Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
  Oficina: Calle María de Molina, 54. 28006 Madrid

¿Qué es WooCommerce y para qué sirve?

Si quieres crear una tienda online, una de las opciones es realizarlo a través de WordPress (sistema de gestión de contenidos, CMS), con un plugin llamado WooCommerce. Descubre qué es exactamente y para qué te puede servir leyendo este artículo.

 

Definición de WooCommerce

Es una plataforma completa de ecommerce para WordPress. Es un plugin muy popular para la creación de tiendas en línea. Tu sitio web realizado con WordPress se puede transformar en una tienda bastante optimizada gracias a WooCommerce. Ambos son gratuitos y de código abierto, es decir, puedes alojarnos donde quieras.

Esta combinación funciona tan bien por su bajo coste (en comparación con otros plugins), porque si quieres crear una tienda online profesional, solo necesitas invertir en tener:

  • Un dominio
  • Un hosting

Estos requisitos son necesarios para poder tener un servidor web que esté conectado a Internet en el que pueda operar este software.

Si lo comparamos con otras opciones, por ejemplo Shopify, su coste es mucho menor. En el caso de Shopify, está bien en un principio para empezar, pero el precio más grande (para negocios en expansión que requieren de informes avanzados) es de 299 USD al mes. Si mantenemos esa tienda online por tres años, tendría un coste total de 10.764 USD. También, WooCommerce es mucho más profesional.

Muchas personas que han empezado su tienda online con Shopify han tenido que cambiarla y empezar de cero en otro CMS por cuestiones como éstas.

Funciones de WooCommerce

WooCommerce tiene una serie de funcionalidades que te permitirán sacarle el máximo partido. Como especialistas en diseño web profesional, te comentamos las más significativas:

  • Posibilidad de personalización: puedes personalizar los diseños de manera intuitiva, sin necesidad de conocer sobre codificación. Hay muchas herramientas de diseño diferentes disponibles.
  • Herramientas de marketing: otro aspecto positivo a destacar, es que puedes conectar tu tienda con Facebook, Instagram y Google. Te permite realizar acciones de SEO avanzado para tus diferentes productos y servicios. Puedes implementar un chat directo con WhatsApp y realizar ofertas especiales, así como configurar diferentes cupones de descuento. También puedes añadir un blog para crear contenido de interés, acción que ayudará al posicionamiento.
  • Podrás gestionar tus pedidos y envíos: crearlos y editarlos de manera manual, controlar los pedidos pendientes, recibidos, cancelados, y enviados. Podrás tener un resumen de los pedidos y ventas, dependiendo de los clientes y las fechas, así como dividido por los diferentes productos.
  • Personalizar cada producto: puedes añadir un pop up de compra directamente en la ficha del producto. Esto posibilitará un enlace directo a la página de pago, cuando un cliente haya añadido un producto al carrito. Se trata de una técnica sencilla que permite reducir la tasa de abandono de carrito, y por lo tanto, mejora las conversiones.
  • Hacer uso de la venta cruzada: a la hora de enviar un email personalizado, puedes mostrar productos de venta cruzada en el pie del email. Esto es una táctica que hacen muchas empresas y que funciona de manera efectiva, ya que permite que los clientes puedan repetir la compra con otros productos de su interés.
  • Elaboración de informes: es vital para saber cómo ha ido funcionando nuestra web. Puedes acceder a información sobre las ventas, cuáles han sido los productos más vendidos y cualquier informe que facilitará tu trabajo.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de WooCommerce?

Como cualquier plugin o otro elemento, somos conscientes de que tienen una serie de ventajas y beneficios, así como de desventajas a la hora de usarlo. A continuación, explicaremos las más comunes:

Ventajas:

  • Es gratuito y de fácil uso: una razón de peso para usarlo es el hecho de que sea gratis. Esto posibilita que ese coste se pueda emplear en otras cosas. Se trata de un paquete de código HTML, CSS, PHP y JS, que se encuentra organizado en carpetas y que instalas en tu servidor. Si no sabes de código, no hay problema.
  • Se puede adaptar a tu web y es de código abierto: puedes personalizar la estética como más encaje con tu página web. A través de plantillas y Page Builder, con lo cual, hace que sea fácil su personalización. Si tienes conocimientos de código, la personalización es aún mayor, ya que a través del HTML o CSS puedes crear un ecommerce más a tu medida.
  • Otorga ayuda y soporte si lo necesitas: si necesitas algún recurso, hay una gran comunidad detrás de desarrolladores, diseñadores o ingenieros dispuestos a responder a cualquier duda. Podrás acceder a guías, cualquier tipo de documentación y tutoriales.
  • Puedes automatizar procesos: otra ventaja de hacer uso de WooCommerce, es que hay varias acciones, como enviar un email de agradecimiento cuando compren un producto o enviarle una newsletter a una persona que acaba de realizar una compra que se pueden realizar de manera automática.
  • Es seguro: se actualiza regularmente para estar al día con todo lo necesario relacionado con la seguridad. Aspecto esencial para una tienda online. Cualquier error o problema que pueda surgir, se corregirá durante un tiempo razonable.

Desventajas:

  • Hay numerosos plugins de pago: si queremos algo específico y de calidad, suele estar disponible pagando de manera anual. Aunque no son demasiado costosos y suelen tener soporte por si hay cualquier tipo de problema. Y son para cosas concretas que necesitemos.
  • Número de productos: aunque no existe como tal un límite a la hora de subir los productos, cuando ya la plataforma cuenta con más de 3.000 puede ser demasiado para la misma.
  • Hay que limitar el uso de extensiones y plugins: ya que si descargamos e instalamos gran cantidad de elementos, puede ser que nuestro sitio web vaya mucho más lento y que también afecte al rendimiento general de nuestra página.
  • Necesitas tener WordPress previamente instalado: esto es algo que desde un principio hemos comentado. Esto es porque es el CMS el que te permite todas las funcionalidades disponibles para que se convierta tu página web en una tienda online.
  • Las copias de seguridad no son automáticas: otro aspecto importante a tener en cuenta. Para ello, debes de instalar complementos de terceros o pagar por algún plugin. Esto es vital para tener la tranquilidad de que todo estará al día por si hay algún tipo de inconveniente.

Formas de pago que incluye

Es  muy importante poder tener diferentes formas de pago, para así ofrecerles a nuestros clientes un servicio mucho más amplio. Con esto conseguiremos ofrecerles varias alternativas, para que puedan hacer uso de las que más les convengan. WooCommerce cuenta con las siguientes formas de pago:

  • Paypal
  • Transferencia bancaria
  • Cheque bancario
  • Redsys
  • Contrareembolso
  • 2Checkout
  • Amazon Pay
  • Strype
  • TPV Virtual

E incluso otras pasarelas de pago a través de plugins de WordPress o los plugins disponibles para WooCommerce. Los métodos de pago oficiales los puedes encontrar aquí.

Ejemplos de tiendas diseñadas con WooCommerce

Si quieres inspirarte y conocer otros negocios que se hayan creado con WooCommerce, mira la siguiente lista de empresas:

WooCommerce de llaves de seguridad:

Yubico, página web de llaves de seguridad, realizado con un tema que proporciona un equilibrio entre texto e imagen. El tema utilizado para su creación es HomeStore.

WooCommerce de alimentos:

Redd Superfood, es una página web de barritas energéticas creada con el tema ProShop.

WooCommerce de moda infantil:

El siguiente ejemplo es la página de pequeños gigantes. Tienda de moda infantil creado con Zyra de ThemeForest.

WooCommerce de elementos hechos con vidrio

Lucir más: se trata de una tienda online que vende diseños decorativos realizados con botellas de vidrio.

WooCommerce de cuadros infantiles

Menudos cuadros: empresa que vende mapamundis, vinilos y láminas, así como artículos de decoración infantil.

Plantillas de WooCommerce

Es cierto que en gran medida, el éxito de tu tienda online va a depender del uso adecuado que hagas de las plantillas, ya que existen gran variedad de ellas personalizables.

La elección de una buena plantilla, que sea útil y fácil de usar es vital.

Los elementos más importantes que debes de tener en cuenta son los siguientes:

  • Debe ser responsive
  • No debe pesar mucho
  • Se debe de poder personalizar
  • Que incluya un editor visual de contenido (Page Builder)

Te presentamos algunos ejemplos:

Generatepress

El número de descargas e instalaciones activas nos indica que es una buena plantilla para nuestra tienda online. Cuenta con más de 2 millones de descargas y más de 300.000 instalaciones activas. Permite dar forma en el diseño a todas las funcionalidades del plugin WooCommerce. 

Astra

Se trata de una plantilla muy versátil que ofrece grandes posibilidades de personalización. Es una tema rápido y fácil de usar que cuenta con un código simplificado y limpio.

No es necesario tocar nada de código para su uso y cuenta con una gran velocidad de carga. Es de las más usadas, porque combina muy bien con el plugin de Elementor. La única pega es que es de pago.

Divi

Tiene un maquetador integrado, por eso es diferente. Te permite arrastrar y soltar los diferentes elementos que necesitas para así poder crear el diseño a tu gusto. Cuenta con diferentes plantillas ya prediseñadas y te permite trabajar el SEO. También es de pago. La página web de Vocento es un ejemplo que se ha creado con este tipo de plantilla. Vocento es un grupo de comunicación.

Storefront

Desarrollado por WooThemes, es muy compatible con el plugin de WooCommerce. Se puede personalizar, pudiendo cambiar el color y también su diseño. Tema responsive y que es también de fácil uso.

AccessPress Store

Tiene un aspecto visual y moderno, pero, sobre todo, profesional. Tiene muchas opciones y gran posibilidad de mostrar en la portada ofertas y ventas, así como nuevos artículos recientemente añadidos a nuestra tienda online.

 

En definitiva, la creación y el mantenimiento de una página web con tienda online supone un gran esfuerzo, ya que hay que tener en cuenta numerosos elementos importantes. Se debe de conocer qué estructura y apariencia visual queremos presentar, para que vaya en consonancia a la marca.

Una tienda online debe de ser clara y fácil de usar, e invitar al usuario a la compra de una manera sencilla. Si quieres conocer la manera más óptima de realizar correctamente tu tienda online, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *