Lunes a viernes de 09:00 a 19:00
  Oficina: Calle María de Molina, 54. 28006 Madrid

Plan de Empresa: Motivos por los que debes tenerlo y actualizarlo

El plan de empresa es un documento que recoge información de diversa índole sobre tu compañía, muy necesario en determinados casos y que debe evolucionar con el propio crecimiento empresarial. En Astratech Consulting te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Plan de Empresa.

¿Qué es el plan de empresa?

Un plan de empresa o plan de negocio es una herramienta fundamental cuando se desea poner en marcha cualquier proyecto empresarial, sin importar su envergadura.

Se trata del documento que, principalmente:

  • Identifica, analiza y describe la oportunidad de negocio.
  • Examina la viabilidad técnica de la empresa, así como la económica y financiera.
  • Desarrolla procedimientos y métodos necesarios para convertir la oportunidad de negocio en un proyecto de empresa concreto.

No obstante, además de ser esencial para compañías que empiezan su andadura, también lo es para empresas ya establecidas. Esto es así porque hace más fácil reconstruir aspectos organizativos, comerciales, productivos o financieros.

Razones por las que debes tener un plan de empresa

Muchos emprendedores, en el momento de constituir su empresa, no son del todo conscientes de la importancia que puede tener realizar un plan de negocio.

Dicho plan es más que un documento donde se especifica la actividad empresarial que se desea ejecutar. Plasma previsiones de la manera más fidedigna posible, dando a conocer las pautas que debería seguir la compañía para que esta sea viable.

Entre los motivos más fundamentales por los que es necesario contar con un plan de negocio, se encuentran:

  • Ayudará a poner en orden tu idea de negocio.
  • El promotor del proyecto podrá desarrollar un estudio profundo de todas las variables y posibles debilidades. Esto le dará margen para buscar alternativas adecuadas y hacer que el proyecto sea factible.
  • El plan de empresa puede ser empleado como carta de presentación a la hora de buscar financiación. Será muy útil para mostrarlo ante diferentes entidades bancarias, inversores privados o institucionales, organismos públicos, así como otros agentes.
  • Es crucial para negociar con diferentes proveedores, ya que en él se tiene presente la previsión del nivel de gastos e ingresos del proyecto. A su vez, esto facilitará las necesidades de aprovisionamiento de tu empresa.
  • Una vez puesta en marcha la compañía, el plan de negocio sirve como herramienta interna que permite evaluar el funcionamiento de la misma. También posibilita mostrar las desviaciones cometidas sobre el escenario que se había previsto.

Factores esenciales a incluir dentro de un plan de empresa

A la hora de realizar un plan de empresa, se deben seguir unas recomendaciones e incluir aspectos mínimos.

Entre las recomendaciones principales se encuentran consideraciones formales como el vocabulario, el contenido, la estructura y la presentación del plan. Recuerda que puede ser la carta de presentación de tu negocio y no es bueno empezar con faltas de ortografía, por ejemplo.

Además, la calidad de la información aportada debe ser veraz, comprobable y completa, abarcando todas las áreas de actividad del negocio.

También, clara y concisa. Esto es importante porque normalmente el plan de negocio se suele presentar ante más de un lector. Por tanto, debes lograr que sea inteligible para varios colectivos.

Aunque existe gran libertad para desarrollar este documento en función del propósito que se persiga, la actividad, el sector o las personas a las que pueda ir dirigido, hay ciertos puntos que siempre deben estar presentes en el plan de negocio.

Los objetivos

Los objetivos marcados deben estar definidos con claridad, tanto a corto, medio y largo plazo.

El análisis de mercado

Es vital, a la hora de sacar adelante una idea de negocio, hacer un análisis de su entorno.

Este estudio también debe incluir el análisis de la competencia, la potencial demanda, las políticas de precios y el público objetivo.

La estrategia de negocio

Hay que desarrollar el camino que se quiere seguir para lograr los objetivos marcados, cómo lo haremos, etc.

El análisis DAFO puede ayudar en este punto a encontrar respuestas más detalladas.

La estructura de la empresa

El plan de negocio debe describir con claridad quién forma o formará parte del equipo, con las funciones de cada trabajador.

También quién dirigirá la empresa y los departamentos, marcando niveles de autoridad y responsabilidades.

El análisis financiero

En este punto se debe plasmar el presupuesto necesario para iniciar el proyecto, así como el balance financiero y las proyecciones tanto de gastos como de ventas, entre otros aspectos.

El resumen ejecutivo

Este apartado del plan de negocio recoge un resumen de todos los puntos anteriores. Normalmente, no supone más de una página, pero debe ser lo suficientemente claro como para que sea representativo del proyecto.

Además de lo mencionado, otra característica esencial de un plan de empresa es que sea actual. Es decir, el documento, a la hora de presentarse, debe recoger información y datos actualizados.

Por ello, si tu compañía ya cuenta con un plan de negocio, debes saber que es importante que lo renueves.

Razones por las que debes actualizar tu plan de empresa

El plan de negocio debe verse siempre como una estrategia viva. Es fundamental que este documento evolucione a la par de la empresa, haciendo las modificaciones oportunas para que las expectativas no se vean afectadas.

Los principales motivos por los que tienes que actualizar tu plan de negocio o las situaciones que te deberían impulsar a ello son:

Lanzar un nuevo producto o servicio

Una nueva fuente de ingresos en forma de producto o servicio novedoso puede impactar en la forma en la que se administran los recursos de tu compañía.

Consecuentemente, es trascendental actualizar el plan de negocio, ya que ese lanzamiento afectará a la rentabilidad.

Cambios en la competencia

Estar al tanto de lo que hace la competencia del sector es crucial para lograr gestionar una compañía con éxito.

Por tanto, si la competencia cambia su manera de trabajar, habrá que replantearse la actualización de del plan. Con ello evitarás quedarte atrás y no aprovechar oportunidades de crecimiento y renovación.

Recaudar nuevos fondos

Si tu negocio está buscando nuevos inversores o prestamistas, querrás que conozcan tu compañía a día de hoy y no como era cuando apenas comenzabas.

Hay que mostrar siempre la mirada más actual respecto a costos y posibilidades. Eso es señal de que tu empresa está proyectando a futuro.

Expansión a nuevos mercados

Otro de los motivos para actualizar el plan de negocio es cuando hay previsión de expandirse a nuevos mercados.

Si esto sucede, recursos, equipo y manera de asignar el tiempo van a cambiar significativamente. Este documento actualizado os ayudará a plantear metas realistas.

Modificaciones en los clientes

No solo la competencia puede cambiar con el tiempo. El propio público objetivo también lo puede hacer, requiriendo que se satisfagan nuevas necesidades o que las antiguas sean satisfechas de forma diferente.

El plan de empresa deberá ser ajustado en ese caso para determinar las transformaciones necesarias o si hay que modificar el mercado objetivo.

Cambios en las tecnologías y en los proveedores

La adquisición de una plataforma tecnológica nueva puede suponer una ventaja competitiva importante para tu empresa. Esto deberá quedar reflejado en ese plan de negocio, al igual que cualquier modificación en la cadena de suministros.

Cambios en las tendencias de la industria

El propio sector empresarial en el que te mueves también puede cambiar. Ese hecho supondrá una adaptación para tu negocio que debe ser detallada en el plan de empresa.

Modificaciones en la propia empresa

Como no, otro de los motivos para realizar una actualización del plan de negocio son los propios cambios que sucedan dentro de la compañía, tales como la reorganización de funciones y roles o la propia consolidación de la misma.

Como veis, la importancia del plan de empresa es evidente y la necesidad de mantenerlo fundamental. ¿A qué esperas para revisar el tuyo? Si necesitas que nuestro equipo de Consultores pueda asesorarte o auditar tu plan de negocio, no dudes en hacérnoslo saber.

Startups: Qué necesitas para lanzar tu negocio

Si tienes una idea de negocio en tu cabeza, es posible que te estés planteando lanzarla al mercado. Pero, ¿sabrías cómo hacerlo? Crear startups es transitar por un camino de múltiples pasos hasta darse a conocer. En Astratech Consulting os vamos a mostrar lo más esencial para lograrlo.

Qué son las startups

Las startups son empresas jóvenes, que están comenzando a desarrollarse. Se trata de negocios escalables y que, al estar en su inicio, cuentan con grandes posibilidades de crecimiento.

Otras de las características principales de una startup son:

  • Suele ser una compañía pequeña, principalmente financiada por un fundador o un pequeño grupo de ellos.
  • Suele basarse en modelos de negocio innovadores.
  • Su camino comienza con unos costes mínimos.
  • Las startups suelen estar muy relacionadas con el sector tecnológico. Su base es 100% tecnológica y usan Internet como canal comunicativo con el mercado.
  • El objetivo principal es crecer muy rápido.
  • Las startups buscan adaptarse continuamente al crecimiento al que se ven sometidas. Por ese motivo, normalmente trabajan en base a un organigrama horizontal.

Primeros pasos para lanzar startups

Lanzar un negocio por primera vez puede parecerte una tarea intimidante. Y sencilla no es: requiere de trabajo duro, mucho tiempo, dinero e, incluso, en ocasiones, es necesario obtener algunos fracasos para lograr llegar al éxito más adelante.

Una vez lanzada sigue requiriendo todo ello. No obstante, vayamos por partes, pues primero es necesario saber qué es lo que necesitas para emprender startups.

  • Define tu idea y conviértela en negocio

Si no se tiene una buena idea va a ser muy difícil sacar adelante cualquier negocio. Por ello, el primer paso siempre será definir esta idea claramente, siendo una de las tareas más complejas de realizar.

El motivo es que esa idea luego tiene que convertirse en un concepto de negocio. Esto supone pensar en muchas cuestiones, tales como:

  • ¿Qué producto o servicio ofreceré?
  • ¿En qué se va a diferenciar de otros? Hay que pensar en la propuesta de valor.
  • ¿A quién va destinado? Se debe delimitar al segmento de clientes y crear a los Buyer Personas.

Cuando tengas claro tu modelo de negocio y sus características, tendrás que realizar un estudio de mercado, el cual te va a ser muy útil también para el siguiente de los pasos.

  • Realiza un plan de negocio

Tras la idea y la definición del concepto, el siguiente paso para crear startups es hacer un plan de negocios.

El plan de negocios es fundamental por muchos aspectos, pero uno de ellos es lograr capital para poder comenzar a trabajar.

En dicho plan describirás el futuro de tu empresa, puntualizando, normalmente, los primeros 3 – 5 años de tu estrategia.

  • Consigue financiación apropiada

Las startups necesitan capital suficiente para poder comenzar hasta que el plan de negocio sea aceptado por las entidades bancarias o grandes inversores.

Cada startup va a requerir cubrir unos costes determinados de inicio en función del sector en el que se mueva y de sus necesidades (herramientas, equipo, etc.).

Normalmente esa financiación inicial suele salir del propio bolsillo de los emprendedores, de familiares y amigos, y de otro tipo de inversores o inversiones:

  • Business Angels.
  • Ronda Semilla.
  • Crowdfunding

  • Construye tu marca

Al igual que las grandes empresas, todas las startups necesitan construir su negocio en paralelo a una marca.

El comienzo de las startups es difícil, pues deben entrar a competir en un gran mercado muy voluble.

La marca mostrará la identidad de la compañía en su máxima expresión, por lo que cuanto más transparente y completa sea, más notoriedad logrará entre el público y posibles asociados.

  • Ten en cuenta los aspectos legales

Por supuesto, a la hora de lanzar tu negocio, es vital que tengas muy presente los aspectos legales más importantes para crear startups.

    • El sujeto jurídico de la actividad. ¿Es una sociedad o vas a ejercer como autónomo? En base a eso deberás realizar el alta respectiva ante la administración.
    • Pacto de socios. En caso de constituir una sociedad, habrá que especificar la forma jurídica y que los socios firmen el pacto con las normas de funcionamiento de la misma.
    • Obtén un dominio web e implanta de la política de privacidad.
    • Registro de la marca, patentes, logos o eslóganes.
    • Aspectos fiscales. Hay que estar al tanto de las obligaciones con la Agencia Tributaria y al día de las deducciones de las que podrías beneficiarte.

  • Rodéate de un equipo óptimo

Contar con las personas idóneas es fundamental para que una startup crezca y mejore.

Gestionar una empresa, especialmente en sus inicios, requiere de una gran dedicación y conocimientos para aportar soluciones apropiadas en tiempo real y resolver los posibles problemas.

Por ello, puestos a crear un equipo, este debería estar formado por personas en las que se confíe, con muchas ganas de trabajar y fieles a la idea de negocio planteada.

No todas las empresas van a necesitar el mismo número de personas. Sin embargo, sean las que sean, tienen que unirse con la perspectiva de formar un grupo sólido y con futuro.

  • Desarrolla el Producto Mínimo Viable

Una vez tienes a tu equipo el siguiente paso para lanzar una startup es desarrollar el Producto Mínimo Viable. Este se trata de la primera muestra de tu producto o servicio final que vas a ofrecer a los potenciales clientes.

Es el primer proyecto de trabajo de cualquier negocio que empieza. A partir de él, se pueden estimar mejor tanto sus costes, como el tiempo y la idoneidad para el público objetivo.

  • Valida tu modelo de negocio

Siempre es necesario hacer una correcta validación de distintas hipótesis en las que se fundamenta el negocio. De no hacerlo existe el riesgo de construirlo sobre percepciones e ideas erróneas.

El fin de esta validación es diseñar diferentes testeos para comprobar cuáles son los mejores canales de captación y la viabilidad de la startup.

Las estrategias de Inbound marketing suelen ser muy útiles en esta fase. Estas permiten conocer la respuesta de los usuarios ante el servicio o producto sin ser invasivo.

  • Invierte en Marketing Digital

Sin duda, el mejor apoyo para las startups es el marketing digital. Por ello, parte de la inversión inicial del proyecto, debe ir destinada a estos recursos:

    • Creación de una página web.
    • Redes sociales.
    • SEO y SEM.
    • Email marketing.
    • Marketing de contenidos.
    • Marketing de afiliados.
    • Publicidad online.

Además de estas estrategias, también debes destinar esfuerzo y tiempo en analizar sus resultados y maximizar el retorno de inversión.

  • Forma una base de clientes

Siguiendo todos los pasos anteriormente mencionados, seguramente ya estés en el buen camino para construir una base de clientes. Algo esencial para que las startups salgan adelante.

Adicional a ofrecer un buen producto o servicio y acercarte a tu público a través de canales online, otro aspecto donde no debes fallar es en el servicio de atención al cliente.

Cuidar a los consumidores te aportará muchos beneficios. Por ejemplo, lograrás fidelizarlos y serán ellos quienes os recomienden a otras personas.

Consejo extra: networking con socios clave

El networking ofrece grandes posibilidades a las startups, pues se trata de un espacio que permite acercarte a otros profesionales. Esto da la posibilidad de generar contactos y nuevas oportunidades de negocio.

Por tanto, es ideal para darse a conocer, dar visibilidad a la marca, productos y servicios, y atraer inversores o socios.

 

Sí, crear una startup desde cero puede ser algo complejo, pero también puede convertirse en el proyecto más beneficioso de tu vida. ¿Por qué no apostar por ello? Solicítanos información para lanzar tu proyecto.

