Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
  Oficina: Calle María de Molina, 54. 28006 Madrid

Startups: Qué necesitas para lanzar tu negocio

Startups: Qué necesitas para lanzar tu negocio

Si tienes una idea de negocio en tu cabeza, es posible que te estés planteando lanzarla al mercado. Pero, ¿sabrías cómo hacerlo? Crear startups es transitar por un camino de múltiples pasos hasta darse a conocer. En Astratech Consulting os vamos a mostrar lo más esencial para lograrlo.

Qué son las startups

Las startups son empresas jóvenes, que están comenzando a desarrollarse. Se trata de negocios escalables y que, al estar en su inicio, cuentan con grandes posibilidades de crecimiento.

Otras de las características principales de una startup son:

  • Suele ser una compañía pequeña, principalmente financiada por un fundador o un pequeño grupo de ellos.
  • Suele basarse en modelos de negocio innovadores.
  • Su camino comienza con unos costes mínimos.
  • Las startups suelen estar muy relacionadas con el sector tecnológico. Su base es 100% tecnológica y usan Internet como canal comunicativo con el mercado.
  • El objetivo principal es crecer muy rápido.
  • Las startups buscan adaptarse continuamente al crecimiento al que se ven sometidas. Por ese motivo, normalmente trabajan en base a un organigrama horizontal.

Primeros pasos para lanzar startups

Lanzar un negocio por primera vez puede parecerte una tarea intimidante. Y sencilla no es: requiere de trabajo duro, mucho tiempo, dinero e, incluso, en ocasiones, es necesario obtener algunos fracasos para lograr llegar al éxito más adelante.

Una vez lanzada sigue requiriendo todo ello. No obstante, vayamos por partes, pues primero es necesario saber qué es lo que necesitas para emprender startups.

  • Define tu idea y conviértela en negocio

Si no se tiene una buena idea va a ser muy difícil sacar adelante cualquier negocio. Por ello, el primer paso siempre será definir esta idea claramente, siendo una de las tareas más complejas de realizar.

El motivo es que esa idea luego tiene que convertirse en un concepto de negocio. Esto supone pensar en muchas cuestiones, tales como:

  • ¿Qué producto o servicio ofreceré?
  • ¿En qué se va a diferenciar de otros? Hay que pensar en la propuesta de valor.
  • ¿A quién va destinado? Se debe delimitar al segmento de clientes y crear a los Buyer Personas.

Cuando tengas claro tu modelo de negocio y sus características, tendrás que realizar un estudio de mercado, el cual te va a ser muy útil también para el siguiente de los pasos.

  • Realiza un plan de negocio

Tras la idea y la definición del concepto, el siguiente paso para crear startups es hacer un plan de negocios.

El plan de negocios es fundamental por muchos aspectos, pero uno de ellos es lograr capital para poder comenzar a trabajar.

En dicho plan describirás el futuro de tu empresa, puntualizando, normalmente, los primeros 3 – 5 años de tu estrategia.

  • Consigue financiación apropiada

Las startups necesitan capital suficiente para poder comenzar hasta que el plan de negocio sea aceptado por las entidades bancarias o grandes inversores.

Cada startup va a requerir cubrir unos costes determinados de inicio en función del sector en el que se mueva y de sus necesidades (herramientas, equipo, etc.).

Normalmente esa financiación inicial suele salir del propio bolsillo de los emprendedores, de familiares y amigos, y de otro tipo de inversores o inversiones:

  • Business Angels.
  • Ronda Semilla.
  • Crowdfunding

  • Construye tu marca

Al igual que las grandes empresas, todas las startups necesitan construir su negocio en paralelo a una marca.

El comienzo de las startups es difícil, pues deben entrar a competir en un gran mercado muy voluble.

La marca mostrará la identidad de la compañía en su máxima expresión, por lo que cuanto más transparente y completa sea, más notoriedad logrará entre el público y posibles asociados.

  • Ten en cuenta los aspectos legales

Por supuesto, a la hora de lanzar tu negocio, es vital que tengas muy presente los aspectos legales más importantes para crear startups.

    • El sujeto jurídico de la actividad. ¿Es una sociedad o vas a ejercer como autónomo? En base a eso deberás realizar el alta respectiva ante la administración.
    • Pacto de socios. En caso de constituir una sociedad, habrá que especificar la forma jurídica y que los socios firmen el pacto con las normas de funcionamiento de la misma.
    • Obtén un dominio web e implanta de la política de privacidad.
    • Registro de la marca, patentes, logos o eslóganes.
    • Aspectos fiscales. Hay que estar al tanto de las obligaciones con la Agencia Tributaria y al día de las deducciones de las que podrías beneficiarte.

  • Rodéate de un equipo óptimo

Contar con las personas idóneas es fundamental para que una startup crezca y mejore.

Gestionar una empresa, especialmente en sus inicios, requiere de una gran dedicación y conocimientos para aportar soluciones apropiadas en tiempo real y resolver los posibles problemas.

Por ello, puestos a crear un equipo, este debería estar formado por personas en las que se confíe, con muchas ganas de trabajar y fieles a la idea de negocio planteada.

No todas las empresas van a necesitar el mismo número de personas. Sin embargo, sean las que sean, tienen que unirse con la perspectiva de formar un grupo sólido y con futuro.

  • Desarrolla el Producto Mínimo Viable

Una vez tienes a tu equipo el siguiente paso para lanzar una startup es desarrollar el Producto Mínimo Viable. Este se trata de la primera muestra de tu producto o servicio final que vas a ofrecer a los potenciales clientes.

Es el primer proyecto de trabajo de cualquier negocio que empieza. A partir de él, se pueden estimar mejor tanto sus costes, como el tiempo y la idoneidad para el público objetivo.

  • Valida tu modelo de negocio

Siempre es necesario hacer una correcta validación de distintas hipótesis en las que se fundamenta el negocio. De no hacerlo existe el riesgo de construirlo sobre percepciones e ideas erróneas.

El fin de esta validación es diseñar diferentes testeos para comprobar cuáles son los mejores canales de captación y la viabilidad de la startup.

Las estrategias de Inbound marketing suelen ser muy útiles en esta fase. Estas permiten conocer la respuesta de los usuarios ante el servicio o producto sin ser invasivo.

  • Invierte en Marketing Digital

Sin duda, el mejor apoyo para las startups es el marketing digital. Por ello, parte de la inversión inicial del proyecto, debe ir destinada a estos recursos:

    • Creación de una página web.
    • Redes sociales.
    • SEO y SEM.
    • Email marketing.
    • Marketing de contenidos.
    • Marketing de afiliados.
    • Publicidad online.

Además de estas estrategias, también debes destinar esfuerzo y tiempo en analizar sus resultados y maximizar el retorno de inversión.

  • Forma una base de clientes

Siguiendo todos los pasos anteriormente mencionados, seguramente ya estés en el buen camino para construir una base de clientes. Algo esencial para que las startups salgan adelante.

Adicional a ofrecer un buen producto o servicio y acercarte a tu público a través de canales online, otro aspecto donde no debes fallar es en el servicio de atención al cliente.

Cuidar a los consumidores te aportará muchos beneficios. Por ejemplo, lograrás fidelizarlos y serán ellos quienes os recomienden a otras personas.

Consejo extra: networking con socios clave

El networking ofrece grandes posibilidades a las startups, pues se trata de un espacio que permite acercarte a otros profesionales. Esto da la posibilidad de generar contactos y nuevas oportunidades de negocio.

Por tanto, es ideal para darse a conocer, dar visibilidad a la marca, productos y servicios, y atraer inversores o socios.

 

Sí, crear una startup desde cero puede ser algo complejo, pero también puede convertirse en el proyecto más beneficioso de tu vida. ¿Por qué no apostar por ello? Solicítanos información para lanzar tu proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *