el año 2025, al menos, el 50% de las actividades individuales de la población del mundo van a ser rastreadas y analizadas, con el objetivo de influir en el comportamiento de la población. Esto nos obliga a considerar el desafío que representa el tener a más de 4.000 millones de personas “monitorizadas” con el fin de predecir sus preferencias o comportamientos
  • IoB permitirá ofrecer productos o servicios más personalizados y ventajosos.
  • Estamos en un punto en el que cada vez se fusiona más el ser humano y el mundo digital, con todos los pros y contras que esta tendencia puede conllevar para la población mundial.

¿Estamos sobrepasando límites que nos perjudicarán a la larga?

Se está promoviendo la interconexión de dispositivos que nos permiten recopilar una importante cantidad de datos, que vamos a transformar en información específica de los clientes potenciales.

Debemos considerar la combinación que esto representa, ya que por un lado tenemos información que ya no pertenece al cliente, si no a los dispositivos conectados entre sí, y, por otro lado, considerar que la información que se consigue a través de estos dispositivos es analizada por aplicaciones que proporcionan otras compañías independientes.

  • Un simple teléfono móvil puede recopilar todos los movimientos geográficos que realizamos, rastreando el lugar en el que estamos en cada momento y puede hacerlo en tiempo real.
  • Esto le permite a una empresa saber mucho más de nosotros que nosotros mismos, ya que establecen patrones de comportamiento y preferencias de las que muchas veces nosotros no somos conscientes.
  • Identificando las cosas que nos gustan, los lugares a los que vamos con más frecuencia, la forma en que compramos, cómo comemos, etc.
  • Con toda esta información las empresas aprenden a quién dirigir y cómo enfocar las campañas publicitarias, para que sean más efectivas.

Aunque el uso comercial será la mayor aplicación de IoB, no debemos olvidar que la información que se recopila a través de IoT se puede utilizar con otros fines como, por ejemplo:

  • Conocer la efectividad de nuestras campañas de marketing.
  • Monitorización de pacientes.
  • Control de delincuentes.
  • Asistencia en caso de accidente.

Entendiendo el proceso de IoB

Para comprender mejor este complejo proceso, podemos decir que IoT recopila datos y los transforma en información y entonces IoB convierte esa información en conocimiento que permite predecir e influenciar el comportamiento humano, en la mayoría de los casos esto se realiza con fines lucrativos. Es decir, IoB vincula la información obtenida a través de IoT con las personas y a estas con sus acciones, combinando tres campos fundamentalmente:

  • Dispositivos tecnológicos
  • Análisis de los datos
  • Ciencia del comportamiento

La ciencia del comportamiento nos va a permitir, a través del uso de la tecnología, conocer cuáles son nuestras emociones, cómo tomamos nuestras decisiones, los resortes y demás elementos que nos llevan a actuar de la forma en que lo hacemos.

Está claro que a medida que las empresas conozcan más el uso y las posibilidades que les ofrece IoT, junto con su posterior análisis a través de IoB, cada vez utilizarán con más frecuencia estos sistemas para influir en nuestros comportamientos. No obstante, debemos recordar que también tenemos otras indicaciones más positivas como, por ejemplo, su aplicación en el área de la salud a través de nuestro teléfono móvil, lo que nos permitirá:

  • Hacer seguimiento de la dieta alimenticia
  • Conocer los patrones del sueño
  • Monitorizar la frecuencia cardíaca
  • Detectar los niveles de azúcar en sangre

La obtención de esta información, nos permitirá activar alarmas que, en caso de situaciones adversas, nos ayudará a influir en el comportamiento del paciente para dirigirle a parámetros más saludables o a los parámetros deseados.

No obstante, no cabe ninguna duda que el principal objetivo de las empresas es hacer uso de IoT y de IoB con el fin de influir en nuestros comportamientos para hacernos comprar sus productos o servicios. Es evidente que los expertos del marketing tienen claro que esta personalización incrementa mucho la eficacia del servicio al cliente y, fundamentalmente, nos ayudará a aumentar las ventas de nuestros productos o servicios.

Cuanto más eficaces sean nuestros productos o servicios, mayor será la interacción que el cliente tendrán con nosotros, hasta el punto que esta mayor interacción nos dará más oportunidades para influir en su comportamiento.

Sin embargo, los clientes entienden que esta personalización proporciona más poder a las compañías, por lo que en ocasiones tratan de evitar el ser controlados por cualquier dispositivo que pueda proporcionar información de su comportamiento.

Aunque a los consumidores en general les molesta dar sus datos de forma “gratuita”, cuando tienen la posibilidad de experimentar el valor añadido que le proporciona una empresa cuando le conocen mejor, estos suelen estar más abiertos a proporcionar dicha información.

Podemos establecer que, aunque el IoB influye en la elección que tome el consumidor, también propicia que las empresas revisen y mejoren su cadena de valor, lo que permite ofrecer más valor a los clientes.

Algunas de las indicaciones que podemos considerar en esta nueva relación que se establece con los clientes, especialmente de aquellas empresas que nos parecen menos atractivas a la hora de relacionarnos con ellas, como bancos o aseguradoras, son:

  • Revisar y reducir el coste de la póliza de seguros basados en los hábitos de salud del cliente dieta, sueño, frecuencia cardíaca y azúcar en la sangre, etc.
  • Dirigir al cliente a planes de ahorro a más largo plazo, conociendo que no le gusta asumir riesgos y que busca tranquilidad.
  • Seguro del vehículo más económico, analizando que es un cliente que no tiene incidentes de tráfico.

Todo sobre el IoT – Comienza a familiarizarte con la revolución

Impacto global de internet en la humanidad

La aparición de Internet ha supuesto el mayor cambio del comportamiento humano en el último siglo, comparable a lo que pudo suponer la aparición del fuego a lo largo de la historia. Internet ha impactado nuestra forma de vivir, de comprar, de vender, de relacionarnos, de disfrutar del ocio y, por supuesto, en nuestra forma de hacer negocios. Ha modificado el paradigma profesional completamente, generando un nuevo juego competitivo en el mundo de los negocios.

¿Qué es IoT? Se trata de recopilar datos

Una vez ya consolidada la Red a nivel global, el siguiente paso a Internet ha sido lo que se conoce como “Internet de las cosas” (IoT). Para entender este concepto, comencemos por definir Internet de las cosas como el sistema creado por dispositivos que están conectados e interrelacionados entre si a través de Internet. El objetivo de este sistema de dispositivos es la comunicación entre ellos, recopilando y transmitiendo datos sin que exista la intervención humana en ningún momento del proceso.

Son numerosos los ejemplos de usos de IoT

  • La implantación de chips en animales, los cuales están conectados a dispositivos de seguimiento que transmiten información de los movimientos y comportamiento de los animales
  • Biochips implantados en animales, que también están conectados a dispositivos médicos y que son capaces de proporcionar datos sobre su estado de salud, tanto de animales salvajes, como en una explotación ganadera, para velar por la salud de estos animales
  • Otra de las aplicaciones son los sensores incorporados en los vehículos, que puedan alertarnos de cualquier posible problema con nuestros frenos, con la presión de nuestros neumáticos, servicios de mantenimiento, posibles averías, etc.

Las posibilidades operativas de implementación de este concepto son incontables, pero lo son aún más las posibilidades comerciales que estos sistemas proporcionan, que son casi infinitas. Actualmente, las empresas ya están mostrando un alto interés en incorporar en su operativa este tipo de dispositivos conectados que intercambian datos, ya que empieza a ser evidente la gran oportunidad que representa conseguir tantos datos relevantes para su negocio y, también, como vía para mejorar los procesos y reducir los costes operativos.

Es una excelente vía para mejorar la eficiencia de las empresas y, como consecuencia, proporcionar mayores beneficios en la cuenta de resultados de cualquier organización. La adquisición de dispositivos IoT proporcionan una inmensa cantidad de datos que ayudan a optimizar los procesos de la organización, sus flujos de trabajo y la identificación de patrones más efectivos que permitan cumplir con los requisitos exigidos por las diferentes normativas de cada sector. Esto representa una gran ayuda competitiva, una forma mucho más efectiva de competir en un entorno tan competitivo como el actual, con rápidos y constantes cambios.

Proyección y expansión de IoT

Podemos decir que, actualmente, hay muchos más dispositivos en nuestro planeta conectados entre sí, que el número de habitantes en la tierra. Este dato nos ayuda a entender que estamos experimentando una importante transformación gracias al IoT, que está permitiendo conectar a seres humanos, gobiernos, instituciones y empresas de forma automática a través de dispositivos conectados entre sí, que proporcionan un importantísimo y variado número de datos.

No obstante, IoT, como cualquier nueva tecnología que se incorpora a nuestra sociedad, tiene muchos retos a los que tiene que hacer frente. Algunos de los retos que podemos destacar son:

  • La aceptación por parte del público general.
  • Los mayores costes que representa la implementación de estas nuevas tecnologías.
  • Los riesgos de sufrir posibles hackeos, es decir, riesgos de seguridad.
  • Las dificultades tecnológicas de conectividad existentes en ciertas zonas con una limitada disponibilidad de Internet, lo que hace muy difícil la intercomunicación de dispositivos.
  • La implementación de unos estándares de regulación representa otro reto importante, ya que dichos estándares se están modificando con frecuencia, como consecuencia de la aparición de nuevos dispositivos y con la aparición de nuevos jugadores en los mercados.
  • Aún podríamos incluir muchos retos más a los que IoT se está enfrentando en la actualidad, pero incluso con todos estos retos, su desarrollo y crecimiento sigue llevando un ritmo exponencial.

Lo que está claro es que según van apareciendo y evolucionando innovaciones tecnológicas que permiten implementar nuevas estrategias de comunicación, seguirá acelerándose el proceso de transformación de dispositivos individuales sin conexión a dispositivos inteligentes conectados entre ellos. Estos dispositivos interconectados permitirán captar y aportar información, que impactará nuestros hábitos de vida y nuestra forma de hacer negocios.

Potencial y aplicaciones de IoT

Hay muchas preguntas que podríamos hacernos para entender el enorme potencial, la inmensa proyección de crecimiento que IoT va a experimentar en nuestro futuro cercano. Si nos preguntamos qué es lo que está propiciando que IoT se esté convirtiendo en un aspecto tan relevante e importante en nuestra sociedad actual, y que lo será aún más en nuestro futuro cercano, podemos mencionar algunos de los beneficios que IoT aporta y que nos pueden ayudar a entenderlo:

  • Está llevando la atención sanitaria al siguiente nivel, con una importantísima mejora en la atención sanitaria de los pacientes. Esto representa una excelente oportunidad de negocio para las empresas dedicadas al cuidado de la salud.
  • Ciudades mucho más seguras, permite realizar una vigilancia automatizada que reduce el número de delitos y proporciona un mayor estado del bienestar. Incremento de seguridad para los ciudadanos y una importante oportunidad de mejora de recursos adicionales para los cuerpos de seguridad.
  • Gestión de la energía más eficiente y automatizada, lo que aportará una oportunidad para reducir los niveles de contaminación y la reducción en gasto energético. Importante oportunidad para los ciudadanos y un compromiso de mejora con el medio ambiente. Para algunas de las empresas energéticas y auxiliares dirigidas a este fin, representará una oportunidad de negocio increíble.
  • Seguimiento y control más efectivo y rentable de empleados, servicios y activos. Lo que representa una excelente oportunidad de negocio, mayor seguridad y eficiencia operativa para las empresas de logística y de gestión.

Por lo tanto, podemos decir, que las empresas que aprovechen las inmensas ventajas que les aporta IoT, a través de la recopilación de una inmensa cantidad de datos que este sistema les aportará, serán las empresas más competitivas. Estas empresas crecerán de una forma más rápida y podrán sobrevivir a la feroz competitividad que existe en los mercados actuales.

IoT representará una ventaja competitiva crucial que garantizará el futuro de las organizaciones que hagan uso de esta tecnología. Esta red de dispositivos conectados entre sí y capaces de recopilar e intercambiar datos a través de sensores y aplicaciones integradas, está creciendo a un ritmo vertiginoso. Una ventaja muy relevante que aportará a las empresas, es que podrán conocer las últimas tendencias de los mercados a través del tratamiento de datos aportados por estos dispositivos.

La previsión de los expertos es que en el 2030 habrá más de 80.000 millones de dispositivos IoT conectados en todo el mundo. Vamos a mostrar algunas de las aplicaciones que en la actualidad se están utilizando estos dispositivos, los cuales se conectan y se comunican entre sí para proporcionar datos:

Vehículos Online

Coches que cuentan con conexión a internet compartiendo el acceso como si fuese una red inalámbrica. Entre otras cosas nos permiten que en vez de tener una llave tengamos un llavero, que no es más que un sensor, que lee nuestra huella digital para verificar que somos nosotros o alguien a quien hayamos autorizado, que nos permite controlar el vehículo, abrir o cerrar puertas o el maletero con cerraduras inteligentes, arrancar el vehículo de forma remota, programar la activación de la calefacción, activar la alarma a distancia, etc. También, los dispositivos de localización de vehículos en caso de robo, sistemas de aviso de averías o autodiagnóstico remoto, que podrán recomendar al conductor acciones a llevar a cabo. Otro sistema que está creciendo en la industria automovilística, son sistemas de control de accidentes con aviso a central de emergencias, para garantizar la más eficiente y rápida atención sanitaria en el momento en el que se produzca un accidente de tráfico. Otra variante los dispositivos Smart Cars, dispositivos conectados a internet y a Smart Phones como al asistente Siri, a los que les puedes pedir asistencia en infinidad de funciones, por ejemplo, que te lea tus correos electrónicos, que te busque una dirección y que active el navegador para llegar a esa dirección, o realizar llamadas telefónicas, etc. Otros dispositivos están conectados a centrales de urgencias y que en caso de accidente inician un protocolo de localización y rescate del pasajero, ya que el vehículo se encuentra conectado en todo momento y se activa en el momento en el que se produce el accidente.

Ciudades Inteligentes

Con las conexiones y los dispositivos adecuados que proporcionen los datos necesarios, se resuelven muchos de los problemas de los ciudadanos en las ciudades, por ejemplo mejorar la fluidez del tráfico gestionando los semáforos o habilitando carriles adicionales en función del flujo del tráfico, luchar contra la delincuencia a través del control de delitos con cámaras y sistemas de reconocimiento facial, conectadas a sistemas de alarma de las fuerzas de orden públicas, control de los niveles de polución que pueden activar o desactivar restricciones o medidas encaminadas a la reducción de la contaminación, estacionamiento inteligente, etc.

Dispositivos de Uso

Wearables smartphones asistentes virtuales sensibles a la voz, por ejemplo, los relojes que utilizamos hoy día no sólo nos dan la hora, sino que son relojes inteligentes, como el Apple Watch, que además se convierten en teléfonos móviles que nos permiten realizar llamadas, recibir whatsapps o mensajes de texto, emails, etc. También existe otros dispositivos que nos ayudan a obtener datos, por ejemplo, de nuestros entrenamientos, y que han revolucionado el mundo del fitness como son Fitbit y Jawbone. Estos dispositivos nos permiten contabilizar los pasos que damos, las escaleras que subimos o bajamos, las calorías que quemamos y si tenemos un sueño de calidad y restaurador. Esto nos permite diseñar nuestros entrenamientos o hábitos de alimentación, etc. Todo ello se consigue a través de su conexión wifi a internet nos permite hacer registro y análisis de todos estos datos, obtener gráficos y almacenar el histórico de nuestra actividad.