Marketing para restaurantes

La hostelería está sufriendo cambios más constantes a raíz de la pandemia. Si tienes un restaurante, conoces la importancia de tener un servicio bien cuidado y de ofrecer la mejor calidad en tus platos. Es por eso que traemos este artículo de blog, para que ahondes en el marketing para restaurantes.

Marketing para restaurantes

¿Qué es el marketing para restaurantes?

El marketing se dedica a analizar los comportamientos de los usuarios y consumidores, con el objetivo de captar y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. El marketing bien aplicado termina aumentando la demanda de un producto en el mercado.

Puedes llevar a cabo dos técnicas diferentes que son complementarias entre sí:

  • Marketing tradicional o offline: degustaciones de producto, creación de vallas publicitarias, aparición en revistas…
  • Marketing digital: presencia en redes sociales, posicionamiento web, campañas de publicidad online, email marketing, blog…

Es muy importante tener presencia en todos esos canales y mantenerlos actualizados para así generar confianza y atraer nuevos clientes a nuestro restaurante.

Beneficios del marketing para restaurantes

Contar con una presencia online actualizada de tu restaurante te traerá numerosos beneficios. Algunos de los principales serían:

Entrada restaurante

Generas conocimiento de marca

Conocimiento y reconocimiento de tu negocio. Harás saber a tu público objetivo que existes y que eres una opción muy valiosa para que ellos puedan visitarte. También, le recordarás con frecuencia lo que les puedes ofrecer. Servirá para posicionarte en la mente de los consumidores a través de todo tipo de contenido de su interés: fotografías, videos, artículos de blogs, publicaciones en las redes sociales, etc.

Resaltarás frente a la competencia

Este hecho es bastante relevante, ya que hoy en día hay gran cantidad de restaurantes que no publican nada en las redes sociales, o, incluso, que no las poseen. Lo mismo pasa con sus páginas webs. Si no tienen contenido de valor y están totalmente desactualizadas, el cliente final no confiará en la información que aparece disponible. Poder visitar el sitio desde casa y ver los diferentes platos, hace que el cliente tenga curiosidad y ganas de acudir al local para probarlo.

Mejorarás tu posicionamiento web

No hay nada como buscar algo, y que aparezca la mejor opción al principio de la lista. Así, conseguirás tráfico a tu sitio web y posteriormente a la ubicación del negocio. Trabajar el posicionamiento orgánico te da la posibilidad de enganchar a tu audiencia con contenido de valor: rutas gastronómicas, recetas, tutoriales… Debes de ofrecerle la información que están buscando, para así, que te seleccionen frente a la competencia.

Más alcance y nuevas ventas

Se pasan muchas horas navegando en Internet. Hay muchos usuarios en busca de nuevas experiencias gastronómicas que te pueden conocer si utilizas también estos canales. Debes de contar con una buena estrategia digital para poder abrirte camino entre los demás lugares. Trabajar Google My Business te ayudará a tener un gran reconocimiento ante nuevos públicos.

Eat what makes you happy

Plan de marketing para un restaurante

Un plan de marketing debe reflejar los objetivos y las estrategias que se vayan a llevar a cabo. Los principales pasos a seguir para llevar a cabo una estrategia online eficaz son los siguientes:

Analiza el mercado

Puedes realizar un análisis DAFO para conocer las oportunidades y amenazas (del aspecto externo) y las debilidades y fortalezas (a nivel interno) para así poder corregir los fallos y resaltar lo más importante de tu negocio.

También, debes de conocer a tu público objetivo. Cuanta más información tengas aquí, mejor. Te interesa conocer su ubicación, su edad media, su personalidad, en qué redes sociales se encuentran, con qué frecuencia acuden a restaurantes… Debes de concretar toda esta información.

Estudio de la competencia

Estudia a tu competencia

Es el momento de saber qué están haciendo los de tu alrededor. A lo mejor tienen redes sociales y hacen campañas de publicidad de manera frecuente. Quizás, tienen un blog que actualizan de manera periódica. También puede ser que manejen muy bien Google My Business y obtengan muy buenas opiniones de sus comensales.

Crea tus objetivos

¿Dónde te encuentras ahora y hacia dónde quieres llegar? Son dos preguntas que debes de tener muy presentes. Es necesario crear unos objetivos SMART:

  • Específicos
  • Medibles
  • Alcanzables
  • Realistas
  • Definidos en el tiempo,

para así saber si estás consiguiendo lo que te has propuesto. Deben de estar bien definidos, así como las acciones y estrategias que vas a llevar a cabo.

Así, de forma resumida se lleva a cabo la elaboración de un plan de marketing para un restaurante. Lo que hay que tener claro es que todo tiene que ser cuantificado y que se debe medir. Posteriormente de realizar cualquier acción, hay que valorar el progreso de la misma y si ha cumplido el objetivo deseado.

Análisis restaurante

Estrategias de marketing para un restaurante

A continuación te presentamos una serie de estrategias que puedes llevar a cabo para aumentar la visibilidad y conseguir nuevos clientes en tu local. Son las siguientes:

Optimiza tu Google My Business

Debes estar presente también y hacer uso de esta herramienta. Aparecer en Google correctamente es muy importante. Debes de rellenar todos los datos necesarios en esta ficha digital, tales como: fotografías, contacto, horario de apertura, menú, etc. Aquí existe la posibilidad de que las personas te escriban reseñas en función de la experiencia que han obtenido.

Página web

Una página web es fundamental. Esto te da la posibilidad de crear cercanía y feedback con tus clientes. Puedes aprovechar para contar la historia de la empresa y sus orígenes, así aumentarás el vínculo con la marca. Debes de identificar las palabras clave más óptimas para realizar un posicionamiento orgánico y poder captar a nuevos clientes. También, le puedes facilitar a tu público las reservas, añadiendo un calendario. Puedes añadir la opción de enviar la comida a domicilio dependiendo de la ubicación de los diferentes usuarios.

Estrategia en redes sociales

Debes de hacer un estudio para elegir cuáles son las redes sociales más adecuadas para tu negocio. Tienes que crear una comunidad y puedes aprovechar el contenido que otros usuarios realizan en tu sitio. Esas fotografías de los platos es una opción muy buena y es contenido de calidad. Puedes subir también las opiniones que realizan y fotografías del menú. Es una oportunidad muy buena para poder diferenciarte.

Email marketing

Realizar estrategias de email marketing te permitirá tener un contacto directo con tus clientes. El hecho de poder enviarles directamente a su correo electrónico información de valor hace que sepan que estás presente y que siempre tienes novedades. Puedes enviarle promociones o fidelizar a las personas que hayan acudido un número determinado. Los mantendrás informados y también les puedes enviar recordatorios importantes.

Nuevo email

Campañas de publicidad

A través de anuncios pagados en redes sociales tienes la oportunidad de llegar a nuevas personas para que así te conozcan. Lo mejor de la publicidad online, es que puedes segmentarla para que llegue directamente hacia donde está tu público objetivo. Puedes hacer pruebas con diferentes contenidos para ver cuál es el que mejor funciona y más impacto causa.

Marketing offline

Puedes crear campañas de publicidad en prensa y en radio, técnicas de buzoneo, papelería corporativa (tarjetas de visita, carta, packaging…), pruebas de producto, etc. El elemento más importante es que la publicidad online y la offline son complementarias. Con lo cual, el uso de ambas técnicas va a servir para apoyar aún más el objetivo de conseguir una mayor visibilidad, atraer a nuevos clientes y fidelizar a los ya existentes.

En conclusión, hay numerosas técnicas disponibles para estar presente en Internet. La gestión de una marca es un trabajo que conlleva mucho tiempo, por lo tanto, desde Astratech Consulting nos podemos encargar de todo. Somos expertos en creación de páginas webs, posicionamiento SEO y SEM, email marketing, gestión de redes sociales… entre otras muchas más actividades imprescindibles para tener una buena presencia digital y llevar a tu marca a lo más alto.