Domótica – el hogar inteligente

Dispositivos de domótica conectados, a través de internet, con aplicaciones que nos permiten gestionar y programar la iluminación, la temperatura, subidas y bajadas de las persianas en función de la luz solar, etc. Muchos de estos dispositivos se pueden controlar a través de la voz, lo que nos permiten hacer nuestra vida en el hogar mucho más cómoda y confortable. Algunos ejemplos de dispositivos IoT, que se conocen por formar parte del concepto Smart Home, son: Amazon Echo, Google Home o Alexa que nos ayudan a realizar una variedad de funciones, como escuchar la música que nos gusta, obtener resultados de eventos deportivos, solicitar un Uber, etc.

Otras aplicaciones

Electrodomésticos que pueden ser regulados a través de sensores conectados a equipos, que gestionen en tiempo real el comportamiento y ajustes de parámetros de dichos electrodomésticos. Termostatos que regulan y registran la temperatura de oficinas o instalaciones, conociendo y considerando las preferencias de los empleados, regulan de forma automática la temperatura para hacerla más agradable a los usuarios de las instalaciones.

Internet de los comportamientos es un sistema que está en una vertiginosa expansión, que conecta dispositivos de hardware con aplicaciones de software, lo que posibilita rastrear datos e interpretarlos, con diversos fines en teoría, como son dar un mejor servicio a los clientes, mejorar su bienestar, su salud o su comodidad.

Rebranding: Ejemplos reales de rediseño de logotipo

Rebranding es el rediseño de una marca. Existen muchos tipos de rebranding y en este artículo nos vamos a centrar en el cambio visual de un logotipo. Normalmente este cambio visual se suele llevar a cabo para mejorar la imagen de la marca.

En muchos casos hay logotipos que llevan años sin actualizarse y se ven muy anticuados, otros tienen problemas de legibilidad, problemas a la hora de imprimir, colores mal seleccionados que ya no aportan valor etc. También es bastante habitual ver nuevas empresas que no le dedican el tiempo necesario a desarrollar por completo un logotipo y cuando empiezan a crecer tienen que hacer el rediseño de logotipo y revisar toda la identidad corporativa de la marca (Si es que la tienen).

El rebranding

Desde Astratech siempre recomendamos realizar un buen diseño de logotipo + identidad corporativa desde un primer momento ya que el rediseño siempre conlleva un gasto económico elevado. Dependiendo el tipo de empresa que necesite este rediseño el gasto ocasionado puede variar mucho.

Imaginemos que el rediseño de logotipo lo tiene que realizar una pastelería. Tendrá que cambiar el cartel exterior del local (o locales), vinilos, cartelería, rotulación de vehículos, uniformes de trabajo etc. Sin embargo si la empresa es 100% digital, el cambio será mucho más económico ya que no se tendrá que cambiar en sitios físicos y sería modificar web, redes sociales y plataformas de las que disponga.

¿Cómo funciona el rebranding de una marca?

Siempre hay que tener en cuenta que la creación o rediseño de una marca, en su forma más simple es: “El proceso de asociar un nombre y una reputación a algo o alguien”

El proceso de rediseño es similar al de creación de una nueva marca pero tenemos que tener en cuenta diferentes factores.

  • Histórico de logotipos
  • Análisis del histórico de logotipos de la competencia
  • Definir los valores de la marca y su filosofía
  • ¿Cómo están cambiando las cosas? Analizar hacía dónde va el mercado
  • Valorar el estatus que le queremos dar
  • ¿Queremos cambiar la personalidad de la marca?
  • Diseñar para otras culturas: ¿La marca se va a expandir rápidamente?
  • ¿Se tiene que cambiar el nombre de la marca?

Si seguimos todos estos factores, demostraremos a nuestros clientes y competencia que estamos mejorando de manera continua tanto en servicios como en imagen.

 

¿Cuánto cuesta el rediseño de un logotipo?

Para esta pregunta hay una respuesta clara: DEPENDE

Depende de muchos factores pero a continuación pondremos presupuestos orientativos para que te puedas hacer una idea del coste que puede llevar rediseñar un logo

No es lo mismo el rediseño de un logo para una PYME que para una empresa que se está expandiendo a nivel internacional y que necesita otro nivel de rediseño. Los precios puestos a continuación son presupuestos reales que cobran agencias y estudios

Rediseño de logotipo sin identidad de marca

Freelance: 350€
Estudio pequeño: 500€
Agencia mediana: 1.200€
Agencia grande: 3.000€

Rediseño de logotipo completo, con manual de identidad corporativo

Freelance: 900€
Estudio pequeño: 1.300€
Agencia mediana: 2.500€
Agencia grande: 5.000€

 

¿Cuánto cuesta el rediseño de un logotipo a una gran empresa?

Como todo en este mundo… hay un precio para todo los bolsillos y a continuación vamos a mostrar ejemplos de rediseños que están en una horquilla entre 250.000€  1.155 millones de €

 

BBVA

Video rebranding

 

Precio: Desconocido
Datos curiosos: Trabajaron más de 50 diseñadores en el rebranding. Tardaron 12 meses en implementar el cambio de logotipo a las 8.000 oficinas
Toda la info: https://www.bbva.com/es/diseno-hacia-nueva-identidad/

PEPSI

Video rebranding

Precio: 1 millón de dólares
Datos curiosos: El logotipo de Pepsi se rediseño un total de 12 veces

 

BP

Precio: 220 millones de dólares
Datos curiosos: BP decidió cambiar su imagen de marca poco después del derrame de petróleo en la plataforma Deepwater Horizon. BP quiere posicionarse con una marca totalmente ecológica y llevan trabajando muchos años en ello con buenos resultados en cuanto a la percepción de la marca. Creando objetivos como llegar a 2050 con cero emisiones netas.

 

CORREOS

Video rebranding

Precio: 250.000€
Datos curiosos: Correos anunció su cambio de logo con música trap. Puedes verlo en el siguiente vídeo

 

 

Logos de empresas famosas que no costaron dinero

Google

Precio: 0€
Datos Curiosos: En un primer momento la compañía se llamaba “Backrub” y decidieron hacer un cambio de nombre al actual Google. Puedes ver toda su historia en su web
El logotipo de Google lo diseño Sergey Brin (Uno de sus fundadores). Por el momento ha tenido muy pocas modificaciones y pensamos que en el futuro tendrá muy pocas.

Lo que si ha tenido bastantes modificaciones con el paso del tiempo han sido los logotipos de sus productos y fue bastante criticado en un primer momento

Cocacola

Precio: 0€

Datos Curiosos: Al igual que el logo de Google, el coste por realizar el logo de Cocacola fue de 0€ ya que lo realizaron ellos mismos en el año 1885, el nombre se le ocurrió a Frank Mason Robinson. El primer logotipo tenía este aspecto y fue en el año 1983 cuando decidieron realizar el rediseño de logotipo que a día de hoy sigue prácticamente igual.

Otros ejemplos de rebranding de logotipo de marcas menos conocidas

Vegas Legal

Cambio de nombre y rediseño por completo del logotipo del Despacho de abogados en Madrid Vegas Legal. Este rediseño lo hicimos nosotros, si estás interesado en recibir un presupuesto para el desarrollo de un logotipo o un rediseño no dudes en contactar con nosotros